En el marco de los 50 años de la Reforma Agraria y con la presencia de autoridades regionales y mujeres del mundo rural participantes en sus programas, la dirección regional de Fundación Prodemu en la Araucanía en conjunto con Indap regional presentaron esta tarde el libro “Sistematización Programa de Formación y Capacitación Para Mujeres Campesinas, Convenio Indap-Prodemu”, publicación que reune la experiencia, testimonios y aprendizajes que desde 1991 han sido parte de este programa que ha beneficiado a más de 30 mil mujeres rurales del paísmediante una estrategia de habilitación económica, productiva y social.
De esta manera, grupos de mujeres viven un proceso de 3 años donde adquieren herramientas técnicas para desarrollar emprendimientos relacionados con la naturaleza de sus comunidades y reciben incentivos que las ayudan a concretar proyectos en el área de la artesanía, horticultura, productos gourmet, flores de corte, productos deshidratados, entre otros.
En La Araucanía el convenio está presente en 18 de las 32 comunas de la región alcanzando las 700 participantes que actualmente se capacitan y desarrollan proyectos.
La publicación fue comentada por la acaddémica de la Universidad Católica de Temuco, Gloria Mora y el director regional de Indap Cristián Núñez, quienes destacaron el aporte de este programa frente a un público compuesto por actuales las participantes del convenio Indap-Prodemu en la Región de La Araucanía.
La directora regional de Prodemu, Marcela Arriagada Porma, señaló que “El ejercicio de los derechos en condiciones de libertad, el empoderamiento materializado en la capacidad de tomar decisiones, y la autonomía como capacidad de las mujeres de ser proveedoras de su propio sustento, son sin duda elementos fundamentales para avanzar en la lucha por la igualdad de género”, agregando que “los testimonios recogidos en esta sistematización dan cuenta de ello. Son testimonios de alegría, satisfacción y realización.
Por su parte, el director regional de Indap, Cristián Núñez, destacó que “probablemente lo más rico de esta experiencia no son los emprendimientos económicos, sino que el empoderamiento y la valorización de lo que hace la mujer en el mundo rural, en cómo les cambia la forma de enfrentar el mundo.”, finalizó.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…