Categorías: Comunas

Municipios de Pucón y Villa Pehuenia firman convenio de fraternidad y desarrollo turístico en Argentina

El cual permitirá facilitar el intercambio de conocimiento y experiencias en los sectores de interés común.

"Estas iniciativas, que hoy se concretan con el pueblo hermano de Argentina, dejarán un legado para las futuras generaciones", dijo el alcalde de Pucón Carlos Barra, al firmar un convenio de colaboración y fraternidad con la ciudad trasandina de Villa Pehuenia-Moquehue.

En el marco del décimo primer Festival del Chef Patágonico, se firmó un importante convenio de colaboración y amistad entre ambas ciudades turísticas, el cual permitirá facilitar el intercambio de conocimiento y experiencias en los sectores de interés común –como lo son Pucón y Villa Pehuenia–.

En la ceremonia, se contó con la presencia de las autoridades trasandinas, quienes han sido promotores en trabajar conáreas de fomento productivo, relaciones comerciales; gestión urbana, educación, cultura, turismo, relaciones internacionales, deporte; entre otras.

Relevancia turística

Para el intendente de Villa Pehuenia, Sandro Badilla, el documento es considerado trascental y relevante para su ciudad; en cuanto al significado turístico nacional como internacional. “Es un honor lo que ha sucedido este día, aunque ya lo hemos hecho con otras ciudades de la región de La Araucanía. Este tiene la característica de ser de gran relevancia, por ser uno de los lugares más importantes”.

Además, indicó que “se trabajará en una agenda de desarrollo con el alcalde de Pucón, el cual permitirá realizar acciones comerciales que van en pos al desarrollo de ambas ciudades”.

La oferta de turismo, de ambas ciudades, es variada. Así lo destaca el alcalde Carlos Barra. “Yo creo que las dos comunas tienen la oportunidad de ofrecer a los turistas diversos eventos, como es el festival del Chef Patagónico en Argentina y la Expo Sabores en Chile, que hoy ya son una marca registrada para miles de turistas que buscan nuevas atracciones”.

En gran medida, el convenio viene a potenciar los intercambios de la oferta gastronómica pero, además, se complementa con otras acciones que elevan la oferta turística.

En el evento trasandino, con 11 años de existencia, contó con la presencia de dos mujeres del sector rural de Pucón–reconocidas exponente de la gastronomía mapuche–, quienes por primera vez, tuvieron la oportunidad de dar a conocer su oferta culinaria étnica, gracias a la Municipalidad de Pucón.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

2 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

3 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

3 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

19 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

19 horas hace