Categorías: Actualidad

Jornada de Diálogos de Barrio reunió a 140 dirigentes vecinales de la Región

En el contexto del programa Quiero mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se dio cita a una participación ciudadana inédita en que se reunieron dirigentes vecinales a analizar temáticas de vivienda, barrio, ciudad y país, y que han sido parte de la experiencia de este programa que cumple 10 años de existencia

Demostrando una activa participación ciudadana, tanto en la masiva convocatoria de dirigentes vecinales, así como por el trabajo desarrollado por ellos mismos en las mesas de conversación, se realizó la exitosa jornada de Diálogos de Barrio, convocado por el programa Quiero mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y que permitió que los vecinos y vecinas de la región, pudieran expresar libremente sus opiniones, críticas, aportes y experiencias, en una jornada de reflexión colectiva.

En tal contexto, la actividad, que se ha estado desarrollando en las 15 regiones del país, se realizó en Temuco en el edificio Cincuentenario de la Universidad Católica y reunió a 140 dirigentes vecinales de las comunas de Villarrica, Padre Las Casas, Temuco, Imperial, Lautaro y Angol, abriéndose espacios de debates con los vecinos y vecinas que han participado en el programa desde el año 2006 al año 2015, siendo en la región 28 barrios intervenidos y 520 a lo largo del territorio.

Cabe destacar que el encuentro tuvo como fin dialogar en las temáticas relevantes para las personas y la calidad de vida de sus familias, como son vivienda, barrio, ciudad y país, con la importancia que significa presentar la realidad de cada uno de los vecinos y sus barrios, destacándose la inserción del programa Quiero mi Barrio, que desarrolla una recuperación física y también social, y lo hace junto a las personas y el municipio, mediante un proceso participativo que facilita el encuentro, y la vida en comunidad.

En los Diálogos de Barrio, participó el gobernador de la provincia de Cautín, José Montalva, la seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía, Romina Tuma Zeidán y el secretario Técnico Regional del programa Quiero mi Barrio, Mauricio Cruz Cofré, quienes pudieron constatar las opiniones y argumentaciones de dirigentes empoderados en su rol y que no dudaron en plantear sus ideas para una mejor sociedad.

DIRIGENTES

En tal sentido, Tomás Contreras Catrián, el joven presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo, CVD, del condominio Padre Hurtado de la comuna de Temuco, comentó que “esto ha sido muy interesante. Poder conocer a dirigentes de otros barrios, su experiencia, es algo que nos motiva. Por esto agradecemos al programa Quiero mi Barrio, porque hemos tenido mucho apoyo profesional y queremos seguir trabajando por nuestro sector”, enfatizó.

A su vez, Eliana Tapia, presidenta del CVD del barrio Nueva Villarrica, de esta comuna, manifestó que “el conocer experiencias de otros dirigentes, sobre todo los que han terminado el trabajo con el programa, nos permite aclarar dudas. También nos alienta para seguir luchando, sobre todo porque hay vecinos que en un inicio no creen que se pueden lograr las cosas para el barrio”, explicó.

Fredy Villanueva, dirigente del CVD, barrio patrimonial Tucapel, de Temuco, dijo que “es un gran acierto del Ministerio de Vivienda el habernos invitado. En casi 10 años de programa, hay muchas vivencias que nos sirven para quienes estamos iniciando el trabajo, y, lo que uno ve, son dirigentes que se han empoderado con el programa Quiero mi Barrio”, apuntó.

La presencia de la comuna de Angol en los Diálogos de Barrio, a través de la presidenta del barrio Alemania, Yolanda Ortega Medina, concordó con lo positivo del encuentro: “es una experiencia enriquecedora, con dirigentes pioneros en el programa Quiero mi Barrio, lo que sirve para tomar conciencia en lo que se ha hecho y se puede hacer, porque en nuestro sector, con la obra de Iluminación, ya se nota un antes y un después en el barrio”, sostuvo.

PARTICIPACIÓN

Para el secretario Técnico Regional del programa Quiero mi Barrio, Mauricio Cruz Cofré, quien participó de toda la jornada compartiendo y escuchando a los vecinos, “ha sido una jornada exitosa, una convocatoria total de dirigentes de la región y de todos los barrios que han participado en el programa; mesas de trabajo activas, con vecinos argumentando en las temáticas propuestas y debatiendo sus expeeriencias. Definitivamente hemos cumplido como región”, sostuvo.

Cabe destacar que en La Araucanía, las experiencias de los diálogos, serán recopilados en un documento que sintetizará las reflexiones y aportes que entregaron los vecinos y vecinas.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

46 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

57 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

1 hora hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

1 hora hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace