Categorías: Actualidad

25 años de trabajo entre Indap y Prodemu son presentados en libro

La iniciativa ha beneficiado a más de 30 mil mujeres a lo largo del país con capacitación, asesoría técnica y aportes económicos para el desarrollo de emprendimientos a cargo de mujeres rurales y campesinas. En La Araucanía actualmente participan cerca de 700 mujeres.

En el marco de los 50 años de la Reforma Agraria y con la presencia de autoridades regionales y mujeres del mundo rural participantes en sus programas, la dirección regional de Fundación Prodemu en la Araucanía en conjunto con Indap regional presentaron esta tarde el libro “Sistematización Programa de Formación y Capacitación Para Mujeres Campesinas, Convenio Indap-Prodemu”, publicación que reune la experiencia, testimonios y aprendizajes que desde 1991 han sido parte de este programa que ha beneficiado a más de 30 mil mujeres rurales del paísmediante una estrategia de habilitación económica, productiva y social.

De esta manera, grupos de mujeres viven un proceso de 3 años donde adquieren herramientas técnicas para desarrollar emprendimientos relacionados con la naturaleza de sus comunidades y reciben incentivos que las ayudan a concretar proyectos en el área de la artesanía, horticultura, productos gourmet, flores de corte, productos deshidratados, entre otros.

En La Araucanía el convenio está presente en 18 de las 32 comunas de la región alcanzando las 700 participantes que actualmente se capacitan y desarrollan proyectos.

La publicación fue comentada por la acaddémica de la Universidad Católica de Temuco, Gloria Mora y el director regional de Indap Cristián Núñez, quienes destacaron el aporte de este programa frente a un público compuesto por actuales las participantes del convenio Indap-Prodemu en la Región de La Araucanía.

La directora regional de Prodemu, Marcela Arriagada Porma, señaló que “El ejercicio de los derechos en condiciones de libertad, el empoderamiento materializado en la capacidad de tomar decisiones, y la autonomía como capacidad de las mujeres de ser proveedoras de su propio sustento, son sin duda elementos fundamentales para avanzar en la lucha por la igualdad de género”, agregando que “los testimonios recogidos en esta sistematización dan cuenta de ello. Son testimonios de alegría, satisfacción y realización.

Por su parte, el director regional de Indap, Cristián Núñez, destacó que “probablemente lo más rico de esta experiencia no son los emprendimientos económicos, sino que el empoderamiento y la valorización de lo que hace la mujer en el mundo rural, en cómo les cambia la forma de enfrentar el mundo.”,  finalizó.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb solicita designar o confirmar titularidad en la dirección regional de Senapred en La Araucanía

El legislador espera que se agilice la titularidad de una autoridad en el Servicio Nacional…

16 minutos hace

MOP: un 45% de avance presentan trabajos de instalación de Servicio de Agua Potable Rural de Pedregoso en Freire

Se estima que la entrega de esta iniciativa sea a mediados del próximo año.Con el…

23 minutos hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena recibió la certificación que lo convierte en el Primer Centro de Excelencia en Enfermedades Inflamatorias Intestinales del sistema público en Chile

En una significativa ceremonia que reunió al equipo directivo, la Unidad de Gastroenterología, representantes del…

30 minutos hace

Bono Dueña de Casa 2025: ¿Cómo acceder al beneficio de $452 mil sin postulación?​

El Bono de Protección, conocido como Bono Dueña de Casa, entrega un total de $452…

33 minutos hace

PDI Victoria ubica en buen estado y condiciones a joven desaparecida hace 10 días

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Victoria lograron la ubicación de una joven, quien…

1 hora hace

Diego Paulsen, exdiputado de La Araucanía, asumirá como jefe de campaña de Evelyn Matthei​

La candidata a la presidencia por Chile Vamos designará en los próximos días al expresidente…

1 hora hace