Categorías: ComunasSalud

Hospital de Villarrica e Instituto de Seguridad Laboral buscan mejorar atenciones por patologías laborales

Con la presencia del director Regional del Instituto de Seguridad Laboral, ISL, Emanuel Donoso y el director del Hospital de Villarrica, Christian Nilo se llevó a cabo la primera reunión de trabajo entre ambas instituciones para fortalecer el trabajo en salud de la zona lacustre.

El director Regional del Instituto de Seguridad Laboral, Emanuel Donoso se reunió con el director del Hospital de Villarrica, Dr. Christian Nilo con el propósito de realizar las presentaciones formales y exponer las perspectivas respecto del vínculo entre los trabajadores afiliados al Instituto y el hospital en su calidad de prestador médico.

Durante la reunión, el Instituto de Seguridad Laboral propuso al director del hospital el desafío de implementar una Unidad de Salud Ocupacional (USO), argumentando que ambas instituciones “deben trabajar en conjunto para estar a la par con el rol que tendrá a mediano plazo la Salud y Seguridad en el Trabajo como política de Estado”, señaló Donoso.

Por otra parte, al crear una USO el Instituto entregaría la mejor calidad en materia de atenciones médicas, pues en la zona lacustre no existe otro centro médico, hospital o clínica en la ciudad de Villarrica que cuente con la tecnología del establecimiento público de salud.

Como resultado de la reunión, se acordó constituir una comisión de trabajo con miembros de ambos organismos que perfeccione la propuesta, para ser presentada a las máximas autoridades del nivel central de cada Institución.

En la oportunidad, el director del centro asistencial de Villarrica explicó que, en un hecho de suma importancia para la red asistencial, se evaluó la posibilidad cierta de instalar esta una Unidad de Salud Ocupacional, similar a las que funcionan en Victoria o Valdivia. Por esta razón, Christian Nilo, Director del Hospital de Villarrica indicó. “Para ello es que se estableció un cronograma de reuniones de trabajo donde se definen plazos y donde paralelamente se trabajará en las modificaciones de las figuras administrativas ya que este proyecto significaría la llegada de nuevos especialistas, particularmente traumatólogos, lo que permitirá resolver las lesiones más frecuentes de accidentes laborales”, indicó.

Además, comenta Nilo, se abordó la ratificación del Hospital de Villarrica como modelo en detección, registro y cobros de prestaciones clínicas “en este ámbito, además de la alta pertinencia de la referencia o centros de salud de mayor complejidad”, señaló.

Editor

Entradas recientes

Lautaro fue el epicentro del Ciclismo Escolar regional

Este domingo, el Parque Industrial de Lautaro se transformó en el escenario principal del ciclismo…

39 minutos hace

Cretton: “Elisa Loncon es cómplice pasiva del terrorismo”

El anuncio de la ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, de ponerse a…

56 minutos hace

Villarrica estrena taller de carpintería móvil creado a partir de un Suzuki Super Carry de 1997

Proyecto de la Universidad de Santiago de Chile transforma vehículo clásico en espacio itinerante para…

4 horas hace

Otro escándalo en La Araucanía: Contraloría detecta graves irregularidades en asesor jurídico de Municipalidad de Cholchol entre 2014 y 2024

Informe revela pagos millonarios, gestiones mínimas y tramitación de causas personales durante horario laboral del…

16 horas hace

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

20 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

20 horas hace