Categorías: Comunas

Millonaria inversión patrimonial esta pronta a ejecutarse en Collipulli

Se trata del Circuito vehicular Peatonal Patrimonial de Collipulli, iniciativa que tendrá un costo de 1.500 millones y que poner el valor el patrimonio ferroviario de la comuna.

A la espera de que comiencen los trabajos de construcción, se encuentra actualmente un importante proyecto de rescate patrimonial en Collipulli, se trata del Circuito Vehicular Peatonal Patrimonial, iniciativa impulsada por el municipio local y Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la que busca rescatar y poner en valor una de los sectores con mayor tradición e historia en la comuna.

El proyecto que en sus etapas de diseño y ejecución fue elaborado por la Municipalidad de Collipulli, tendrá un costo final que superará los 1.500 millones de pesos, recursos que han sido aportados por el Gobierno Regional de La Araucanía, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), a través de la línea de Recuperación de Espacios Públicos Patrimoniales.

Desarrollar espacios urbanos en la comuna, todos ellos asociados a la recuperación del patrimonio histórico y ferroviario de la ciudad, lo que puede ser traducido en un fuerte impulso para el desarrollo económico de Collipulli ligado directamente al tema turístico es el objetivo de las obras que prontamente comenzarán a ejecutarse.

“Estamos muy contentos que prontamente se inicien los trabajos, ya que además solucionar el problema del polvo y el barro en este sector, vamos a revitalizar y poner en el sitial que se merece a este tradicional sector de Collipulli, que nos recuerda el enorme legado que el ferrocarril tuvo no solo en la comuna, sino que también en el desarrollo de todo el sur de nuestro país”, precisó el alcalde, Leopoldo Rosales.

EL CIRCUITO

La iniciativa de inversión busca la implementación de un circuito vehicular patrimonial en Collipulli, proyecto que tendrá un costo total de 1.536 millones de pesos y que consiste en la construcción de un circuito patrimonial que tendrá una vida de 20 años.

Este se emplaza en el sector sur oeste de la ciudad, comenzando en calle Freire, a la altura de Pinto y finalizando en Luis Eberhard a la altura de Centenario, en plena zona histórica de la comuna, adyacente a la estación de trenes y casas relacionadas al ferrocarril; contará además con 27.815 metros cuadrados de aceras y calzadas, zonas de juegos infantiles, obras de paisajismo iluminación y evacuación de aguas lluvia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

31 minutos hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

1 día hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

2 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 días hace