Ambientada en los Océanos la "II Fiesta de la Ciencia y la Tecnología" sorprendió a más de 3000 personas

Anatomía Humana, Biología Molecular Aplicada, Nutrición Vegetal, Inmunoparasitologia Molecular, Robótica y Construcción Sustentable fueron tan sólo algunas de las interesantes temáticas que pudieron apreciar las más de 3000 personas que visitaron la II versión de la Fiesta de la Ciencia y la Tecnología, iniciativa organizada por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutada por la Universidad de La Frontera.

Buscando día a día encantar a más personas con el fascinante mundo científico y en  el marco de la XXIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología se realizó la «II Fiesta de la Ciencia y la Tecnología», en la que participaron la Universidad Autónoma de Chile, INIA Carillanca,  Museo Regional de La Araucanía y la Universidad de La Frontera, quienes  mostraron sus  trabajos de investigación de manera más cercana y lúdica, permitiendo al público conocer un poco más sobre la ciencia a través de novedosos módulos interactivos.

En esta área los stand experimentales de: Física, Química y Biología, sorprendieron no sólo a los más pequeños de la casa sino que también a toda la familia, quienes gracias a experiencias exhibidas por un grupo de monitores -estudiantes de la carrera de pedagogía en ciencias de la Universidad de La Frontera-, bajo la guía de la directora de la carrera de pedagogía en ciencias en su mención química y asesora científica del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, Mg. Andrea Arias cautivaron a los asistentes, quienes aprendieron sobre  la reflexión y refracción de la luz, el magnetismo,  la percepción del olfato, el funcionamiento de un corazón, los cambios en la materia, etc. 

El módulo experimental de Robótica impresionó al público con distintos  prototipos de robot y con todo el talento del baile del robot NAO, quien también saludo a los asistentes invitándolos a disfrutar de esta gran celebración nacional. Experiencias guiadas por monitores  del CREA/UFRO -Circulo de robótica Educativa Araucanía, Universidad de La Frontera- coordinadas por la directora de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica, Ing. Patricia Muñoz.

En tanto, el Dr. Leonardo Parra, académico de la Universidad de La Frontera del módulo  científico interactivo “Laboratorio de Química Ecológica (CIBAMA-UFRO) manifestó su alegría por ser partícipe de esta iniciativa destacando el recibiendo de la gente la que siempre se mostró muy participativa. “Esto fue un trabajo en conjunto del CIBAMA, Centro de Excelencia en Investigación Biotecnológica Aplicada al Medio Ambiente  de la UFRO en el cual nuestro Laboratorio de Química Ecológica mostró un poco el estudio de diferentes métodos de control de insectos que son catalogados como plagas, en el stand los chicos pudieron tener contacto directos con insectos  apreciando sus características con la lupas y microscopios lo que provocaba gran asombro ya que podían ver cosas que a simple vista el ojo humano no puede percibir”.

A su vez,  Miguel Becker, Alcalde de Temuco destacó que “quiero felicitar  esta iniciativa  ya que ayuda a generar que  especialmente los niños se comiencen a identificar y a desarrollar sus criterios relacionados con el área científica,  gracias a este tipo  de actividades surge la inquietud de seguir adelante en un proceso educativo que tenga que ver con el desarrollo tecnológico de la ciencia y la innovación, ayudando a la  creación de nuevas cosas. Sin duda ha sido una excelente convocatoria que pese al mal tiempo  logro ser todo un éxito”.

3000 personas visitaron la II Fiesta de la Ciencia y la Tecnología

Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía expresó su alegría por el éxito de la convocatoria  “estamos muy contentos con la segunda versión de esta Fiesta ya que pese a las condiciones climáticas fue todo un éxito, nos visitaron personas de todas las edades, tanto niños como adultos  iban de un módulo a otro entusiasmados con lo que estaban conociendo, y es que al ingresar a la carpa el público podía transportarse al mundo de los océanos, tema  del año del Programa Explora de CONICYT al que fue ambientado este evento, el que sin duda  nos dejó a todos muy contentos porque logramos a cabalidad el objetivo”.

De esta forma, la Universidad Autónoma de Chile, INIA Carillanca,  Museo Regional de La Araucanía y la Universidad de La Frontera,  a través de 20 módulos interactivos dieron vida a esta «II Fiesta de la Ciencia y la Tecnología», los cuales a través de interactivas exposiciones lograron cautivar a los visitantes, quienes asombrados recorrieron las módulos, encantándose con la ciencia y sus múltiples aplicaciones, cautivando a más de 3000 personas quienes disfrutaron de este acercamiento a la ciencia, el que desplegó un mundo de actividades que encantaron no sólo a escolares, sino que también a familias completas que llegaron hasta el Estadio Germán Becker de Temuco para fascinarse con el quehacer científico.

.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace