Categorías: Comunas

Jóvenes del Complejo Educacional Carlos Holzaphel de Pucón se destacaron en Congreso Regional de Ciencia y Tecnología

Presentaron un proyecto sobre la utilización de la planta canelo como antiséptico destructor de las bacterias, en base a una investigación de jabones líquidos y en barra.

Una destacada participación tuvieron los jóvenes de tercero medio del Complejo Educacional Carlos Holzapfel en el "XIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora 2015”, realizado en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera, quienes presentaron el proyecto de la utilización de la planta canelo como antiséptico destructor de las bacterias.

Estudiantes de distintos puntos de la Región de La Araucanía trabajaron durante varios meses en la elaboración de proyectos de investigación para ser presentados en este encuentro, gracias a la iniciativa impulsada por Par Explora Araucanía y ejecutada por la Universidad de La Frontera –que reúne anualmente a niños y jóvenes investigadores, en un encuentro científico–.

El trabajo local investigativo duró varios veces, según indica el alumno José Joaquín Pérez. “Lo que quisimos hacer fue demostrar la efectividad del canelo ante el crecimiento de bacterias en un cultivo, ya que se ha evidenciado que la planta tienen propiedades especiales como el ácido gálico, que rompen membranas de las bacterias”.

La hipótesis del trabajo, fue comprobado con un jabón antiséptico que venden en el comercio, donde se comprobó que “el jabón de barra cuenta con más bacterias que el de líquido, puesto que las bacterias se eliminan rápidamente. En consecuencia, es más seguro de usar”.

Con este proyecto los alumnos obtuvieron el segundo lugar en esta feria de ciencias y el primer lugar regional en la etapa de disertación, distinciones que para estos estudiantes fue significativo por ser su primer certamen de estas características; quedando así, bien posicionado el establecimiento educacional.

"Me siento orgullosa de mis estudiantes y contenta por el trabajo realizado. El taller de ciencias del colegio tiene una gran potencialidad, donde brindamos una oportunidad para que los niños puedan desarrollarse en diferentes tipos de investigación y potenciando, significativamente, su nivel de aprendizaje", señaló la profesora asesora del grupo, Maryorie Vidal.

Para el alumno José Pérez, esta actividad la considera como una instancia de seguir trabajando más en el tiempo, indicando que “seguiremos esforzándonos para ir mejorando el nivel investigativo. Asimismo, queremos ser un apoyo para los jóvenes que están iniciando su enseñanza media en este establecimiento”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace