Categorías: Comunas

Municipios de Pucón y Villa Pehuenia firman convenio de fraternidad y desarrollo turístico en Argentina

El cual permitirá facilitar el intercambio de conocimiento y experiencias en los sectores de interés común.

"Estas iniciativas, que hoy se concretan con el pueblo hermano de Argentina, dejarán un legado para las futuras generaciones", dijo el alcalde de Pucón Carlos Barra, al firmar un convenio de colaboración y fraternidad con la ciudad trasandina de Villa Pehuenia-Moquehue.

En el marco del décimo primer Festival del Chef Patágonico, se firmó un importante convenio de colaboración y amistad entre ambas ciudades turísticas, el cual permitirá facilitar el intercambio de conocimiento y experiencias en los sectores de interés común –como lo son Pucón y Villa Pehuenia–.

En la ceremonia, se contó con la presencia de las autoridades trasandinas, quienes han sido promotores en trabajar conáreas de fomento productivo, relaciones comerciales; gestión urbana, educación, cultura, turismo, relaciones internacionales, deporte; entre otras.

Relevancia turística

Para el intendente de Villa Pehuenia, Sandro Badilla, el documento es considerado trascental y relevante para su ciudad; en cuanto al significado turístico nacional como internacional. “Es un honor lo que ha sucedido este día, aunque ya lo hemos hecho con otras ciudades de la región de La Araucanía. Este tiene la característica de ser de gran relevancia, por ser uno de los lugares más importantes”.

Además, indicó que “se trabajará en una agenda de desarrollo con el alcalde de Pucón, el cual permitirá realizar acciones comerciales que van en pos al desarrollo de ambas ciudades”.

La oferta de turismo, de ambas ciudades, es variada. Así lo destaca el alcalde Carlos Barra. “Yo creo que las dos comunas tienen la oportunidad de ofrecer a los turistas diversos eventos, como es el festival del Chef Patagónico en Argentina y la Expo Sabores en Chile, que hoy ya son una marca registrada para miles de turistas que buscan nuevas atracciones”.

En gran medida, el convenio viene a potenciar los intercambios de la oferta gastronómica pero, además, se complementa con otras acciones que elevan la oferta turística.

En el evento trasandino, con 11 años de existencia, contó con la presencia de dos mujeres del sector rural de Pucón–reconocidas exponente de la gastronomía mapuche–, quienes por primera vez, tuvieron la oportunidad de dar a conocer su oferta culinaria étnica, gracias a la Municipalidad de Pucón.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace