Categorías: Comunas

Mapuches de localidad rural de Lautaro ya cuentan con conectividad

El Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, oficializó el funcionamiento de las contraprestaciones obligatorias de la banda de frecuencia de 2.600 MHz, que benefició a los habitantes de Las Minas con acceso a telefonía e Internet.

En un ambiente de alegría hoy en nuestro país se avanzó nuevamente en la reducción de la brecha digital, luego que representantes del pueblo mapuche de la localidad de Las Minas –a 45 kilómetros de la comuna de Lautaro en La Araucanía-, celebraran la llegada de la conectividad a su zona, que les permitirá contar con acceso a telefonía e Internet y así mejorar diversos aspectos de su calidad de vida.

El Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, encabezó la ceremonia que oficializó el funcionamiento de las contraprestaciones que otorgaron concesiones de servicio público para transmisión de datos fijos y móviles en la banda de frecuencia de 2.600 MHz. Este proyecto se enmarca en uno de los objetivos centrales del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que es otorgar conectividad digital a todos los sectores de Chile que lo necesiten.

Junto a la autoridad de Subtel estuvieron la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Doris Tello; el alcalde de Lautaro, Miguel Jaramillo, y representantes de la industria. Luego de recorrer juntos la Escuela Municipal de la localidad, todos destacaron lo fundamental que será el aporte de las tecnologías para los cerca de 1.000 ciudadanos del sector y valoraron los proyectos que desarrolla el Ejecutivo para tales fines.

Ante los presentes, el Subsecretario Huichalaf dijo que “la llegada de la conectividad a Las Minas es un paso más en nuestro desafío de democratizar a Chile en materia de acceso a la información. Las telecomunicaciones permitirán que, por ejemplo, la agricultura de la zona se vea incrementada. Ahora será mucho más fácil para los habitantes el conocer y postular a los proyectos que buscan apoyarlos. Y los estudiantes podrán acceder a información relevante para complementar su desarrollo académico”.

Con estas acciones Subtel vela por aumentar la inclusión y cohesión tanto geográfica como social. “Estamos hoy en una tierra que alberga la riqueza cultural del pueblo mapuche, del cual también soy parte. A través del acceso a telecomunicaciones queremos contribuir para que nuestra historia y cosmovisión la puedan conocer muchos más”, relató Huichalaf.

Radios comunitarias, educación y tecnología

La visita a la Región de La Araucanía incluyó una reunión con miembros de la Red de Radios Mapuche, con quienes se analizó las actuales políticas públicas que rigen a este medio a nivel comunitario.

El Subsecretario Huichalaf remarcó su compromiso de potenciar a las emisoras que difunden contenidos culturales e indígenas. “Nos interesa que todos conozcan la labor que tenemos con nuestras radios, es por eso que elaboramos un completo Manual de Radios Comunitarias. Como Gobierno seguiremos apoyando el crecimiento de medios sociales comunitarios que transmiten contenidos locales”, concluyó.

Durante esta misma jornada, y previo a la inauguración de los servicios de la banda de frecuencia de 2.600 MHz en Las Minas, el Subsecretario Huichalaf visitó la escuela rural de Boyeco, ubicada camino a Chol Chol. Invitado por la empresa Entel, asistió al lanzamiento del Proyecto “Yo Leo” que beneficiará a cerca de 400 niños de escuelas de La Araucanía, el cual tiene como objetivo rescatar la cultura mapuche y motivar el hábito de la lectura con la utilización de medios digitales.

Posteriormente, la autoridad concurrió a la sede de Inacap en Temuco para dialogar con alumnos y docentes de la carrera de Telecomunicaciones, a quienes relató el compromiso de Subtel de darle un enfoque ciudadano al actual desarrollo de las tecnologías de información y comunicación en Chile.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

3 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

3 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

4 horas hace