Categorías: Comunas

Millonaria inversión patrimonial esta pronta a ejecutarse en Collipulli

Se trata del Circuito vehicular Peatonal Patrimonial de Collipulli, iniciativa que tendrá un costo de 1.500 millones y que poner el valor el patrimonio ferroviario de la comuna.

A la espera de que comiencen los trabajos de construcción, se encuentra actualmente un importante proyecto de rescate patrimonial en Collipulli, se trata del Circuito Vehicular Peatonal Patrimonial, iniciativa impulsada por el municipio local y Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la que busca rescatar y poner en valor una de los sectores con mayor tradición e historia en la comuna.

El proyecto que en sus etapas de diseño y ejecución fue elaborado por la Municipalidad de Collipulli, tendrá un costo final que superará los 1.500 millones de pesos, recursos que han sido aportados por el Gobierno Regional de La Araucanía, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), a través de la línea de Recuperación de Espacios Públicos Patrimoniales.

Desarrollar espacios urbanos en la comuna, todos ellos asociados a la recuperación del patrimonio histórico y ferroviario de la ciudad, lo que puede ser traducido en un fuerte impulso para el desarrollo económico de Collipulli ligado directamente al tema turístico es el objetivo de las obras que prontamente comenzarán a ejecutarse.

“Estamos muy contentos que prontamente se inicien los trabajos, ya que además solucionar el problema del polvo y el barro en este sector, vamos a revitalizar y poner en el sitial que se merece a este tradicional sector de Collipulli, que nos recuerda el enorme legado que el ferrocarril tuvo no solo en la comuna, sino que también en el desarrollo de todo el sur de nuestro país”, precisó el alcalde, Leopoldo Rosales.

EL CIRCUITO

La iniciativa de inversión busca la implementación de un circuito vehicular patrimonial en Collipulli, proyecto que tendrá un costo total de 1.536 millones de pesos y que consiste en la construcción de un circuito patrimonial que tendrá una vida de 20 años.

Este se emplaza en el sector sur oeste de la ciudad, comenzando en calle Freire, a la altura de Pinto y finalizando en Luis Eberhard a la altura de Centenario, en plena zona histórica de la comuna, adyacente a la estación de trenes y casas relacionadas al ferrocarril; contará además con 27.815 metros cuadrados de aceras y calzadas, zonas de juegos infantiles, obras de paisajismo iluminación y evacuación de aguas lluvia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

7 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

7 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

7 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

8 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

8 horas hace