Categorías: Comunas

Ferias costumbristas de Licán Ray y Liumalla abren sus puertas en Villarrica

Hasta este domingo podrán disfrutar de lo mejor del campo sureño.

Las bondades del campo chileno se exponen en todo su esplendor en las dos primeras Ferias que se desarrollan como parte de la Ruta de las Tradiciones que la Municipalidad de Villarrica ofrece al visitante con lo mejor del campo chileno.

Es así como el pasado martes, autoridades encabezadas por el alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, vecinos y turistas inauguraron oficialmente las ferias costumbristas de Licán Ray y Liumalla, las que se extenderán hasta el próximo domingo 25 de enero.

Feria de Liumalla

En el kilómetro 12 del camino Villarrica – Licán Ray, siete kilómetros al interior, se encuentra la Feria de Liumalla que organiza la Asociación de Productores de Liumalla- Hualapulli y el Departamento Rural de la Municipalidad de Villarrica. Allí, en medio del campo, la feria, ha recibido a los veraneantes y la comunidad de Villarrica, ofreciendo la más variada gastronomía y productos de la zona.

Dentro de las novedades que ofrece la Feria de Liumalla, se encuentra la realización de la Minga de Bueyes, paseos a caballos y degustación del Pastel de Papas. “La idea es que la familia conozca un poco más de las labores del campo”, aseguró el presidente de la Asociación de Productores Liumalla Hualapulli, Miguel Ángel Castro.

Feria de Licán Ray

En Licán Ray, en tanto, el Estadio Municipal, se trasforma para recibir a los visitantes con diversos productos de la zona. La Asociación de Productores Newen Mapu de Licán Ray y el Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad, dan vida a la feria, que tiene dentro de su programación la esquila ovina, degustación de tortillas al rescoldo, cervezas artesanales, además de show folclóricos todos los días.

“Agradezco a las familias que han hecho un esfuerzo enorme en montar estas Ferias, fruto del esfuerzo conjunto con nuestros equipos técnicos del Departamento Rural Municipal que permitieron la ejecución de programas para el fortalecimiento de nuestros agricultores y productores de Villarrica y a nuestros visitantes y turistas, invitarlos a disfrutar de las diferentes fiestas costumbristas que rescatan las tradiciones de nuestra patria en este hermoso Paraíso Lacustre que es Villarrica y toda la zona rural”, destacó el alcalde Pablo Astete.

Editor

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

4 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

4 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

4 horas hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

4 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

4 horas hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

4 horas hace