Categorías: Comunas

Lautaro busca mejorar servicio de transporte interprovincial con nuevo rodoviario

La ciudad del toqui es una urbe en constante crecimiento, y con cerca de 40 mil habitantes, registra un alto flujo de pasajeros de buses interprovinciales, sobretodo en temporada estival. Sin embargo, aún no cuenta con la infraestructura adecuada para recibir a los usuarios, tanto del transporte interurbano como rural.

Los buses que transportan pasajeros que arriban a la ciudad o que deben trasladarse a otras zonas del país, deben estacionar frente a sus agencias de ventas de pasajes en diferentes calles céntricas, generando congestión e incomodidad, tanto a los usuarios del servicio, como a peatones y quienes transitan en sus vehículos en hora punta.

Adriana Zárate, presidenta de la Cámara de Comercio de Lautaro, aseguró que hace años que la ciudad necesita un terminal de buses como existen en otras ciudades de la región. “Nosotros vemos que en el centro los buses hacen tacos, hay mucha población flotante y es peligroso que transiten estas máquinas que esperan pasajeros”.

Proyecto

El proyecto de Rodoviario y Terminal de Buses Rurales de Lautaro es una iniciativa que formó parte de la Consulta Ciudadana inserta en el proceso 2013 de los Presupuestos Participativos, y obtuvo las más altas preferencias.

El alcalde de Lautaro, Miguel Jaramillo, señaló que este es uno de los proyectos emblemáticos de la comuna, por cuanto la necesidad de mejorar el sistema de transporte es creciente, y, además, brindará un nuevo servicio para impulsar el turismo en la zona. “Lautaro es una de las ciudades de mayor desarrollo industrial y comercial, con un aumento progresivo de población estable y flotante, por lo que un terminal de buses de estas características es prioritario para nuestra comuna”, indicó el edil.

Por ello, la Secretaría de Planificación del municipio local, formuló el proyecto que ya cuenta con la recomendación técnica del ministerio de Desarrollo Social, con una inversión que supera los 750 millones de pesos, y contará con 10 andenes cubiertos, sala de espera, boleterías, baños públicos, cafetería, entre otras instalaciones.

Finalmente, apeló a la voluntad del ejecutivo del Gobierno Regional para que se pueda destinar los recursos que permitan comenzar la ejecución de este importante proyecto dentro del presente año.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

9 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

9 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

10 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

10 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

10 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

11 horas hace