Categorías: Comunas

Ferias costumbristas de Licán Ray y Liumalla abren sus puertas en Villarrica

Hasta este domingo podrán disfrutar de lo mejor del campo sureño.

Las bondades del campo chileno se exponen en todo su esplendor en las dos primeras Ferias que se desarrollan como parte de la Ruta de las Tradiciones que la Municipalidad de Villarrica ofrece al visitante con lo mejor del campo chileno.

Es así como el pasado martes, autoridades encabezadas por el alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, vecinos y turistas inauguraron oficialmente las ferias costumbristas de Licán Ray y Liumalla, las que se extenderán hasta el próximo domingo 25 de enero.

Feria de Liumalla

En el kilómetro 12 del camino Villarrica – Licán Ray, siete kilómetros al interior, se encuentra la Feria de Liumalla que organiza la Asociación de Productores de Liumalla- Hualapulli y el Departamento Rural de la Municipalidad de Villarrica. Allí, en medio del campo, la feria, ha recibido a los veraneantes y la comunidad de Villarrica, ofreciendo la más variada gastronomía y productos de la zona.

Dentro de las novedades que ofrece la Feria de Liumalla, se encuentra la realización de la Minga de Bueyes, paseos a caballos y degustación del Pastel de Papas. “La idea es que la familia conozca un poco más de las labores del campo”, aseguró el presidente de la Asociación de Productores Liumalla Hualapulli, Miguel Ángel Castro.

Feria de Licán Ray

En Licán Ray, en tanto, el Estadio Municipal, se trasforma para recibir a los visitantes con diversos productos de la zona. La Asociación de Productores Newen Mapu de Licán Ray y el Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad, dan vida a la feria, que tiene dentro de su programación la esquila ovina, degustación de tortillas al rescoldo, cervezas artesanales, además de show folclóricos todos los días.

“Agradezco a las familias que han hecho un esfuerzo enorme en montar estas Ferias, fruto del esfuerzo conjunto con nuestros equipos técnicos del Departamento Rural Municipal que permitieron la ejecución de programas para el fortalecimiento de nuestros agricultores y productores de Villarrica y a nuestros visitantes y turistas, invitarlos a disfrutar de las diferentes fiestas costumbristas que rescatan las tradiciones de nuestra patria en este hermoso Paraíso Lacustre que es Villarrica y toda la zona rural”, destacó el alcalde Pablo Astete.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace