Categorías: Actualidad

JUNJI Araucanía presenta libro histórico “Los Niños del 70”

El documento es una investigación inédita sobre la infancia de aquella década y del contexto en que se creó la JUNJI.

Con la participación de ex funcionarios y ex “párvulos” de la JUNJI, se presentó en La Araucanía el libro “Los niños del 70”, publicación que se enmarca en el aniversario 45 de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.

El libro, creado por Ediciones de la JUNJI, retrata la cotidianeidad de esos días e incluye una selección de cerca de 200 imágenes de la época, con llamativos colores que apelan a la moda de la década de los ‘70. Además, recoge los testimonios de las fundadoras de la JUNJI, un grupo de Educadoras de Párvulo de la Universidad de Chile, embargadas por el idealismo del país que soñaban.

El documento es una investigación inédita sobre la infancia de aquella década y del contexto en que se creó la JUNJI. Es también, una esclarecedora historia del desarrollo de la Educación Parvularia chilena, de la educación en general y del protagonismo que comenzó a tener la infancia y la mujer.

Editado por Marcelo Mendoza, director de Ediciones de la JUNJI, el libro demandó más de un año de intenso trabajo, y en él participaron Rosario Ferrer, como investigadora y redactora, y Fernando Hermosilla, a cargo de la investigación y edición iconográfica. ​

El libro fue presentado por el reconocido escritor Guido Eytel, por el Seremi de Educación Marcelo Segura y el destacado periodista del Diario El Austral, Eduardo Henríquez.

Al respecto, la Directora de la JUNJI, María Isabel Cofré señaló que “la JUNJI sus 45 años a través de este libro, ha querido recuperar la historia porque hoy nos encontramos también en un nuevo proceso histórico, que es una nueva reforma educacional que profundiza en la calidad y cobertura para los niños y niñas y de esta manera, avancemos precisamente recuperando esa memoria, resinificando el día que nació la JUNJI y lo que es hoy en día un nuevo renacer no sólo para la institución sino también para la región y el país”.

Así también uno de los comentaristas del libro, el destacado escritor Guido Eytel, destacó la calidad del libro, “para mí fue una sorpresa, generalmente los libros institucionales son latosos, llenos de cifras, estadísticas, pero este es para mi gusto, un libro bello excelente, con una gráfica impecable, que toma todo el contexto social político económico, con fotografías antiguas, carteles que hacen que uno vaya haciendo memoria. Créanme, es un libro entretenidísimo con el cual se aprende, pero no es con el objetivo meramente didáctico sino que lo primero, es que ese libro está muy bien escrito, muy bien hecho y de esa manera uno se lo devora”.

Marcelo Segura Seremi de Educación y también comentarista del libro, señaló que “hoy día a 45 años de su fundación la JUNJI vuelve a poner el sello y el centro de su creación en la felicidad de los más pequeños. Yo decía en la presentación del libro que si hay un proceso en la historia de Chile que pudiese definirse como el tiempo de los pequeños, es el inicio de la JUNJI, son los primeros años de la década de los 70, y hoy día estamos recuperando ese sello, donde la educación es un derecho”

Igualmente el periodista Eduardo Henriquez, resaltó en su intervención, que “este libro es una verdadera sorpresa, es un bonito relato que contextualiza muy bien los años en los que se gesta la JUNJI y que están relacionados con toda una generación. El libro me generó muchas imágenes de la memoria, me trajo muchos recuerdos, el libro tiene ese poder, un poder evocador que involucra emociones y realidades que te tocó ver”.

Testimonios

El libro también destaca a la denominada “Generación de la Tele”, aquellos niños y niñas que crecieron junto con el inicio de las transmisiones de la televisión.

En sus casi 200 páginas, la publicación retrata la cotidianeidad de esos días e incluye una gran cantidad de imágenes de la época.

Previo a los años 70, ya comenzaba a hablarse del respeto por los derechos del niño. Imágenes de la dura niñez de la época, eran reproducidas por la opinión pública y por campañas políticas que enfatizaban medidas en torno a la ampliación de la escolaridad, al control de la mortalidad o a la disminución de la desnutrición infantil, que incidía negativamente en el crecimiento del niño y limitaba su capacidad de aprender.

Es así como el gobierno de Eduardo Frei Montalva pensó que se necesitaba una institucionalidad que garantizara los derechos del niño y la niña, y se creó un sistema del cual surgió la JUNJI y que se comenzó a implementar con el siguiente Gobierno de Salvador Allende. Hoy, 45 años después, esta institucionalidad de educación parvularia se moderniza con la reforma del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Distribución

“Los niños del 70” se distribuirá principalmente en los jardines infantiles de la JUNJI y en instituciones relacionadas a la infancia. También se abre al público general, quien lo podrá obtener desde la próxima semana en las oficinas regionales de la JUNJI, Vicuña Mackenna 914.

También en siguientes librerías de la Región Metropolitana: TAKK, Universitaria, LOM, Metales Pesados, Prosa y Política, Centro Literario USACH, Librería Lolita y Librería Altamira.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

1 hora hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

3 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

3 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

4 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

4 horas hace