Marcelo Segura, Secretario Ministerial, valoró la iniciativa y destacó que “esta experiencia es única en La Araucanía, en tanto se gesta con la participación del municipio, las organizaciones comunitarias y el Ministerio de Educación, con un fin en común, que es revitalizar la lengua y la cultura mapuche”, indicó.
En la oportunidad, la autoridad regional que escuchó las demandas y propuestas de las autoridades comunitarias y educadores tradicionales, comprometió todo el apoyo del Ministerio de Educación en el desarrollo de este plan el que contempla, previamente a la implementación de la asignatura, generar instancias de profundización de conocimiento, y estudio de la lengua y la cultura.
Así, dentro de las iniciativas que se llevarán a cabo, se contempla la realización de una jornada de educación intercultural bilingüe para docentes, directivos y educadores tradicionales de la comuna; producción de material didáctico adecuado a las variantes lingüísticas de la zona y una pasantía de perfeccionamiento al Perú para un profesional del área.
En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…
Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…
La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…
Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…
Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…
Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…