Categorías: Actualidad

Leguminosas: Un mercado por explorar

Mediante la instalación de la Mesa Consultiva de Innovación en Leguminosas, se evaluó la relevancia de impulsar el desarrollo de este producto en Chile, para luego identificar el potencial de rescate y valor agregado que presentan estos cultivos.

Las leguminosas son un grupo de cultivo que se caracteriza por generar granos con un alto contenido de proteínas y que además, se asocia directamente con la agricultura sustentable. Esto se debe a que los cultivos tienen relación con bacterias que están presentes en el suelo, las que ayudan a nutrir de nitrógeno a la planta, puesto que lo fijan desde el aire y lo aportan directamente a las raíces, razón por la que se evita realizar aplicaciones de fertilizantes.

Las legumbres presentan diversas características positivas, como ser fuente de proteínas y aminoácidos de origen vegetal, fuente de proteína vegetal para animales, además tienen la propiedad de fijar el nitrógeno, razón por la que se constituyen como cultivos nobles y amigables con el medio ambiente, y son parte insoslayable de una dieta saludable.

Respecto a la situación actual de las leguminosas en Chile, hace 30 años se sembraban cerca de 86.000 ha, superficie que ha disminuido llegando a las 11.000 ha. bajando la producción de 84.000 toneladas a 20.000.

Es por esta razón que, teniendo en cuenta la realidad actual de las leguminosas en Chile y también sus potenciales, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), mediante la Mesa Consultiva de Innovación en Leguminosas, ha comenzado a evaluar la factibilidad de desarrollar un trabajo que busque identificar el potencial de rescate y valor agregado de las leguminosas.

En este contexto se realizó una Mesa Consultiva de Innovación, que contó con la participación de diversos representantes de la Universidad Católica, Universidad de Chile, ODEPA e INIA, quienes contextualizaron sobre la situación internacional y nacional de las leguminosas, tanto en materias de producción como de mercado además de dar a conocer los trabajos, que estas instituciones ya han realizado.

Según explicó la subdirectora de FIA, María José Etchegaray, “en la instancia, se dieron a conocer iniciativas que se han y se están desarrollando, respecto a los diversos eslabones de la cadena productiva, además de identificar el potencial de rescate y valor agregado de las leguminosas, considerando las brechas existentes para generar innovación en el rubro”.

Mediante el trabajo realizado, se logró reflejar la importancia de dar un impulso al desarrollo de las leguminosas, debido a que estas realizan un aporte fundamental en materias de sustentabilidad en los cultivos, a través de la fijación de nitrógeno, además de tener una estrecha vinculación con la pequeña agricultura del secano, la que tiene pocas alternativas productivas.

Cabe destacar el aporte que realizan las variedades locales por su valor culinario, el que entrega un sello diferenciador en la gastronomía, por su alta calidad nutritiva y funcional, por su alto contenido de proteínas, hierro y zinc, que los hace ser un pilar fundamental para una alimentación saludable, abriendo una alternativa para diversificar el desarrollo de nuevos productos y usos alternativos de las legumbres.

Considerando todas estas variables, se debe agregar la oportunidad de mercado que hoy se observa en el país, aprovechando los altos precios de las lentejas, donde además existe la posibilidad de abastecimiento interno, reduciendo de esta forma la huella de carbono generada por los grandes volúmenes importados.

Al respecto, la profesional a cargo del programa de leguminosas de granos de la Universidad de Chile, Cecilia Baginsky, concluyó que, “es muy importante contar con esta instancia, porque hace mucho tiempo estamos viendo cómo recuperar este patrimonio de leguminosas, del cual algunas variedades son ancestrales y nativas de Chile. Es muy relevante poder sacar a relucir estos alimentos tan necesarios y que presentan tantas bondades”.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

4 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

4 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

4 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

4 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

5 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

5 horas hace