Categorías: Comunas

Municipio de Angol, Fiscalía y Sernam firman convenio de apoyo a mujeres víctimas de violencia

Proyecto busca coordinar oferta laboral y de capacitación a mujeres víctimas de violencia intrafamilia.

La cifra es preocupante. 1 de cada 10 casos que ingresa a Físcalía es por violencia intrafamilia.

Así lo afirmó Cristian Paredes, Fiscal regional de la Araucanía, en la firma del inédito convenio de colaboración entre la Fiscalía, el Servicio Nacional de la Mujer y la Municipalidad de Angol.

El proyecto piloto, que convoca a estas tres instituciones, busca romper el círculo de dependencia económica de mujeres víctimas de agresión por medio de su inserción laboral y capacitación, y con ello favorecer la persecución penal de estos delitos.

“Es habitual que en los casos de violencia intrafamiliar las víctimas a corto andar de hechas las denuncias, se retracten de ellas, y eso obedece a múltiples factores, dentro de otros está el económico” indicó el Fiscal.

El convenio buscar coordinar el trabajo de estas tres instituciones, por medio de atenciones e intervenciones especializadas en temas de violencia de género a través del Servicio Nacional de la Mujer, además de la derivación de casos para su inserción laboral y capacitación por medio de la oferta programática del municipio.

Convenio

El alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, destacó la iniciativa, dejando claro que para el municipio estos convenios reflejan la preocupación por las personas.

“No se trata de un convenio para construir algo material, sino que se trata de atender las necesidades de personas, que necesitan que la sociedad les tienda la mano. Aquí están estos tres organismos, Sernam, Fiscalía y municipio tendiendo la mano a esas mujeres para nunca más sufran de violencia dentro de su hogar” dijo el alcalde.

Por su parte la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Bárbara Eytel, destacó este convenio como un avance en el reconocimiento de los derechos de la mujer.

“Nuestro trabajo tiene que enfocarse en ir avanzando en nuevas estrategias intersectoriales para ir eliminado esas desigualdades. Creemos que esta es la manera, trabajando en conjunto con otras instituciones, para que podamos de una vez por todas las mujeres vivir sin violencia en ningún lugar de nuestro país, y que podamos ir generando autonomía en diferentes espacios, como la autonomía económica”.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

23 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

53 minutos hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

1 hora hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

4 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace