Categorías: Actualidad

Innovando desde lo nacional: Mermelada y licor de copihue

Desde pequeña, esta microempresaria de la IX Región de la Araucanía supo elaborar dulces caseros, pero hace un tiempo le dio un giro a su trabajo. Hoy destaca por la originalidad y perseverancia.

Mermeladas y licor de copihue, eso es lo que hace la emprendedora de Loncoche, Verónica Cortés. Por años se dedicó a preparar dulces de diversos sabores, hasta que un día quiso innovar con la flor nacional. “Me di cuenta que se hacían mermeladas con flores y me dije: ¿Por qué no con Copihue? Investigué y supe que no hacía mal. Como estoy rodeada de ellas en mi casa, decidí salir a recolectar”, recuerda.

Fue así como empezó a manipular pétalo a pétalo y a prueba de errores, aprendió. “De primera no me quedaba bien, pero fui mejorado hasta que logré el punto de cómo se debe consumir”, señala. Así también, debe dedicar bastante tiempo para hacer el licor, un trabajo que le demanda alrededor de seis meses para obtener el sabor perfecto.

Para realizar estos productos, Verónica cuenta con la autorización necesaria para ser de su emprendimiento el más original de la zona. “Tengo permiso para comprar alcohol y aguardiente, además soy copihuera nacional. No es llegar y sacarla”, afirma. Su creatividad y esfuerzo fue premiado, hace algún tiempo, en la feria de Navidad organizada por la oficina de Villarrica de Fondo Esperanza (FE). Un estímulo que la impulsa a seguir luchando por cumplir su sueño: Ser reconocida en todo el país como artesana de mermelada en conserva.

Hace años que Verónica sabía de la existencia de FE, cuando supo que llegaba a la comuna no dudó en integrarse junto a sus compañeras del Programa Jefas de Hogar de la Municipalidad de Loncoche. “Todas teníamos ganas de contar con un apoyo, por lo que no fue difícil juntar a las personas y formar el grupo”, cuenta. “Pioneras de Loncoche” fue el nombre escogido para el primer Banco Comunal (BC) del sector.

“Somos pequeños productores que necesitamos capital para comprar los materiales y lo conseguimos gracias a Fondo Esperanza”, dice. Son 20 emprendedores que disfrutan de la compañía del otro, pero principalmente de la posibilidad de darle un empujón a sus negocios, ya que, simplemente, esperan crecer.

Además de dar a conocer su trabajo en todo Chile, Verónica desea instalar una sala de procesos, pero con resolución sanitaria con el fin de preparar más y mejores mermeladas, chocolates, galletas y licor de copihue. “Por años mis hijos fueron lo primero, ahora ellos están grandes y graduados de la universidad. ¡Es tiempo para mí!”, finaliza.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace