Categorías: Comunas

Jóvenes de Carahue contrajeron matrimonio civil en lengua mapuche gracias a convenio entre Conadi y el Registro Civil

En el marco de una emotiva ceremonia se realizó el primer matrimonio civil en mapuzugun programado para este año, gracias a un convenio entre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, y el Servicio de Registro Civil.

La pareja integrada por Soledad Toro Gallardo y Bryan Lincopi Curin, contrajo matrimonio en el Fundo Butalon, sector Santa Celia, comuna de Carahue, hasta donde llegaron sus familiares y amigos, acompañados por autoridades de CONADI, Justicia y Registro Civil.

“Tenemos un convenio con el Registro Civil para capacitar a sus oficiales en lenguas indígenas y así puedan celebrar este tipo de matrimonios, pues de este modo conservamos y promovemos las lenguas de los pueblos reconocidos por la Ley indígena, lo que constituye un mandato para nuestra corporación”, señaló Joaquín Bizama Tiznado, fiscal nacional de CONADI.

La cultura en el corazón

En este sentido, se debe mencionar que a pesar de tratarse de un matrimonio civil de acuerdo a las leyes chilenas, también se incluyeron aspectos del matrimonio tradicional mapuche, denominado kurreyewün, en que la novia era raptada a caballo para luego volver a realizar la ceremonia, además de la activa participación de los familiares a través de cantos, discursos y bailes (purrun).

“Queremos seguir conservando nuestra lengua y nuestras tradiciones para enseñárselas a nuestros hijos, sobrinos y que nunca se pierda, porque es una cultura hermosa, y por eso decidimos realizar la ceremonia en su lengua, porque yo me enamoré de mi novio con esa cultura dentro de su corazón”, señaló Soledad Toro.

Mientras que su ahora esposo, Bryan Lincopi Curin, agregó que “Esta fue un decisión que tomamos en conjunto, ya que ambas familias tienen ascendencia mapuche. Tal vez no usamos todos los días las vestimentas tradicionales, porque estamos en la actualidad, pero lo que nunca se debe perder es nuestra lengua, por eso decidimos casarnos en mapuzugun, para que nuestra lengua siga viva”.

Finalmente se debe destacar que esta actividad fue posible gracias a un convenio de colaboración entre CONADI y el Servicio de Registro Civil e Identificación, donde se capacitan a oficiales civiles de la Región de La Araucanía en lengua y cultura mapuche, quienes luego son capaces de oficiar un matrimonio civil íntegramente en lengua mapuzugun a las parejas que así lo soliciten. Además, actualmente se está trabajando para extender este programa a todo el país, para que los integrantes de otros pueblos originarios también puedan seguir manteniendo viva su lengua.

Editor

Ver comentarios

  • Felicitaciones al matrimonio. En lo personal tambien realize ceremonia mapuche en la catedral de Melipilla, utilizando relato de los antiguos, ,segun el kimun de pascual coña. .leyo el texto Emilio Cayuqueo, y traductor Domingo Ñancupil, y Juanita Cayuqueo Accediendo a la iglesia la novia cantando y bailando purrum.igual que la salida. la ceremonia la oficio el Eliseo Ordenes Sj EL 22 DE FEBRERO DEL 2014 Algunos sacerdotes aca se molestaron, Por mi condicion de no catolico .y realizar la ceremonia mapuche primero en la catedral

  • Saludos; desde 1984 en el territorio autónomo de Gunayala, Panamá, se reconoce el matrimonio guna, el cual se celebra de acuerdo a la tradición guna. Es decir, el matrimonio guna tiene efectos civiles, tiene el mismo valor que el matrimonio civil o religioso. Hay que buscar el reconocimiento lega del matrimonio indígena, y no solo que la ceremonia del matrimonio civil sea traducida, sino el matrimonio indígena tenga el mismo valor que otros clases de matrimonio.

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

2 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

2 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

3 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

4 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

5 horas hace