Categorías: Actualidad

Los esfuerzos de Santo Tomás Temuco en la inclusión de estudiantes con capacidades diferentes

En La Araucanía, la institución acoge a cerca de una veintena de estudiantes con discapacidad física, visual, auditiva y motora.

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud estima que el 15 por ciento de la población mundial está compuesta por personas con capacidades diferentes. En este contexto, las cifras indican que en Chile más de 2 millones de habitantes poseen algún grado de discapacidad, lo que plantea una serie de desafíos, cada uno de ellos con un denominador común: la inclusión.

Esa es una tarea que, en el ámbito educativo, Santo Tomás Temuco ha asumido decididamente en los últimos 5 años. Hoy en día, 17 jóvenes con discapacidad física, visual, auditiva y motora estudian en la sede, lo que convierte a la casa de estudios en la institución de educación superior que, en La Araucanía, acoge al mayor número de alumnos con capacidades diferentes.

En este sentido, los esfuerzos de la sede para sensibilizar a la comunidad educativa y regional sobre la importancia de la inclusión se han desplegado en diferentes niveles, que van desde la participación en organizaciones público- privadas a la sistemática labor a través de asignaturas de la Dirección de Formación General.

Recientemente, dicha labor ha sido asumida además por el Comité de Inclusión, integrado por directivos de diferentes unidades de la sede. Una de sus acciones fue la charla "Para que la inclusión deje de ser un sueño…Juntos Podemos", que reunió a autoridades académicas, docentes y estudiantes en el Auditórium de la sede, con el objetivo de conocer experiencias y el trabajo del organismo, además de los desafíos y avances en torno a la inclusión de los alumnos en la institución.


Formación integral e inclusiva

Una de las expositoras del encuentro fue Evelyn Mellado, recientemente egresada de la carrera de Psicología en la sede. Evelyn, que padece una discapacidad motora congénita que la obliga a desplazarse en silla de ruedas, cuenta que “desde que comencé a estudiar esta carrera, recibí buen trato y sentí el apoyo tanto de la Escuela, como de mis compañeros y administrativos. Creo que ha habido un importante avance en el tema de la inclusión desde que llegué a Santo Tomás, y eso se refleja en la constante preocupación por personas con capacidades diferentes”.

En el Comité, esta joven profesional de 24 años trabaja en talleres que involucran la participación activa de los estudiantes con capacidades diferentes, para fomentar la motivación, el espíritu de superación y la integración de toda la comunidad educativa. “Por otro lado, realizaré un trabajo activo con las familias de estos estudiantes, ya que detrás de ellos hay personas que de igual manera son un aporte y sostén fundamental en el proceso de formación”, explica.

Editor

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

13 minutos hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

14 minutos hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

18 minutos hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

16 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

16 horas hace