Categorías: ActualidadOpinionSalud

Diputado Rathgeb: “Gobierno está dejando de lado a los hospitales de Angol y Padre las Casas hasta el año 2018”

Congresista asegura que la Presidenta Bachelet y la Nueva Mayoría no cumplirán con su promesa de campaña para Angol y Padre Las Casas.

“Lo que está haciendo el Gobierno de la Presidenta Bachelet a través del  Ministerio de Salud con el programa de inversiones hospitalarias al año 2018 es una vergüenza y una falta de respeto a la población chilena que creyó en promesas hechas en campaña por la Nueva Mayoría”. Así catalogó el diputado integrante de la comisión de Salud, Jorge Rathgeb, la propuesta hecha por la ministra de Salud, Carmen Castillo, sobre el programa de inversiones del año 2016 la cual fue rechazada por 14 votos a 11 en la instancia parlamentaria.

A juicio del diputado por Malleco, “el Gobierno está presentando un presupuesto mezquino que deja de lado el cumplimiento de las inversiones hospitalarias, un anuncio esperado por millones de chilenos que esperan una mejora en el acceso a una Salud de calidad. Este es el caso de los habitantes de Angol y Padre Las Casas, que de acuerdo a lo que propone el gobierno están siendo dejados de lado por el Gobierno en el avance de sus hospitales hasta el año 2018 cuando recién se vea el inicio de la construcción final, postergando a una fecha indefinida su término y quedando su futuro al arbitrio del nuevo gobierno entrante”, precisó. 

Lo dicho por Rathgeb queda de manifiesto en la documentación presentada por la ministra Castillo,  donde los únicos recintos que quedarían construidos en la región a marzo del año 2018 son los hospitales de Pitrufquén, Carahue y Cunco, los que actualmente están en etapa de licitación.

En torno al nuevo Hospital de Angol, la inversión propuesta para el 2016 es de 200 millones de pesos, un monto insuficiente que no alcanzará para el inicio de la obra,  esperándose para el 2017 un incremento también insuficiente de 6 mil millones de pesos, esperándose que recién el año 2018 este proyecto reciba un presupuesto de 17 mil 493 millones de pesos con lo cual se iniciaría su construcción definitiva. “Es decir, que a partir del 2018 recién se vería un avance significativo del nuevo recinto, siempre y cuando el Estado cuente con los más de 450 mil millones de pesos que deberá desembolsar para terminar todos los hospitales del país”, precisó Rathgeb.

La misma situación ocurre para el Hospital de Padre Las Casas, el cual recién el año 2018 recibirá el grueso del presupuesto requerido para su avance real, esto es 16 mil 300 millones de pesos.

“Lo que vemos acá lo dijimos de todas las formas y es que una gran promesa de la Presidenta Bachelet y la Nueva Mayoría definitivamente no se cumplirá. Tanto los hospitales de Angol como de Padre Las Casas no verán la luz hasta después del 2018, quedando comprometido su avance al gobierno que venga. Esto es una falta de respeto a una ciudadanía que creyó en que serían favorecidos por una mejor Salud en este gobierno, siendo este el caso de Angol donde fue la propia Presidenta Bachelet quien en su campaña comprometió el nuevo hospital al final de su gobierno”, precisó.

En este sentido, Rathgeb culpó al Ministerio de Salud de una “irresponsable” y “errónea” gestión que no sólo toca a las inversiones hospitalarias –donde en La Araucanía de siete recintos comprometidos a marzo del 2018 sólo se terminarían tres-, sino que también a la atención pública de Salud, siendo observado el hecho que no aparecen en el presupuesto 2016 recursos para el fondo nacional de medicamentos el cual fue anunciado por el gobierno, como tampoco la destinación de presupuesto para organizaciones como el Hogar de Cristo o la Fundación Las Rosas quienes son encargados de atender a adultos mayores postrados en los recintos de Salud; mientras que donde sí se observaría un aumento sería en la contratación de personal.

“Las listas de espera GES y NO Ges han aumentado y la deuda de los hospitales aumenta a diario y eso nos revela que la Salud en Chile está entrando en una crisis que este gobierno no quiere ver y cuyas consecuencias para la población se verían en los próximos meses de no existir un cambio en la gestión de la Salud”, señaló.

Por último, Rathgeb espera que “la nueva propuesta que presentará la ministra de Salud al Congreso cumpla con la promesa sectorial de construir hospitales nuevos, y no los retrase o defina el término de estas obras con fondos regionales destinados a las necesidades particulares de cada zona”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Temuco fue sede de la segunda fecha del torneo de robótica escolar más grande de Latinoamérica

Más de 400 estudiantes participaron en el evento realizado en Inacap Temuco. Equipos de Quillota…

3 horas hace

CENDAC invita a vivir dos galas de invierno llenas de magia, danza y circo en el Teatro Municipal de Temuco

El Centro Escénico de Danza y Circo presentará “Interestelar” y “The Greatest Showman” los días…

4 horas hace

Deportes Temuco ficha a dos jugadores de Primera División y le arrebata refuerzo a Cobreloa

El “Pije” sacude el mercado de la Primera B con la llegada de Felipe Reynero…

5 horas hace

Prisión preventiva para conductor que atropelló y mató a motociclista tras discusión vial en Temuco

Omar Eduardo Muñoz Tripailaf fue formalizado por homicidio simple y conducción bajo efectos de cocaína,…

6 horas hace

Todo listo para el primer abierto indoor de escalada en Temuco

Terra Escalada reunirá a deportistas de todos los niveles en un evento único, con competencias…

11 horas hace

Colegios de Temuco destacados en la última fecha del Torneo Nacional de Robótica Escolar 2024

La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo…

13 horas hace