Categorías: Comunas

Mil mascotas han sido intervenidas por el plan de esterilización masiva en Angol

En tiempo record el equipo municipal desarrolló el más grande operativo comunal de esterilización y castración masiva financiado a través de la Subdere.

“Nelly” es la protagonista de esta historia. Ella es una perrita que vive en la Plaza Bunster de Angol, y hoy recibió los cuidados y atenciones del equipo de veterinarios que se encuentran desarrollando el operativo de esterilización y castración más grande realizado en la capital de Malleco.

Esta iniciativa responde a la estrategia comunal de tenencia responsable de mascotas impulsada por el alcalde Obdulio Valdebenito, que este año se adjudicó más de 20 millones a través de la Secretaría de Desarrollo Regional para llevar a cabo operativos en 16 sectores de la comuna.

“Me siento contento y orgulloso que en el contexto del desarrollo de este programa, en otras comunas, nosotros estemos liderando el cumplimiento de metas. Cuando todos nos unimos en un objetivo común, como es este de esterilizar a mascotas, significa que en el fondo es la ciudad la que ha ganado” indicó el alcalde de Angol Obdulio Valdebenito.

Trabajo conjunto

14 son los sectores que ya han desarrollado estos operativos, los que instalados en sedes sociales han acogido a cientos de dueños que llevan a sus mascotas para que sean atendidas.

“El trabajo ha sido bastante dinámico, no hemos tenido complicaciones y ha sido muy buena la acogida de la comunidad” indicó Catherine Fuentes, médico veterinaria de la Municipalidad de Angol.

La profesional agregó que a los operativos han llegado más de 300 mascotas sin dueño, que viven en la calle, y que han sido trasladadas por los propios vecinos, dando muestra del compromiso y conciencia de la comunidad sobre la tenencia responsable de mascotas.

Primera en la región

Sergio Espinoza, delegado provincial de la Subdere destacó el trabajo desarrollado por el municipio en la implementación de este programa.

“(En Angol) han hecho un muy buen trabajo. De hecho es la primera comuna que cumple con las metas. Esto se está replicando en cinco comunas en la región de la Araucanía y esta es la primera comuna que está terminando” señaló Espinoza.

Pero este no fue el único reconocimiento. Espinoza señaló que para el segundo semestre se entregarán recursos para esterilizar 1.000 nuevas mascotas, lo que implica una inversión de más de $20 millones de pesos más para la capital de Malleco.

Agradecimientos

José Colihuil, coordinador regional del programa de tenencia responsable de mascotas de compañía de la Subdere, destacó el compromiso la de primera autoridad comunal.

“El alcalde ha tenido una tremenda disponibilidad para apoyar con recursos propios del municipio al programa. O sea, no quedarse solo con los recursos del programa, sino aportar aún más para que este programa sea aún más beneficioso” dijo el profesional.

Por su parte el alcalde Valdebenito aprovechó la oportunidad de agradecer públicamente al equipo municipal, a los veterinarios que ha participado de los operativos y a los profesionales de la Subdere que han acompañado en el proceso.

Además agradeció a los vecinos y vecinas por confiar en las acciones que el municipio realiza, así como también a los dirigentes y presidentes de las juntas de vecinos por facilitar los espacios necesarios para el desarrollo de los operativos, y a los medios de comunicación que han jugado un papel importante en la difusión de estas acciones.

Editor

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

2 horas hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

2 horas hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

5 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

5 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

5 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

16 horas hace