Categorías: Comunas

Millonaria inversión patrimonial esta pronta a ejecutarse en Collipulli

Se trata del Circuito vehicular Peatonal Patrimonial de Collipulli, iniciativa que tendrá un costo de 1.500 millones y que poner el valor el patrimonio ferroviario de la comuna.

A la espera de que comiencen los trabajos de construcción, se encuentra actualmente un importante proyecto de rescate patrimonial en Collipulli, se trata del Circuito Vehicular Peatonal Patrimonial, iniciativa impulsada por el municipio local y Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la que busca rescatar y poner en valor una de los sectores con mayor tradición e historia en la comuna.

El proyecto que en sus etapas de diseño y ejecución fue elaborado por la Municipalidad de Collipulli, tendrá un costo final que superará los 1.500 millones de pesos, recursos que han sido aportados por el Gobierno Regional de La Araucanía, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), a través de la línea de Recuperación de Espacios Públicos Patrimoniales.

Desarrollar espacios urbanos en la comuna, todos ellos asociados a la recuperación del patrimonio histórico y ferroviario de la ciudad, lo que puede ser traducido en un fuerte impulso para el desarrollo económico de Collipulli ligado directamente al tema turístico es el objetivo de las obras que prontamente comenzarán a ejecutarse.

“Estamos muy contentos que prontamente se inicien los trabajos, ya que además solucionar el problema del polvo y el barro en este sector, vamos a revitalizar y poner en el sitial que se merece a este tradicional sector de Collipulli, que nos recuerda el enorme legado que el ferrocarril tuvo no solo en la comuna, sino que también en el desarrollo de todo el sur de nuestro país”, precisó el alcalde, Leopoldo Rosales.

EL CIRCUITO

La iniciativa de inversión busca la implementación de un circuito vehicular patrimonial en Collipulli, proyecto que tendrá un costo total de 1.536 millones de pesos y que consiste en la construcción de un circuito patrimonial que tendrá una vida de 20 años.

Este se emplaza en el sector sur oeste de la ciudad, comenzando en calle Freire, a la altura de Pinto y finalizando en Luis Eberhard a la altura de Centenario, en plena zona histórica de la comuna, adyacente a la estación de trenes y casas relacionadas al ferrocarril; contará además con 27.815 metros cuadrados de aceras y calzadas, zonas de juegos infantiles, obras de paisajismo iluminación y evacuación de aguas lluvia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace