Una destacada participación tuvieron los jóvenes de tercero medio del Complejo Educacional Carlos Holzapfel en el "XIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora 2015”, realizado en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera, quienes presentaron el proyecto de la utilización de la planta canelo como antiséptico destructor de las bacterias.
Estudiantes de distintos puntos de la Región de La Araucanía trabajaron durante varios meses en la elaboración de proyectos de investigación para ser presentados en este encuentro, gracias a la iniciativa impulsada por Par Explora Araucanía y ejecutada por la Universidad de La Frontera –que reúne anualmente a niños y jóvenes investigadores, en un encuentro científico–.
El trabajo local investigativo duró varios veces, según indica el alumno José Joaquín Pérez. “Lo que quisimos hacer fue demostrar la efectividad del canelo ante el crecimiento de bacterias en un cultivo, ya que se ha evidenciado que la planta tienen propiedades especiales como el ácido gálico, que rompen membranas de las bacterias”.
La hipótesis del trabajo, fue comprobado con un jabón antiséptico que venden en el comercio, donde se comprobó que “el jabón de barra cuenta con más bacterias que el de líquido, puesto que las bacterias se eliminan rápidamente. En consecuencia, es más seguro de usar”.
Con este proyecto los alumnos obtuvieron el segundo lugar en esta feria de ciencias y el primer lugar regional en la etapa de disertación, distinciones que para estos estudiantes fue significativo por ser su primer certamen de estas características; quedando así, bien posicionado el establecimiento educacional.
"Me siento orgullosa de mis estudiantes y contenta por el trabajo realizado. El taller de ciencias del colegio tiene una gran potencialidad, donde brindamos una oportunidad para que los niños puedan desarrollarse en diferentes tipos de investigación y potenciando, significativamente, su nivel de aprendizaje", señaló la profesora asesora del grupo, Maryorie Vidal.
Para el alumno José Pérez, esta actividad la considera como una instancia de seguir trabajando más en el tiempo, indicando que “seguiremos esforzándonos para ir mejorando el nivel investigativo. Asimismo, queremos ser un apoyo para los jóvenes que están iniciando su enseñanza media en este establecimiento”.
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…