Categorías: ComunasSalud

Medio centenar de angolinos se harán escuchar en el Congreso

Pertenecientes al Consejo de Defensa de la Construcción del hospital de Angol, son liderados por el alcalde, Obdulio Valdebenito.

Con pancartas, poleras blancas y cintas negras apretadas en el brazo harán presencia un grupo de 50 angolinos que viajaron hasta el Congreso en Valparaíso, para estar presentes en la discusión del presupuesto en Salud para el 2016 que se llevará a cabo este martes.

CONSEJO

Se trata de los integrantes del Consejo en Defensa de la Construcción del hospital de Angol, que tienen como objetivo llamar la atención de los congresistas con respecto a la esperada construcción del hospital para Angol.

Lo anterior tras saberse a través de la prensa que el ministerio de Hacienda había recortado el presupuesto en Salud, lo que significó que se había caído la partida de fondos para el 2016 y 2017, haciendo insuficientes los recursos retrasando el inicio de la obra.

La delegación que viajó en un bus, liderada por el alcalde Obdulio Valdebenito, está compuesta por miembros de las juntas de vecinos, representantes de clubes del Adulto Mayor, agrupaciones rurales, dirigentes de salud municipal y del Consejo de Desarrollo del Hospital.

El alcalde y algunos concejales viajaron en un vehículo municipal y sostendrán en esta jornada una importante reunión con la ministra de Salud, Carmen Castillo.

PRESENTES

Este consejo quedó presidido por la mandamás provincial de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT y presidenta de la Asociación de Paramédicos del hospital de Angol, Claudia Farías, quien señaló que el viaje tiene un objetivo bien marcado.

“Vamos hasta Valparaíso para estar presentes como comunidad a las 10 horas en esta discusión del presupuesto en Salud. El objeto de presionar con respecto a la construcción del hospital para Angol. (…) Vamos estar presentes con nuestras poleras blancas, cintas negras y pancartas en apoyo de esta tremenda obra y lo que significa para nosotros como funcionarios y comunidad en general”, señaló Farías.

Este grupo de entusiastas angolinos se reunieron este lunes en el municipio para organizar este viaje que tiene por objetivo marcar presencia angolina ante la necesidad urgente de sacar adelante este emblemático proyecto para la provincia de Malleco.

FOTO: Gentileza de Semanario Malleco7 de Angol

Editor

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

30 minutos hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

44 minutos hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

15 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

17 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

17 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

18 horas hace