Categorías: Comunas

Municipio de Angol, Fiscalía y Sernam firman convenio de apoyo a mujeres víctimas de violencia

Proyecto busca coordinar oferta laboral y de capacitación a mujeres víctimas de violencia intrafamilia.

La cifra es preocupante. 1 de cada 10 casos que ingresa a Físcalía es por violencia intrafamilia.

Así lo afirmó Cristian Paredes, Fiscal regional de la Araucanía, en la firma del inédito convenio de colaboración entre la Fiscalía, el Servicio Nacional de la Mujer y la Municipalidad de Angol.

El proyecto piloto, que convoca a estas tres instituciones, busca romper el círculo de dependencia económica de mujeres víctimas de agresión por medio de su inserción laboral y capacitación, y con ello favorecer la persecución penal de estos delitos.

“Es habitual que en los casos de violencia intrafamiliar las víctimas a corto andar de hechas las denuncias, se retracten de ellas, y eso obedece a múltiples factores, dentro de otros está el económico” indicó el Fiscal.

El convenio buscar coordinar el trabajo de estas tres instituciones, por medio de atenciones e intervenciones especializadas en temas de violencia de género a través del Servicio Nacional de la Mujer, además de la derivación de casos para su inserción laboral y capacitación por medio de la oferta programática del municipio.

Convenio

El alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, destacó la iniciativa, dejando claro que para el municipio estos convenios reflejan la preocupación por las personas.

“No se trata de un convenio para construir algo material, sino que se trata de atender las necesidades de personas, que necesitan que la sociedad les tienda la mano. Aquí están estos tres organismos, Sernam, Fiscalía y municipio tendiendo la mano a esas mujeres para nunca más sufran de violencia dentro de su hogar” dijo el alcalde.

Por su parte la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Bárbara Eytel, destacó este convenio como un avance en el reconocimiento de los derechos de la mujer.

“Nuestro trabajo tiene que enfocarse en ir avanzando en nuevas estrategias intersectoriales para ir eliminado esas desigualdades. Creemos que esta es la manera, trabajando en conjunto con otras instituciones, para que podamos de una vez por todas las mujeres vivir sin violencia en ningún lugar de nuestro país, y que podamos ir generando autonomía en diferentes espacios, como la autonomía económica”.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

25 minutos hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

11 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

15 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

15 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

15 horas hace