Categorías: Actualidad

Fosis Araucanía invirtió millonario presupuesto para proyectos de trabajo

Mediante los programas Yo Emprendo Semilla y Yo Trabajo Jóvenes, 156 usuarios y usuarias recibieron capacitaciones enfocadas al microemprendimiento y ámbitos de formación para la empleabilidad.

Mejorar la empleabilidad, facilitar el acceso al mercado laboral y contribuir a la generación de ingresos autónomos de los usuarios y usuarias que participaron de los programas del FOSIS, son los objetivos que se fueron cumpliendo a medida que avanzaban los proyectos.

Fueron cerca de 9 meses en el caso del Programa Yo Emprendo Semilla, en que los usuarios y usuarias de las comunas de: Temuco, Padre Las Casas, Cunco, Chol Chol, Carahue, Nueva Imperial, Toltén y Teodoro Schmidt, tomaron el desafío de ser parte del proyecto que les dio la posibilidad de desarrollar un microemprendimiento, pudiendo de esta forma aumentar sus ingresos y los de sus familias.

Los 115 usuarios y usuarias que formaron parte de este grupo, recibieron del FOSIS Araucanía: Formación y Asistencia Técnica, la posibilidad de elaborar un Plan de Negocios, acompañamiento en cada capacitación y finalmente el financiamiento de su plan de negocio.

Hugo Pérez, es de la comuna de Nueva Imperial y participó activamente del Programa Yo Emprendo Semilla. Ya a sus 50 años y por motivos personales, comenta que le es imposible poder encontrar un trabajo estable, encontrando en FOSIS, una gran posibilidad de ser un emprendedor.

“Estuve harto tiempo haciendo maní en mi casa y entregándole a los almacenes pequeños, pero quería tener un carrito de verdad. Por ahí Dios abrió una puerta y empecé, pero me seguían faltando útiles para lo que tenía pensado, como por ejemplo una máquina para poder hacer algodón de azúcar”, señaló Hugo Pérez.

Además, el usuario comentó emocionado que “el FOSIS cambió mucho mi vida. Viví una experiencia muy bonita, personas jóvenes y mujeres con hijos pequeños luchando por salir adelante y eso me llenó el corazón… ver a mujeres de avanzada edad que siguen fortaleciendo sus ganas de vivir, tratando de salir adelante”

Por otra parte, fueron 41 usuarios y usuarias que participaron del Programa Yo Trabajo Jóvenes, correspondientes a las comunas de: Temuco, Padre Las Casas, Carahue, Nueva Imperial y Villarrica, quienes recibieron el apoyo necesario para encontrar un empleo dependiente o independiente, aumentando así sus ingresos. Este grupo obtuvo el financiamiento de capacitaciones, locomoción, obtención de certificados, guardería infantil, vestimenta de trabajo entre otras; la finalidad es que contribuya a una mejor inserción laboral.

Una de las jóvenes destacadas de este programa, Isabel Huiriqueo, oriunda de la comuna de Nueva Imperial, quien detalla que el FOSIS Araucanía mediante el proyecto la ayudó de sobremanera a superar sus miedos y debilidades, destacó: “Yo llegué al comienzo de los talleres muy tímida, sin saber mis fortalezas ni debilidades, pero con los talleres pude comprender que sí tenía habilidades en mí”, dijo la usuaria del programa, quien agregó: “yo buscaba fortalecer tanto mis debilidades, como superar mi timidez, también el temor que siempre estuvo en mí, y gracias al proyecto del FOSIS, superé todo eso con todos los talleres novedosos que me van a ayudar a cumplir mis metas a futuro”.

La ayuda económica, además de la capacitación que entrega el FOSIS Araucanía a todos sus usuarios y usuarias, son herramientas fundamentales para enfrentar de mejor forma los desafíos que se les presentan día a día y a su vez, permitiéndoles generar nuevos ingresos, mejorando así su calidad de vida.

De esta forma, el FOSIS Araucanía trabaja de manera innovadora y participativa, ayudando a soñar en grande y dejar atrás la situación de pobreza y/o vulnerabilidad de todos sus usuarios y usuarias.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace