Categorías: ActualidadEducación

Ministra Delpiano: “Estamos armando una carrera docente de calidad para que los niños y niñas de Chile tengan una mejor educación”

En la Comisión de Educación de la Cámara Baja, el ejecutivo delineó a modo general las modificaciones que introducirá para mejorar el proyecto de Política Nacional Docente.

“Los profesores son una pieza clave en el esfuerzo que estamos haciendo, pero el fin último son las niñas y niños de Chile (…) Estamos armando una carrera docente de calidad para que los niños tengan una mejor educación” manifestó la ministra de Educación, Adriana Delpiano, quien -junto a la subsecretaria Valentina Quiroga- dio a conocer hoy en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados las principales modificaciones que hará el ejecutivo al proyecto que establece un nuevo Sistema de Desarrollo Profesional para los docentes. “Lo que queremos (con este proyecto) es ver dónde tenemos que apoyar, cómo tenemos que mejorar, cómo tenemos que atraer y formar a los mejores profesores”, agregó la autoridad.

Entre otros aspectos, las modificaciones cambian el concepto de certificación por un proceso evaluativo integral; permiten una progresión más rápida a los niveles más avanzados de la carrera, mejoran los incentivos salariales en los primeros tramos; establecen mayores alicientes para que los docentes jóvenes se desempeñen en establecimientos vulnerables, eliminan la evaluación para ingresar a la carrera, establecen la tutoría a los profesores principiantes como un derecho al que pueden optar y permiten que los docentes en ejercicio se sitúen en un tramo de la carrera de acuerdo a sus actuales resultados en el instrumento portafolio y sus años de experiencia.

Estas indicaciones consideran “parte importante de lo que los propios parlamentarios habían recogido de la demanda de los profesores, y que nosotros hicimos propio”, explicó la ministra, quien pidió a los diputados votar a favor de legislar sobre este proyecto y los invitó a continuar construyendo en conjunto. “Es una señal muy potente a las miles de familias cuyos niños pueden perder el año, porque estamos ante una situación de paro que está produciendo un daño enorme y casi irreversible a la educación pública”, manifestó la secretaria de Estado.

En cuanto a las horas con que cuentan los profesores para el trabajo fuera del aula, el proyecto original aumenta de 25% a 35% las horas no lectivas, no obstante la ministra señaló que se hará “un esfuerzo por tratar de llegar al 40%” en los establecimientos más vulnerables. Para ello, el ejecutivo evalúa flexibilizar los recursos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) con el fin de efectivamente contar con más talleres para los niños en otras áreas, por ejemplo, la artística.

El detalle de las indicaciones del ejecutivo será presentado al Congreso una vez aprobada la idea de legislar.

Portafolio enriquecido

En la instancia, además, el encargado de la Política Nacional Docente, Jaime Veas, y el  profesor Carlos Eugenio Beca delinearon la forma en que será enriquecido el portafolio, explicando que éste contendrá tres módulos: una unidad pedagógica, donde el profesor da cuenta de tareas centrales de la docencia; un video de clase, que permite observar aspectos clave de las prácticas de enseñanza, y un tercer módulo que evaluará el desempeño profesional fuera del aula, considerando -entre otros aspectos- el trabajo colaborativo que realice. Cabe destacar que Carlos Eugenio Beca es uno de los tres profesores de reconocida trayectoria que fueron convocados por el Mineduc para incorporar las modificaciones al proyecto de ley, entre quienes también se encuentran Mario Leyton y Juan Eduardo García Huidobro.

Editor

Entradas recientes

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 minutos hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 minutos hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

15 minutos hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

2 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

3 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace