Categorías: Actualidad

Villarrica cuenta con diagnóstico de infancia

Estudio fue encargado por la OPD Cautin Cordillera a la escuela de sociología de la Universidad de La Frontera.

Con una ceremonia realizada en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Villarrica, a la que asistió la directora regional del Sename, Ximena Oñate y autoridades locales fue lanzado oficialmente el diagnóstico comunal de infancia.

El salón municipal recibió representantes de distintas fuerzas vivas de Villarrica quienes mostraron su interés por los resultados del estudio.

Ximena Oñate, directora regional del Sename felicitó al equipo de gestión e instó a la responsabilización de la sociedad en torno a la participación y protección de la infancia: “Ha llegado el tiempo de escuchar a los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derechos, quienes tienen cosas que decir y de las cuales nos debemos hacer cargo. Esta dimensión en el aquí y en el ahora permitirá tenerlos más empoderados y más felices en esta etapa de sus vidas”

Un año tardó el equipo de la oficina de Protección de la Derechos de la Infancia, OPD Cautin Cordillera, en sistematizar la información necesaria para contar con la actualización del diagnóstico comunal de infancia y juventud de Villarrica, documento base para la construcción de una política en esta línea

Munnir Saphier, alcalde subrogante de Villarrica explicó que estos trabajos permitirán actualizar el diagnóstico: “la gestión en el área social es bastante ingrata porque el aporte no tiene resultados inmediatos, pero que sin duda constituyen la siembra que entregará frutos en el futuro”.

La investigación diagnóstica fue realizada por la escuela de sociología de la Universidad de La Frontera e incluyó la evaluación de un conjunto de indicadores recopilados de fuentes secundarias y primarias, principalmente a través de una encuesta aplicada en los 29 establecimientos educacionales de la comuna de Villarrica.

Uno de los aspectos relevantes constatados en el estudio fue el nivel de conocimiento que poseen los niños, niñas y adolescentes respecto de sus derechos evidenciando mayor manejo de información en estudiantes de enseñanza básica por sobre los de enseñanza media.

El análisis del estudio diagnóstico se realizó sobre las dimensiones de familia, educación, uso del tiempo libre y salud.

Los datos obtenidos permitirán construir de manera colectiva la política comunal de infancia, incorporándola como eje de gestión en la acción municipal y de los servicios públicos ligados a la temática de infancia.

Editor

Entradas recientes

7 mil nuevos cupos dispone la JUNJI Araucanía para el proceso de inscripción año 2026 a jardines infantiles de la región

En el Cesfam Conunhueno de Padre Las Casas, la directora regional de la JUNJI, Andrea…

2 horas hace

Dirección Regional del Trabajo de La Araucanía detalla medidas de protección para trabajadores y trabajadoras ante olas de calor en la región

Ante los pronósticos de calor asociados a Altas Temperaturas (AT) y Altas Temperaturas Extremas (ATE),…

3 horas hace

Servicio de Reinserción Social Juvenil y el INDH conforman alianza para capacitar a funcionarios en Derechos Humanos en La Araucanía

El objetivo es fortalecer las competencias de los equipos regionales para asegurar el pleno respeto…

4 horas hace

Detienen a sujeto en Lautaro por presunta violación a menores de 14 años tras contactarlas por redes sociales

El hombre, mayor de edad, utilizaba este mecanismo para agredir sexualmente a sus víctimas a…

4 horas hace

Sernac inicia fiscalización de recintos de eventos masivos: se extenderá por todo el país

● Se fiscalizarán lugares como teatros, cines, centros de eventos para recitales, entre otros. ●…

5 horas hace