Categorías: Opinion

La ciudad vista por los niños. Columna de Jaime Romero, subsecretario de Vivienda y Urbanismo

Si para muchos adultos su ciudad resulta hoy un espacio hostil y agresivo, qué pensarán los niños y niñas que crecen en ellas, en especial aquellos de grupos vulnerables.

En muchos casos, los menores de 18 años pertenecientes a este grupo socioeconómico, son los más afectados por los niveles de pobreza, violencia y discriminación social que esconden las urbes. No obstante, las instancias que ellos tienen para hacer oír su voz o sus ideas sobre el crecimiento y transformación de la ciudad, son prácticamente inexistentes. Por ello, en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo hemos desarrollado una metodología participativa que ofrece a niños y jóvenes una instancia de encuentro, formación y apoyo a sus iniciativas en el ámbito urbano.

Escuchar sus opiniones es un medio eficaz para desarrollar el sentido ciudadano, generando una conciencia cívica en el uso del espacio público. Respecto a esto, la UNICEF señala que favorecer la participación de niñas, niños y adolescentes, ayuda, entre otros aspectos, a la formación de ciudadanos comprometidos. Contar con las recomendaciones de ellos, resulta una herramienta innovadora y fundamental para mirar la ciudad y en la manera de hacer políticas urbanas.

La metodología de los talleres diseñados por el MINVU, denominados "Imaginando la ciudad con las niñas, niños y adolescentes", se encuentran disponibles en minvu.cl y la iniciativa piloto se desarrollará prontamente en la Región de Atacama. La socialización de esta metodología de participación, permitirá por ejemplo a los municipios que así lo deseen, considerar en su planificación urbana las necesidades y deseos de estos grupos y a nivel central, dichas recomendaciones transformarse en uno de los elementos a considerar para la elaboración de políticas y programas en Vivienda y Urbanismo.

La metodología de este programa se inserta en el enfoque del Consejo Nacional de la Infancia. Así también, se enmarcan en el respeto a la Convención de los Derechos del Niño que Chile ratificó en 1990, específicamente respecto a "escucharlos y promover que participen en sus propios asuntos y en los asuntos de su familia, escuela, ciudad y país”.

Entregándoles las herramientas y oportunidades adecuadas, las niñas, niños y adolescentes pueden ser capaces de jugar un rol importante en la creación de espacios públicos atractivos, inspiradores y lúdicos. Algunas experiencias internacionales en este sentido han resultado en iniciativas tales como nuevas ofertas de servicios, plazas, equipamiento urbano y bibliotecas.

Para los niños y adolescentes, sus barrios son los espacios de interrelación social, de producción de cultura y de desarrollo psicosocial, donde definirán su vida cívica. Salvaguardar el ejercicio efectivo de sus derechos constituye un gran desafío y una de las bases fundamentales para avanzar hacia la superación de la desigualdad, de la exclusión y fundamentalmente, para el perfeccionamiento de nuestra democracia.

Jaime Romero A.

Subsecretario de Vivienda y Urbanismo

prensa

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace