Categorías: Comunas

Ferias costumbristas de Licán Ray y Liumalla abren sus puertas en Villarrica

Hasta este domingo podrán disfrutar de lo mejor del campo sureño.

Las bondades del campo chileno se exponen en todo su esplendor en las dos primeras Ferias que se desarrollan como parte de la Ruta de las Tradiciones que la Municipalidad de Villarrica ofrece al visitante con lo mejor del campo chileno.

Es así como el pasado martes, autoridades encabezadas por el alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, vecinos y turistas inauguraron oficialmente las ferias costumbristas de Licán Ray y Liumalla, las que se extenderán hasta el próximo domingo 25 de enero.

Feria de Liumalla

En el kilómetro 12 del camino Villarrica – Licán Ray, siete kilómetros al interior, se encuentra la Feria de Liumalla que organiza la Asociación de Productores de Liumalla- Hualapulli y el Departamento Rural de la Municipalidad de Villarrica. Allí, en medio del campo, la feria, ha recibido a los veraneantes y la comunidad de Villarrica, ofreciendo la más variada gastronomía y productos de la zona.

Dentro de las novedades que ofrece la Feria de Liumalla, se encuentra la realización de la Minga de Bueyes, paseos a caballos y degustación del Pastel de Papas. “La idea es que la familia conozca un poco más de las labores del campo”, aseguró el presidente de la Asociación de Productores Liumalla Hualapulli, Miguel Ángel Castro.

Feria de Licán Ray

En Licán Ray, en tanto, el Estadio Municipal, se trasforma para recibir a los visitantes con diversos productos de la zona. La Asociación de Productores Newen Mapu de Licán Ray y el Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad, dan vida a la feria, que tiene dentro de su programación la esquila ovina, degustación de tortillas al rescoldo, cervezas artesanales, además de show folclóricos todos los días.

“Agradezco a las familias que han hecho un esfuerzo enorme en montar estas Ferias, fruto del esfuerzo conjunto con nuestros equipos técnicos del Departamento Rural Municipal que permitieron la ejecución de programas para el fortalecimiento de nuestros agricultores y productores de Villarrica y a nuestros visitantes y turistas, invitarlos a disfrutar de las diferentes fiestas costumbristas que rescatan las tradiciones de nuestra patria en este hermoso Paraíso Lacustre que es Villarrica y toda la zona rural”, destacó el alcalde Pablo Astete.

Editor

Entradas recientes

Banda nacional FrioLento llega a Temuco con su gira “La Ruta del Rey”

Tras una serie de exitosas presentaciones en América Latina y Europa - incluyendo conciertos en…

20 minutos hace

Con más de 200 corredores inscritos, se viene el Campeonato Araucanía DH este fin de semana

Se espera una intensa jornada de downhill este 25, 26 y 27 de abril en…

44 minutos hace

Día del Libro: Fundación Piñera Morel lanza oficialmente su primera colección de libros infantiles ¨Historias Poderosas¨

Con un masivo cuentacuento, realizado con más de cien niños en el Colegio Providencia, la…

47 minutos hace

Gaza: Senador Quintana cuestionó uso de niños como escudos humanos y señaló que Chile ha contribuido a propagar el antisemitismo

El senador por La Araucanía Jaime Quintana, presidente del Partido Por la Democracia (PPD), expresó…

2 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb solicita designar o confirmar titularidad en la dirección regional de Senapred en La Araucanía

El legislador espera que se agilice la titularidad de una autoridad en el Servicio Nacional…

3 horas hace

MOP: un 45% de avance presentan trabajos de instalación de Servicio de Agua Potable Rural de Pedregoso en Freire

Se estima que la entrega de esta iniciativa sea a mediados del próximo año.Con el…

3 horas hace