Categorías: ActualidadEducación

Ex estudiantes de Cunco Chico experimentan la ciencia en laboratorios de la Ufro

En cuatro sesiones semanales, los estudiantes de primer año medio se introducirán en el mundo de la química, física y biología, mediante jornadas teóricas y prácticas.

Uno de los laboratorios del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera (UFRO) abrió sus puertas para recibir a 20 ex estudiantes de la Escuela San Francisco de Cunco Chico, quienes aprendieron en profundidad contenidos de química en el inicio del Taller “Encuentra la Ciencia”.

La actividad es organizada por el PAR EXPLORA Araucanía y la carrera de Pedagogía en Ciencias de la UFRO, y se enmarca dentro de la iniciativa “Proyecto de Vida” del establecimiento educacional, que busca apoyar a ex estudiantes en su inserción a la educación media, a través de la nivelación en distintos contenidos.

Esta fue la primera sesión de un total de cuatro semanales, en las cuales se espera que los escolares de primero medio adquieran importantes conocimientos de la química, física y biología, a través del trabajo en el laboratorio y de la experimentación, de modo de promover un aprendizaje significativo.

Jornada

El taller es dirigido por un grupo de estudiantes de Pedagogía en Ciencias y la directora de la carrera en su mención química, Mg. Andrea Arias, quienes en la primera parte de la jornada explicaron los conceptos de masa, volumen y densidad.

Además, enseñaron las normas de seguridad para trabajar en un laboratorio, y las características de las sustancias químicas y los materiales que posteriormente manipularían los jóvenes, con el objetivo de lograr un adecuado manejo de los distintos instrumentos.

De esta forma, se dio paso a la parte experimental, donde los estudiantes de Cunco Chico midieron la masa, el volumen y densidad de distintas sustancias, identificando la relación dinámica que existe entre estos conceptos.

Sebastián Maril, de primero medio del Liceo Pablo Neruda, valoró la oportunidad de poder experimentar con instrumentos de laboratorio, asegurando que “durante el taller aprendimos muchas cosas que desconocíamos. Por ejemplo, yo nunca había medida la masa o el volumen y me sorprendió saber cómo trabajan las personas que se dedican a la ciencia”.

Similar impresión tuvo su compañera Alison Currihual, quien sostuvo que “fue entretenida la actividad y aprendimos harto. Algunas de las cosas que me enseñaron fue usar distintos materiales que yo no conocía porque nunca había estado en un laboratorio. Entonces, creo que esta experiencia fue muy buena para nosotros”.

En las próximas sesiones del taller los escolares conocerán las diferencias entre la célula vegetal y animal, la refracción y reflexión de la luz en espejos, las propiedades físicas y químicas de los elementos de la tabla periódica, entre otros contenidos.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

10 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

11 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

20 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

21 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

21 horas hace