Categorías: Actualidad

MOP presenta avance del estudio de ingeniería para nueva conexión vial entre Ralco y Lonquimay

Se espera que un futuro no muy lejano, se pueda hacer realidad generar esta conectividad para unir la Región del Bio-Bio y La Araucanía, por esta zona cordillerana

En la localidad de Troyo, comuna de Lonquimay, autoridades encabezadas por el seremi de Obras Públicas, Emilio Roa y profesionales de la Dirección de Vialidad, presentaron el primer informe del estudio de ingeniería para la conexión  vial Ralco – Lonquimay.

Se trata de un proyecto que busca crear una nueva conectividad en el sector precordillerano de la región de la Araucanía y la región del Bio-Bio favoreciendo a las comunidades y habitantes del sector quienes verán potenciada sus actividades desde el punto de vista social y económico.

El presente estudio se inició el 21 de enero del presente año teniendo un plazo de ejecución de 840 días.  Se focaliza en tres sectores del cordón cordillerano de Chenqueco, Guallali y Contraco, los dos primeros corresponden a la región del Bio-Bio y tercero, es decir, Contraco corresponde a La Araucanía. Dicho estudio considera analizar la topografía del trazado, mecánica de suelos, tránsito de vehículos, interferencias de servicios básicos tales como: electricidad, agua potable, estudio de saneamiento y drenajes, aspectos ambientales, tomando en cuenta la flora y la fauna, además de los valores patrimoniales y culturales, entre otros aspectos.

El seremi Emilio Roa, dijo que, “hoy día se está en un proceso de ingeniería de detalle donde se están evaluando las distintas alternativas de conectividad, sobre todo en algunos puntos donde hoy día no existe camino; hemos recibido las consultas de los vecinos aclarando dudas sobre este proceso y lo importante es que estamos avanzando y ya hacia la primavera, tendremos resultados más concretos respecto a este proyecto, sobre todo en algunas soluciones que hay que plantear desde el punto de vista de la construcción de algunos puentes que es lo que tiene una mayor complejidad”, sostuvo el seremi.

La autoridad del MOP reiteró que de aquí a primavera habrán resultados más concretos y así se irá avanzando para que un futuro no muy lejano, se pueda hacer realidad una conectividad muy importante y donde confluyen distintos factores, tales como el social, el económico y es por ello que se hace necesario y urgente avanzar en esta iniciativa y tener una pronta solución.

Plazos

Respecto a los plazos, el seremi Emilio Roa, dijo que el estudio de ingeniería tiene una duración de dos años y medio.  “Durante todo este tiempo, se realizará el desarrollo de la ingeniería y esto nos va arrojar, cuáles serán los montos asociados a la ejecución. Con estos resultados se continúa con el proceso de gestión de los recursos para financiar la ejecución del proyecto, por lo tanto, debemos esperar el resultado de la ingeniería que debería estar listo para el mes de mayo del año 2017”, terminó diciendo la autoridad. 

Un gran avance

Los habitantes de Troyo y sus alrededores se mostraron esperanzados respecto a este proyecto. Así lo comenta Lilia Coloma, habitante del sector, quien califica como fabulosa esta iniciativa ya que será un gran avance para la comuna y los colonos de este sector y también para las comunidades pehuenche que habitan al interior de este lugar, principalmente como Chenqueco y los Cheicanes ya que ellos siempre han luchado por una ruta Pehuenche, por lo tanto, sería bueno para todos desde todo punto de vista, principalmente para la conectividad,  el transporte, sería un lujo contar con este camino, ya que es un proyecto que esperamos hace muchos años”, comentó la vecina.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace