«Más que un cheque con plata, a nosotras nos están devolviendo las ganas de seguir trabajando por nuestras familias. Porque detrás de este monto que recibimos, está la dignidad de las mujeres, está el empoderamiento y desarrollo de muchas habilidades que muchas mujeres rurales tienen ocultas, que a veces no se dan cuenta, pero que con estos empujes pueden desarrollar y aprender a quererse”, con estas palabras María José Cabello, dirigente de un grupo de 12 mujeres agrícolas que se dedican al cultivo de la frutilla, agradeció los recursos que recibió por parte de INDAP.
Durante la ceremonia de entrega, el director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz explicó la importancia de este convenio con Prodemu, que permite apoyar a más de 700 mujeres rurales en el desarrollo de iniciativas productivas. “En Villarrica estamos atendiendo a 4 grupos, aproximadamente 40 agricultoras, y poniendo a disposición hoy 14 millones de pesos en total, para proyectos de emprendimiento en los rubros de producción de frutillas, elaboración de artesanías y textilería mapuche. A través de este convenio- que forma parte del mandato de nuestra Presidenta Bachelet- y que es una de las prioridades del Gobierno el apoyar el desarrollo productivo en el género femenino y en los jóvenes, estamos generando oportunidades para que las mujeres puedan generar ingresos”, señaló la autoridad del agro.
Las beneficiadas con estos recursos provienen de los sectores Challupen Alto, Ñalcul Norte, Chesque Alto, Afunalhue y Lican-Ray, quienes además tendrán el acompañamiento de las instituciones durante 3 años para desarrollar sus actividades productivas. “Durante este proceso se realizarán sesiones de desarrollo personal, organizacional, gestión comercial y asesoramiento en la parte técnica. En definitiva, este es un trabajo integral con las personas y con el grupo, donde además la idea es que la comunidad se dé cuenta que hay mujeres con las capacidades de ser productoras, que pueden generar ingresos y tomar decisiones al interior del hogar”, sostuvo Luzmila Muñoz, directora provincial Cautín de Prodemu.
El objetivo de este trabajo mancomunado es que las mujeres campesinas puedan acceder a oportunidades de producción, generación de ingresos (autonomía económica), potenciar sus emprendimientos productivos y así mejorar su condición de vida aportando al fortalecimiento de la economía en la agricultura familiar campesina.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…
Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…
El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…