Categorías: Actualidad

Instituto de Seguridad Laboral inaugura primera unidad de salud ocupacional en La Araucanía

El servicio perteneciente al Ministerio del Trabajo y Previsión Social inauguró este jueves en el Hospital San José de la comuna de Victoria, la primera Unidad de Salud Ocupacional de la región de la Araucanía y la segunda del país, y que contó con la participación del Director Nacional del Instituto de Seguridad Laboral, Jaccob Sandoval; la Directora Regional, Carolina Ojeda; el Seremi de Salud, Carlos González y del Trabajo, Joaquín Bascuñán y del Director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Cristián Mignolet.

Esta nueva Unidad de Salud Ocupacional, es un departamento de atención con carácter de intrasistema, con capacidad médica-técnica que funciona al interior de un hospital, el cual permite a los trabajadores accidentados una atención de urgencia expedita, traslados y controles oportunos gestionados por personal de la USO, incluida la emisión rápida de licencias médicas. Con la puesta en marcha de la unidad se optimizarán los procesos de calificación de accidentes laborales, notificación, denuncia, diagnóstico, derivación de accidentes y enfermedades profesionales cubiertas por el Seguro Contra Accidentes y Enfermedades Profesionales. Ante esto, el Director Nacional del Instituto de Seguridad Laboral, Jaccob Sandoval valoró que “acá se esté levantando la segunda USO del país, esto da cuenta de nuestro esfuerzo por otorgarle dignidad y derechos a todos los trabajadores y trabajadoras del país”, concluyó.

Con la llegada de la nueva Unidad de Salud Ocupacional al Hospital San José, se beneficiarán trabajadores provenientes de Curacautín, Lonquimay, Ercilla, Collipulli, Traiguén, Purén, Lumaco, Victoria y los funcionarios del mismo recinto de salud quienes en caso de accidente con ocasión del trabajo serán atendidos en la unidad.

La importancia de la instalación de una USO es poder terminar con la odiosa distinción entre obrero y empleado, una de las principales dificultades que ha enfrentado el Instituto de Seguridad desde su entrada en funcionamiento en 2009. En la USO no se hace distingo de la calidad jurídica del trabajador, atendiéndolos a todos por igual.

En el ámbito de las prestaciones, la creación de una Unidad de Salud Ocupacional potencia la atención oportuna en casos de accidentes laborales y la realización de evaluación de enfermedades profesionales y exámenes ocupacionales. Asimismo, posibilita instalar programas de vigilancia epidemiológica e intervención del clima laboral.

El periodo de marcha blanca de la USO en el Hospital San José comenzó en marzo y hasta la fecha cuenta con una dotación importante de funcionarios del recinto quienes están a cargo de asistir a los trabajadores accidentados y a los que presentan alguna enfermedad profesional. Esta nueva unidad de salud tiene una capacidad de atención de 10 a 15 casos semanales. Actualmente se han desarrollado conversaciones para poder replicar esta experiencia en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial en Villarrica.

Durante la ceremonia se conoció el testimonio de José Ortega, trabajador y maestro soldador, quien sufrió un grave accidente laboral mientras realizaba una maniobra en altura resultando electrocutado. Su caso es realmente significativo ya que con la atención que se le otorgó en la USO podrá ser un trabajador reeducado con reales opciones de seguir activo en su vida laboral.

Editor

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

3 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

3 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

4 horas hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

4 horas hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

4 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

5 horas hace