Categorías: Actualidad

Mujeres privadas de libertad desarrollan su talento gracias a Taller de Injuv Araucanía

12 usuarias del centro penitenciario femenino de Temuco fueron las beneficiadas.

Como una forma de avanzar con políticas inclusivas para las y los jóvenes de La Araucanía, INJUV ha diversificado año a año la oferta de talleres que entrega a la comunidad. Esta vez las mujeres internas en el centro Penitenciario Femenino de Temuco participaron de un taller de muralismo, en el cual pudieron expresar sus emociones, y descubrir y perfeccionar sus talentos, como una forma de salir de la rutina diaria.

El taller se realizó durante el mes de abril y estuvo a cargo de dos monitores de INJUV Araucanía, en un trabajo que contó con la cooperación de Gendarmería de Chile y que tuvo una ceremonia de clausura en la que participaron la SEREMI de Justicia, Claudia Lecerf, el director de INJUV Araucanía Luis Villegas, la alcaide del recinto y las 12 beneficiarias del taller INJUV.

Sobre el desarrollo de la actividad la SEREMI de Justicia, Claudia Lecer,f comentó que “valoramos estas iniciativas que buscan entregar espacios a las personas privadas de libertad a través de la realización de estos talleres que les permite desarrollar sus habilidades artísticas, y a la vez ir aprendiendo técnicas para mejorar estas aptitudes, lo que es un incentivo que apunta al trabajo de rehabilitación. Además hay que felicitarlas por este hermoso mural que da cuenta de que, a través de oportunidades, se pueden ir logrando grandes cosas”.

Para el director de INJUV Araucanía, Luis Villegas, “es fundamental llevar adelante las políticas de inclusión social que hemos comprometido como Gobierno con la ciudadanía. Este taller que hemos realizado en este establecimiento tiene un fin social, donde entregamos herramientas y abrimos espacios para que las mujeres privadas de libertad salgan de su rutina diaria, mejorando su calidad de vida”.

Rocío, una de las beneficiarias, expuso el gran significado que tiene para ellas poder salir de la rutina, contar con espacios de distracción y donde puedan distraerse. Además agradeció a las instituciones públicas por destinar recursos y “tener presente que existe un grupo de mujeres que están privadas de libertad, pero no de vivir, y que los recursos aunque sean mínimos producen un resultado en cada una de nosotras”.

INJUV Araucanía desarrollará más de treinta talleres durante el 2015. Para poder informarse sobre estos beneficios se puede ingresar a sus redes sociales de Facebook y twitter @INJUV_Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

12 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

13 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

22 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

23 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

23 horas hace