Categorías: ComunasSalud

Inician obras de construcción del nuevo Cecosf El Alto de Nueva Imperial

Con la instalación de “Piedra Testimonial” se iniciaron las obras del Centro Comunitario de Salud Familiar El Alto de Nueva Imperial.

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya Krause junto al alcalde de la Comuna de Nueva Imperial, Manuel Salas dieron el vamos a la instalación de la ‘piedra testimonial’ del futuro Centro Comunitario de Salud Familiar, CECOSF El Alto de Nueva Imperial, y con ello se dieron por iniciadas las obras del recinto.

En la oportunidad, tanto el alcalde Manuel Salas como el director del SSAS, Milton Moya firmaron un documento que protocolizó el inicio de estas obras y que fue colocado en una cápsula la que posteriormente fue enterrada por las autoridades presentes, en la misma zona donde ya comienza las obras del CECOSF El Alto.

La actividad realizó en el mismo lugar donde se emplazará el nuevo centro de salud primaria, en calle Fedérico Errázuriz, entre San Pedro y Ramón Barros Luco de Villa La Unión, y a ella asistieron el alcalde de Nueva Imperial Manuel Salas Trautmann; el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya Krause; el consejero regional Julio Suazo; los concejales Juan Constanzo, Valdemar Urbina, Iván Quinchaleo, Rodrigo Fabres y María Luisa Parra; la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Waldani Chacano, así como dirigentes y vecinos del sector, entre otros invitados.

Este recinto de salud primaria contará con 247 metros cuadrados de construcción teniendo en sus dependencias un box multipropósito, un box para examen, un box de procedimientos, un box gineco obstétrico, un box dental, botiquín, some y archivo, 4 baños, sala multiuso, sala de espera y dependencias de mantención, implicando una inversión de 405 millones 535 mil pesos provenientes del Ministerio de Salud, mientras que la Municipalidad aportó con el terreno debidamente saneado para la construcción de esta obra.

Para la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Waldani Chacano, estas obras demuestran que los barrios de Nueva Imperial están creciendo: “Estoy muy feliz por el inicio de estas obras, ya que esperamos que una vez en funcionamiento significarán una gran ayuda para los vecinos de El Alto que ya no tendrán que ir hasta el CESFAM para la atención de salud”, señaló Waldani Chacano, agregando que se siente orgullosa de ser imperialina y ver cómo la comuna ha crecido en especial por la gestión que ha desarrollado el alcalde Manuel Salas.

En tanto, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya destacó que esta obra es sólo el inicio de la ejecución de un gran plan de inversiones que se ha planificado desde el inicio del actual gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. “Durante unos 8 meses hemos trabajado como Servicio de Salud de manera silenciosa junto al alcalde Manuel Salas y sus equipos profesionales, y el inicio de estas obras es la concreción de los compromisos que hemos asumido con la comunidad”, manifestó Milton Moya.

El mismo director del SSAS resaltó el compromiso amplio que también incluye al Gobierno Regional de La Araucanía y la municipalidades que ha permitido apoyar el desarrollo de la salud en la región: “En el caso de Nueva Imperial, junto a la obra que hoy comienza, y gracias al apoyo del gobierno regional se han conseguido nuevos vehículos y una clínica dental para el CESFAM, así como se aprobó el diseño de la posta de Rulo, y la reposición del Centro de Salud Boroa Filulawen. Se trata de mejorar las condiciones de salud de nuestra gente con obras concretas”, afirmó Milton Moya.

Finalmente, el alcalde calificó como una feliz realidad la construcción del CECOSF El Alto lo que implica una alta inversión para este sector, “que se une a otras que vienen próximamente como un Jardín Infantil en este mismo sector, lo que en definitiva nos permite entregar mejor calidad de vida para los imperialinos”, manifestó el alcalde Salas.

El mismo jefe comunal resaltó la concreción de algunas iniciativas que durante meses se venían trabajando junto a los equipos municipales y que han contando con la voluntad política de las autoridades regionales de disponer los recursos para su ejecución.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace