Categorías: Actualidad

MOP: Obras del par vial de Labranza entran en su fase final

La nueva calzada permitirá un flujo más expedito de todo el tránsito que circula desde y hacia el sector costero de Nueva Imperial, Carahue y Puerto Saavedra.

Un 85 por ciento de avance presentan a la fecha las obras de construcción del denominado par vial de Labranza que se inserta en el  mejoramiento de la pasada urbana de la Ruta S-30-40 a su paso por esta localidad. Así fue consignado por el Seremi de Obras Públicas, Luis Emilio Roa, quien realizó una visita inspectiva a los trabajos.

La iniciativa impulsada por la Dirección de Vialidad del MOP consiste en la construcción de una nueva calzada que se ubica a una cuadra al sur de la actual vía, en una longitud de 2,7 kilómetros y cuyo objetivo es mejorar la conectividad entre la capital regional con el sector costero y en particular descongestionar el transito urbano de la localidad de Labranza, además de empalmar de buena manera con doble vía Temuco – Labranza.

Las obras contemplan la construcción de una nueva calzada unidireccional de 7,0 metros de ancho denominada 1 Sur, que está diseñada para una velocidad de 60 k/h donde se incorporan aceras peatonales, demarcación de la vía, obras de saneamiento, paraderos para locomoción colectiva con sus respectivas bahías y casetas, además de cruces semaforizados. También consideran alumbrado público en todo el trazado de la vía; pavimentación de los cuellos de calles transversales, mejoramiento de la señalización vial, advertencias luminosas en los pasos peatonales y construcción de obras de paisajismo.

El contrato también ha incorporado la construcción del nuevo puente Botrolhue cuya longitud alcanza un total de 28 metros y 11,4 metros de ancho, con un pasillo segregado de 3 metros en su lado norte, permitiendo dar continuidad a la acera que viene desde el poniente. Además se han proyectado obras de defensas fluviales en el entorno del puente, con la finalidad de proteger los taludes del camino y las secciones del estero en las zonas donde se modifica parte de su cauce.

El proyecto tiene una inversión que supera los 5.600 millones de pesos, los cuales son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP. Su fecha de término se proyecta para el mes de abril próximo y las obras están a cargo de la Empresa Constructora IMACO.

El Seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, dijo que esta obra viene  a contribuir a la solución de un problema que tenía Labranza, donde todo el flujo vehicular era absorbido por una sola calle. “Al generar esta alternativa lo que se hace es descongestionar esta vía, generando una nueva calzada para ingresar hacia la costa y otra para salir hacia la capital regional, lo cual hasta el momento está dando un muy buen resultado”, sostuvo la autoridad.

Emilio Roa dijo además que “este ha sido un proyecto que ha tenido una serie de requerimiento por parte de los vecinos, teniendo la posibilidad de acogerlos favorablemente. Es el caso de la instalación de semáforos, que originalmente no contemplaba, lo cual contribuye a tener un proyecto moderno y que esperamos sea un beneficio concreto para la comunidad y todos los usuarios que habitualmente transitan por este lugar”, sostuvo.

Vecinos conformes con la obra

Consultados algunos vecinos respecto a las obras, estos ofrecieron palabras positivas. Es el caso de Juan Carlos Escobar, quien dijo que esta nueva calzada ha venido a solucionar los problemas de congestión que tenía Labranza, con esta nueva vía se da un flujo más expedito al tránsito, pero hay un problema con las velocidades, donde los vehículos no respetan lo establecido, pero en general  la vía es un beneficio real para nosotros”, indicó.

Quien también se refirió al proyecto fue María Lopez, “me parece muy bien esta arreglo que están haciendo, ya que Labranza estaba muy olvidada, con esto va a quedar perfecto dará mucho más seguridad a la gente del sector, será todo más moderno, más iluminado, en definitiva me siento contenta con la obra”, señaló la vecina.  

Trabajo con la comunidad

Es importante destacar que este proyecto ha tenido una participación activa de la comunidad, quienes han requerido algunas mejoras , principalmente en los aspectos de seguridad del tránsito de la ruta, así como de los peatones. Ejemplo de ello es la incorporación de 4 cruces semaforizados, dando con ello mayor seguridad para todos, además de una mayor iluminación y mejoramiento de obras de saneamiento, que corresponden al cambio de fosos por colectores de evacuación de aguas lluvias, entre otras mejorías.  

Llamado a la precaución

La autoridad del MOP, aprovechó la ocasión para llamar a los usuarios de esta nueva vía a transitar con precaución, respetando los límites de velocidad dispuestos, “hemos observado que los vehículos transitan a una alta velocidad, por lo que hacemos la invitación a todos los usuarios que respeten los límites de velocidad de manera de no lamentar accidentes, los que en su mayoría son todos evitables y dependen exclusivamente de los conductores y también de los peatones”, indicó.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

11 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

11 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

12 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

13 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

13 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

13 horas hace