Comunidad cultural reflexiona en torno a la identidad como estrategia de desarrollo para La Araucanía

En el marco de la 1ª Convención Regional de Cultura, organizada por el CNCA. La actividad contó con más de 60 participantes.

Con una enriquecedora reflexión sobre la identidad cultural regional y con destacados panelistas se desarrolló, en el Cerro Ñielol de Temuco,  la 1ª  Convención Regional de Cultura en La Araucanía. El poeta y oralitor Elicura Chihuailaf, el académico e investigador de la PUC sede Villarrica Manuel Gedda y el director del Instituto de Estudios Indígenas de la Ufro Álvaro Bello, fueron los panelistas de la jornada que  tuvo una alta convocatoria y participación del mundo cultural  de la región.

La jornada con miras a la Convención Nacional de Cultura a realizarse a fines de agosto en Valparaíso fue encabezada por la directora regional del CNCA Karen Paichil y contó con la presencia  de los directores del Museo Regional Miguel Chapanoff y del Archivo de La Araucanía, Fresia Catrilaf, los consejeros de cultura Hernol Flores y Jorge Riquelme, además de más de 60 artistas, cultores, gestores culturales, encargados municipales de cultura y representantes de instituciones y organizaciones vinculados al sector cultural y artístico.

La 1ª Convención Regional de Cultura se tituló “Identidad Cultural como estrategia de desarrollo en La Araucanía”  y tuvo como objetivo conocer planteamientos en torno a la identidad cultural, con el fin de fomentar el desarrollo territorial, a partir de las posibilidades que brinda contar con una identidad diferenciada en el contexto del país.

El encuentro fue inaugurado por la Directora regional del Consejo de la Cultura Karen Paichil, posteriormente se presentó un fragmento de la obra “Lanas” de la Compañía Retazos, dirigida por el maestro Jaime Jory, luego expusieron el jefe de estudios del CNCA Dino Pancani y la encargada del Programa Red Cultura del CNCA en La Araucanía Silvana Ayala, sobre la realidad regional y los desafíos en la materia,  para dar paso al panel central.

Diálogo

La directora del CNCA, Karen Paichil, sostuvo “queremos nutrir la reflexión en torno a la identidad descubriendo,  valorando y aprendiendo sobre nuestro patrimonio. Y partir de esta manera con un proceso que responde a una  urgente  necesidad de dar un cuerpo a este análisis. Pero sentimos que ésta no es solo una tarea del Consejo de la Cultura, sino que debemos hacerlo a través de un diálogo con otras instituciones, con la comunidad, con los agentes locales, con las personas que conforman nuestra sociedad”.

Uno de los expositores fue Elicura Chihuailaf, quien agradeció la invitación y expresó “lo más importante es la posibilidad de conversar, porque soy parte de una cultura que ha privilegiado siempre la conversación, el nütram. El arte de la conversación está en aprender escuchar, porque esto es siempre lo más difícil”.

En relación al diálogo sobre la identidad de La Araucanía, el autor de Recado Confidencial a los Chilenos agregó “como dice nuestra gente, somos  un jardín, el jardín de la región, donde cada flor es importante porque tiene un color, una forma, un aroma, una textura particular y la hermosura del jardín no la  hace solamente una flor;  sino que la hermosura profunda de ese jardín la hace la diversidad de esas flores,  porque las culturas son flores y cuando una de ellas se marchita o desaparece, perdemos todos”.

Instancia constructiva

Al concluir la Convención, Carolina Manzano de la Productora 4 Elementos, manifestó “el panel fue muy bueno, por la diversidad de los expositores, las tres áreas se complementaron para dar la partida a la conversación y poder encontramos. Estas instancias de diálogo y reflexión son sumamente constructivas aunque no podamos llegar a una conclusión, me interesa conversar con los distintos agentes del ámbito cultural y saber en qué están. Fue una oportunidad tremendamente interesante”.

Finalmente Luis Figueroa, artista y gestor de la comuna de Gorbea, señaló “fue una jornada enriquecedora, creo que hoy hemos dado un paso importante para la nueva institucionalidad que viene, nos hemos encontrado para intentar consensuar visiones sobre la identidad regional y la multiculturalidad en la cual vivimos. La conclusión es muy positiva, y agradecer al Consejo de la Cultura porque el nivel de los panelistas fue extraordinario”.

Por la tarde, los asistentes se abocaron a un trabajo participativo dirigido por el coordinador del área de pueblos originarios del CNCA Pedro Mariman, que concluyó con la valoración de la necesidad de discutir el tema de la identidad regional como un fundamento de los procesos artísticos y culturales y de reforzar las coordinaciones interinstitucionales de parte de los organismos a cargo de temas culturales. Asimismo, plantearon la necesidad de conocer las múltiples experiencias e iniciativas en este ámbito que son desarrolladas en las comunas de la región.

Los presentes estimaron que lo central en las políticas respecto a la identidad regional pasan por crear redes ciudadanas y con la institucionalidad pública, a fin de consensuar una noción de la identidad cultural reconocida por todos y que involucre tanto la herencia cultural mapuche como los aportes de quienes se integraron posteriormente al territorio.

prensa

Entradas recientes

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

11 minutos hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

2 horas hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

2 horas hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

2 horas hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

3 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

3 horas hace