Marcelo Segura, Secretario Ministerial, valoró la iniciativa y destacó que “esta experiencia es única en La Araucanía, en tanto se gesta con la participación del municipio, las organizaciones comunitarias y el Ministerio de Educación, con un fin en común, que es revitalizar la lengua y la cultura mapuche”, indicó.
En la oportunidad, la autoridad regional que escuchó las demandas y propuestas de las autoridades comunitarias y educadores tradicionales, comprometió todo el apoyo del Ministerio de Educación en el desarrollo de este plan el que contempla, previamente a la implementación de la asignatura, generar instancias de profundización de conocimiento, y estudio de la lengua y la cultura.
Así, dentro de las iniciativas que se llevarán a cabo, se contempla la realización de una jornada de educación intercultural bilingüe para docentes, directivos y educadores tradicionales de la comuna; producción de material didáctico adecuado a las variantes lingüísticas de la zona y una pasantía de perfeccionamiento al Perú para un profesional del área.
La actividad se realizará este miércoles 29 de octubre, a las 19.00 horas, en el…
“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…
Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…
Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…
La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…
Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…