Categorías: ActualidadEventos

Junji celebra el día del niño y la niña con concierto infantil “Un Viaje Musical por Chile”

Agosto es un mes especial para la infancia y en particular este año; por una parte el 9 de agosto se celebra en todo Chile el Día del Niño y la Niña, y por otro, el 14 de este mes se conmemoran los 25 años de la ratificación en Chile de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y la Niña.

Con un Viaje Musical por Chile, la JUNJI de La Araucanía realizó el acto central de celebración del Día del Niño y la Niña, donde más de cien niños, niñas, apoderados y familias, disfrutaron de un espectáculo lleno de armonía, baile y alegría, que la agrupación nacional Kalimarimba, ofreció a los asistentes con la calidad musical que lo caracteriza.

Esta agrupación musical con catorce años de trayectoria, ha desarrollado una investigación musical, poética y antropológica de distintos pueblos originarios del Cono Sur Americano, sumando a su espectáculo, diversos instrumentos musicales y ritmos de la cultura Aymará, Quechua, Afro-Chilena y del Pueblo Mapuche.

“Aunque en JUNJI todos los días se celebra a los niños y niñas, hoy día quisimos hacerlo de una forma distinta, porque queremos potenciar el talento de nuestros niños y niñas a través del arte y es por ello que hemos privilegiado que este acto central este dedicado a vivir la magia de la música, para que los niños y niñas desde el inicio, desarrollen sus talentos y el interés por un aspecto tan fundamental como es la dimensión estética”, señaló la Directora regional de la JUNJI, María Isabel Cofré.

La JUNJI cumple un rol fundamental en promover los derechos de la infancia, entregando educación parvularia inclusiva, gratuita y de calidad para los niños en sus primeros años de vida, de modo que los niños tengan todas las oportunidades y acceso para su desarrollo pleno y aprendizaje integral.

Es en este contexto, que en todo el país, la JUNJI promueve los derechos de los niños y niñas, con diferentes actividades que en particular en La Araucanía, contemplan, además del acto central, las celebraciones en dos jardines infantiles rurales interculturales de la región: en el sector de Temulemu, en Traiguén y en el jardín alternativo Rayen Lafquén de Puerto Saavedra, ocasión en la que niños y niñas pintarán lienzos alusivos a la fecha, en una obra colectiva, lo que se suma a las distintas actividades programadas por los jardines en las comunas.

Cabe señalar que agosto es un mes especial para la infancia y en particular este año; por una parte el 9 de agosto se celebra en todo Chile el Día del Niño y la Niña, y por otro, el 14 de este mes se conmemoran los 25 años de la ratificación en Chile de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y la Niña.

Kalimarimba

Kalimarimba explica la historia y la procedencia étnica de cada composición, sus instrumentos y su poesía en lenguas originarias. Por este motivo, se considera que el concierto se enfoca como una clase didáctica, en las tradiciones de algunos pueblos originarios del Cono Sur Americano (resaltando los de Chile), para que de esta manera se den a conocer las tradiciones y organización social de los mismos.

El concierto se puede contextualizar en un viaje por las etnias del continente, el cual se desarrolla de extremo norte al extremo sur. Aymará, Quechua, Afrochileno, Pueblo Mapuche; la Marimba (instrumento afro y centro americano); y por último cantos Yorubas, de la cultura afro-cubana.

Si bien se trata de un espectáculo artístico; para la agrupación, el fin y el objetivo principal, es la entrega de contenidos y valores, desde una perspectiva didáctica que motive e incentive al niño, conociendo y entendiendo tanto la Historia y Cultura de los Pueblos Originarios del actual Territorio Chileno como el valor del cuidado del Medio Ambiente.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

8 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

8 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

10 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

10 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

10 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

10 horas hace