Categorías: Actualidad

Villarrica cuenta con diagnóstico de infancia

Estudio fue encargado por la OPD Cautin Cordillera a la escuela de sociología de la Universidad de La Frontera.

Con una ceremonia realizada en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Villarrica, a la que asistió la directora regional del Sename, Ximena Oñate y autoridades locales fue lanzado oficialmente el diagnóstico comunal de infancia.

El salón municipal recibió representantes de distintas fuerzas vivas de Villarrica quienes mostraron su interés por los resultados del estudio.

Ximena Oñate, directora regional del Sename felicitó al equipo de gestión e instó a la responsabilización de la sociedad en torno a la participación y protección de la infancia: “Ha llegado el tiempo de escuchar a los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derechos, quienes tienen cosas que decir y de las cuales nos debemos hacer cargo. Esta dimensión en el aquí y en el ahora permitirá tenerlos más empoderados y más felices en esta etapa de sus vidas”

Un año tardó el equipo de la oficina de Protección de la Derechos de la Infancia, OPD Cautin Cordillera, en sistematizar la información necesaria para contar con la actualización del diagnóstico comunal de infancia y juventud de Villarrica, documento base para la construcción de una política en esta línea

Munnir Saphier, alcalde subrogante de Villarrica explicó que estos trabajos permitirán actualizar el diagnóstico: “la gestión en el área social es bastante ingrata porque el aporte no tiene resultados inmediatos, pero que sin duda constituyen la siembra que entregará frutos en el futuro”.

La investigación diagnóstica fue realizada por la escuela de sociología de la Universidad de La Frontera e incluyó la evaluación de un conjunto de indicadores recopilados de fuentes secundarias y primarias, principalmente a través de una encuesta aplicada en los 29 establecimientos educacionales de la comuna de Villarrica.

Uno de los aspectos relevantes constatados en el estudio fue el nivel de conocimiento que poseen los niños, niñas y adolescentes respecto de sus derechos evidenciando mayor manejo de información en estudiantes de enseñanza básica por sobre los de enseñanza media.

El análisis del estudio diagnóstico se realizó sobre las dimensiones de familia, educación, uso del tiempo libre y salud.

Los datos obtenidos permitirán construir de manera colectiva la política comunal de infancia, incorporándola como eje de gestión en la acción municipal y de los servicios públicos ligados a la temática de infancia.

Editor

Entradas recientes

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

12 minutos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

4 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace