Categorías: Actualidad

Leguminosas: Un mercado por explorar

Mediante la instalación de la Mesa Consultiva de Innovación en Leguminosas, se evaluó la relevancia de impulsar el desarrollo de este producto en Chile, para luego identificar el potencial de rescate y valor agregado que presentan estos cultivos.

Las leguminosas son un grupo de cultivo que se caracteriza por generar granos con un alto contenido de proteínas y que además, se asocia directamente con la agricultura sustentable. Esto se debe a que los cultivos tienen relación con bacterias que están presentes en el suelo, las que ayudan a nutrir de nitrógeno a la planta, puesto que lo fijan desde el aire y lo aportan directamente a las raíces, razón por la que se evita realizar aplicaciones de fertilizantes.

Las legumbres presentan diversas características positivas, como ser fuente de proteínas y aminoácidos de origen vegetal, fuente de proteína vegetal para animales, además tienen la propiedad de fijar el nitrógeno, razón por la que se constituyen como cultivos nobles y amigables con el medio ambiente, y son parte insoslayable de una dieta saludable.

Respecto a la situación actual de las leguminosas en Chile, hace 30 años se sembraban cerca de 86.000 ha, superficie que ha disminuido llegando a las 11.000 ha. bajando la producción de 84.000 toneladas a 20.000.

Es por esta razón que, teniendo en cuenta la realidad actual de las leguminosas en Chile y también sus potenciales, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), mediante la Mesa Consultiva de Innovación en Leguminosas, ha comenzado a evaluar la factibilidad de desarrollar un trabajo que busque identificar el potencial de rescate y valor agregado de las leguminosas.

En este contexto se realizó una Mesa Consultiva de Innovación, que contó con la participación de diversos representantes de la Universidad Católica, Universidad de Chile, ODEPA e INIA, quienes contextualizaron sobre la situación internacional y nacional de las leguminosas, tanto en materias de producción como de mercado además de dar a conocer los trabajos, que estas instituciones ya han realizado.

Según explicó la subdirectora de FIA, María José Etchegaray, “en la instancia, se dieron a conocer iniciativas que se han y se están desarrollando, respecto a los diversos eslabones de la cadena productiva, además de identificar el potencial de rescate y valor agregado de las leguminosas, considerando las brechas existentes para generar innovación en el rubro”.

Mediante el trabajo realizado, se logró reflejar la importancia de dar un impulso al desarrollo de las leguminosas, debido a que estas realizan un aporte fundamental en materias de sustentabilidad en los cultivos, a través de la fijación de nitrógeno, además de tener una estrecha vinculación con la pequeña agricultura del secano, la que tiene pocas alternativas productivas.

Cabe destacar el aporte que realizan las variedades locales por su valor culinario, el que entrega un sello diferenciador en la gastronomía, por su alta calidad nutritiva y funcional, por su alto contenido de proteínas, hierro y zinc, que los hace ser un pilar fundamental para una alimentación saludable, abriendo una alternativa para diversificar el desarrollo de nuevos productos y usos alternativos de las legumbres.

Considerando todas estas variables, se debe agregar la oportunidad de mercado que hoy se observa en el país, aprovechando los altos precios de las lentejas, donde además existe la posibilidad de abastecimiento interno, reduciendo de esta forma la huella de carbono generada por los grandes volúmenes importados.

Al respecto, la profesional a cargo del programa de leguminosas de granos de la Universidad de Chile, Cecilia Baginsky, concluyó que, “es muy importante contar con esta instancia, porque hace mucho tiempo estamos viendo cómo recuperar este patrimonio de leguminosas, del cual algunas variedades son ancestrales y nativas de Chile. Es muy relevante poder sacar a relucir estos alimentos tan necesarios y que presentan tantas bondades”.

prensa

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

8 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

8 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

8 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

9 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

9 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

9 horas hace