Marcelo Segura, Secretario Ministerial, valoró la iniciativa y destacó que “esta experiencia es única en La Araucanía, en tanto se gesta con la participación del municipio, las organizaciones comunitarias y el Ministerio de Educación, con un fin en común, que es revitalizar la lengua y la cultura mapuche”, indicó.
En la oportunidad, la autoridad regional que escuchó las demandas y propuestas de las autoridades comunitarias y educadores tradicionales, comprometió todo el apoyo del Ministerio de Educación en el desarrollo de este plan el que contempla, previamente a la implementación de la asignatura, generar instancias de profundización de conocimiento, y estudio de la lengua y la cultura.
Así, dentro de las iniciativas que se llevarán a cabo, se contempla la realización de una jornada de educación intercultural bilingüe para docentes, directivos y educadores tradicionales de la comuna; producción de material didáctico adecuado a las variantes lingüísticas de la zona y una pasantía de perfeccionamiento al Perú para un profesional del área.
En la cita que estuvo liderada por la Seremi de la cartera Ámbar Castro Martínez,…
Este martes, estudiantes de tercero y cuarto medio del Colegio Santa Cruz de Victoria participaron…
Información obtenida por VIADUCTO FM da cuenta que se iniciaron las obras del proyecto de…
Siguiendo la línea del cuidado medioambiental, la sanitaria anunció que en proceso de este año…
En un mundo donde la guerra se ha vuelto una realidad cotidiana para millones de…
El mundo de la perfumería se renueva constantemente, con nuevas fragancias que capturan la esencia…