Categorías: Actualidad

MOP y Gobierno Regional iniciaron obras de pavimentación de la ruta S-689 Sexta Faja Gorbea

Es una obra que permitirá generar mejores condiciones de vida y conectividad a los habitantes del sector.

En su fase inicial se encuentran las obras para la pavimentación de la Ruta S-689 Sexta Faja Gorbea. Así fue constatado por el Seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, quien precisó que es un proyecto que está destinado potenciar un vasto sector productivo.

El proyecto corresponde al mejoramiento integral de esta ruta a través de un pavimento básico, que permitirá cambiar las condiciones de conectividad de los habitantes del sector, quienes durante mucho tiempo han tenido que transitar por un camino de ripio con las implicancias que ello lleva: polvo en verano y barro en invierno.

De acuerdo a las características técnicas, la nueva iniciativa corresponde a un pavimento que se desarrollará en una longitud de 25 kilómetros, estará compuesta por una calzada bidireccional de 7 metros de ancho y bermas laterales de 0,50 centímetros por ambos lados. Se contemplan obras de saneamiento superficial de la plataforma del camino, tales como obras de arte transversales y la instalación de soleras con zarpas para el adecuado escurrimiento de las aguas superficiales del camino y de los terrenos aledaños.

Se incluyen también el mejoramiento de los accesos a predios, incorporación de obras de seguridad vial tales como: señalización vertical, demarcación de la ruta y la colocación de tachas reflectantes, etc.

Las obras de mejoramiento de la Sexta Faja Gorbea son financiadas íntegramente con recursos del Gobierno Regional de La Araucanía, los cuales alcanzan la suma de $ 3.961.532.826,  su ejecución está a cargo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

El Seremi Emilio Roa dijo que esta es una obra que ha sido esperada por muchos años y que es muy relevante desde el punto de vista de la inversión. “Es una obra importante que permitirá mejorar la conectividad en dos rutas transversales, con una vía mucho más expedita desde la ruta Pitrufquén – Ñancul hacia la comuna de Gorbea. También será una ruta que potenciará la productividad del sector que desarrollará de mejor manera, es el caso de la actividad agrícola y también el desarrollo del turismo, de definitiva, mejorar una vía como está estamos llevando beneficios sociales en el sentido que las ambulancias, furgones escolares y la locomoción colectiva, podrán transitar de mejor manera reduciendo los costos de traslado”.

“En definitiva – dijo el Seremi – estamos generando una vía alternativa para conectarnos con los distintos puntos de este territorio”, precisó la autoridad.

Los usuarios conformes con los trabajos

Consultados los usuarios acerca de los trabajos, estos se refirieron en muy buenos términos. Es el caso de Rodrigo Osses quien manifestó su agrado por la concreción de estas obras, “permitirá unir las comunas de Villarrica y Gorbea de manera más rápida y expedita que se traduce en un gran avance, principalmente en el tema de transporte y productividad, también nos podremos conectar con la ruta 5 por este sector; en definitiva es un proyecto que va a mejorar las condiciones de vida de los vecinos del sector”, sostuvo.

Quien también opinó al respecto fue, Héctor Ramirez, usuario permanente de este camino. Dijo que le parecía muy bien lo que se está haciendo, “lo importante es que el proyecto salga adelante, ya que toda la gente necesita mejorar sus caminos para poder salir al pueblo de Villarrica, así como otros lugares; es un camino que se esperaba hace mucho tiempo, por lo tanto, estamos muy conforme con lo que está haciendo”, señaló.

Cabe destacar que la Ruta de la Sexta Faja – Gorbea, se ubica en un área de mucha ruralidad y sectores con producción agrícola – ganadera. Una vez finalizado los trabajos de pavimentación, será una alternativa válida para conectarse desde la ruta 5 sur con la zona lacustre y viceversa, convirtiéndose en una nueva alternativa de conectividad para un amplio sector de la zona de Gorbea – Pitrufquén y Villarrica. 

Editor

Entradas recientes

Paga el pasaje del colectivo con tu celular: Temuco estrena pago con código QR

Los casi 8.000 pasajeros que transporta a diario la Línea 21 de colectivos de Temuco,…

4 horas hace

Centro Cultural Padre Las Casas se suma al Día del Cine Chileno con función especial de “Denominación de Origen”

En el marco de la reciente oficialización del Día del Cine Chileno, el Centro Cultural…

4 horas hace

Gobierno impulsa histórica inversión en infraestructura educativa en Vilcún

Con la colocación de la primera piedra para la reposición de la Escuela Martín Alonqueo,…

4 horas hace

Capitán Pastene inauguró los 56° Juegos Infantiles Nahuelbuta que congrega a más de 300 atletas

La cita cumple su versión 56 y es el evento deportivo escolar más antiguo de…

6 horas hace

Diputado Jorge Saffirio valora aprobación de proyecto que tipifica el reclutamiento de menores para cometer delitos

El diputado Jorge Saffirio Espinoza  expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…

7 horas hace

Fernando Lastra y Paz Gallo gritaron campeón en la final del Deache Series 2025 en el Parque CMPC Junquillar

El Parque CMPC Junquillar volvió a consolidarse como uno de los escenarios más relevantes del…

8 horas hace