La iniciativa organizada por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutada por la Universidad de La Frontera, con motivo de celebrar la versión número XXIII de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, se desarrollará en el Estadio German Becker de Temuco el sábado 30 de septiembre de 11.00 a 20.00 hrs.
De esta nueva versión serán parte la Universidad Autónoma de Chile, Universidad Mayor, INIA Carillanca, Museo Regional de La Araucanía y la Universidad de La Frontera, quienes a través de diferentes módulos vinculados a la ciencia, tecnología, educación y cultura de nuestra región darán a conocer al público familiar de Temuco y sus alrededores sus trabajos e investigaciones.
En total serán 20 módulos interactivos los que darán vida a la iniciativa, 14 de los cuales corresponden a stand de la UFRO, los que estarán divididos en Experimentales: realización de experimentos demostrativos e interactivos. Científicos: difusión a la comunidad del conocimiento generado en los laboratorios de la región en un lenguaje más cercano y dinámico, permitiendo destacar el potenciar innovador de nuestra Araucanía.
Dentro de los Experimentales, encontramos los módulos de física, química y biología, los que sorprenderán no sólo a los más pequeños de la casa sino que también a toda la familia, todo esto gracias a experiencias exhibidas por un grupo de monitores -estudiantes de la carrera de pedagogía en ciencias de la Universidad de La Frontera-, bajo la guía de la directora de la carrera de pedagogía en ciencias en su mención química y asesora científica del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, Mg. Andrea Arias.
En la misma área, el módulo de robótica, mostrará distintos prototipos de robot explicando su estructura y funcionamiento a través de obstáculos los que tendrá que sortear un robot móvil, experiencias guiadas por monitores del CREA/UFRO -Circulo de robótica Educativa Araucanía, Universidad de La Frontera- coordinadas por la directora de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica, Ing. Patricia Muñoz.
Diversas serán las actividades que acompañaran esta II Fiesta de la Ciencia y la Tecnología, además de los módulos relacionados con el mundo de la ciencia, niños y grandes podrán ser parte de los show de magia que se presentarán durante el día, pintacaritas, globoflexia, música y animación en vivo, preguntas del minuto, rincón de cine con diversos videos relacionados a la ciencia, bingos científicos que sortearán novedosos premios, además podrán registrar su visita gracias a una cabina de foto exclusiva que captará los mejores momentos.
La invitación es a ser parte de esta II Fiesta de la Ciencia y la Tecnología, ocasión en la que la ciencia, música, juegos y algarabía se conjugarán para celebrar como corresponde la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología en La Araucanía.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…