Categorías: Actualidad

Indap y Prodemu renuevan convenio para potenciar desarrollo de mujeres rurales

Actualmente 700 emprendedoras reciben- a través de esta alianza- asesoría y recursos para mejorar sus ingresos y calidad de vida.

Las  mujeres hoy están más empoderadas, asumiendo con mayor fuerza  un rol estratégico en los procesos productivos y  de innovación agraria,  con  iniciativas que les permiten  contribuir  a  la economía familiar y  al reconocimiento social.

Así lo destacaron  los directores regionales de INDAP, Christian Núñez y de Prodemu,  Marcela Arriagada, durante el lanzamiento provincial del convenio entre ambas instituciones,  realizado en la comuna de Cunco y  que para este año  contempla el ingreso de 160 nuevas mujeres rurales de 15 comunas de  la provincia de Cautín.

La alianza, que tiene  25 años de trabajo,  desarrolla un acompañamiento  integral que busca potenciar el desarrollo personal, organizacional, de emprendimiento y especialización  en la  técnica del rubro elegido por las emprendedoras.

“Con este programa las mujeres reciben un apoyo durante tres años, entregándoles herramientas para salir más  empoderadas, con más autoestima y  habilidades para seguir  emprendiendo, innovando más allá del programa,   y  eso es muy importante porque les damos las herramientas para que continúen “, indicó Marcela Arriagada.

Actualmente el convenio INDAP – Prodemu, junto con apoyar el desarrollo personal, entrega asesoría técnica e inversiones a más  de 700 mujeres La Araucanía , que  desarrollan  experiencias productivas en los rubros de agroelaborados, horticultura y floricultura, desarrollo de  artesanía textil, platería, cultivo de plantas medicinales, entre otras.

El director regional de INDAP, destacó que las políticas de equidad de  género  impulsadas por el Gobierno han permitido un  aumento sostenido en la inserción  de las mujeres. “Nos sentimos orgullosos porque hemos aumentado la cobertura alcanzando un 45 %  de participación  de las emprendedoras en nuestra institución. Asimismo hemos  orientado  programas, fortalecido los instrumentos, tenemos  líneas de créditos preferenciales y  convenios  con otras instituciones para generar  oportunidades y fortalecer sus capacidades productivas para que mejoren sus ingresos y calidad de vida de sus familia “,  señaló Núñez.

Las agricultoras agradecieron la incorporación al programa. ”Estamos muy contentas y con energía para cumplir con los  objetivos que tenemos como  grupo, que es tener más recursos y ganarnos nuestras propias lucas como decimos en el campo. Esto  nos sirve para nuestra autoestima porque las mujeres somos capaces, porque querer es poder”, expresó  Nancy Rifo productora  de la comuna de  Teodoro Schmidt.

Alianzas como estas permiten que la incorporación de las mujeres al desarrollo productivo adquiera relevancia  en su contribución al incremento del capital humano y social, donde la familia rural  en su conjunto se transforma en el eje impulsor  del fortalecimiento de las economías locales.

Editor

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

36 minutos hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

11 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

11 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

13 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

13 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

13 horas hace