Nuevo documental de Guido Brevis retrata al pueblo mapuche desde la intimidad

La obra audiovisual cuenta con la dirección de fotografía de Aldo Oviedo y la música original de Patricio Chico.

En el centro cultural de Padre las Casas se estrenó el documental “Mapu Mew, en la Tierra“, dirigido por Guido Brevis y financiado por el Consejo de la  Cultura y las Artes a través del Fondo de Fomento Audiovisual. Se trata de un mediometraje de 50 minutos que aborda aspectos de la relación de tres personas mapuche con sus entornos naturales y aspectos de su propia vida.

La actividad contó con la presencia de la Directora de Cultura Karen Paichil, el equipo que trabajó en la obra, integrado por el director Guido Brevis, el asesor y director de fotografía Aldo Oviedo, Patricio Chico, a cargo del sonido y música original. Además asistió el académico Sergio Caniuqueo, quien participó de un conversatorio realizado una vez concluida la exhibición del documental.

Con respecto a su nuevo trabajo Guido Brevis, que anteriormente dirigió obras como Territorio de Fronteras, Aniceto Razón de Estado y Tukulpazugun Memoria Mapuche, expresó “este documental se aleja de la mirada preformativa de los trabajos anteriores. A través de una mirada más observacional queríamos mostrar la relación de cotidiana de personas mapuche con sus entornos y eso nos llevó a espacios que no habíamos explorado con tanta detención, como es la intimidad, aquellos espacios más emocionales, más reflexivos. Y quisimos mostrar lo que ocurre en la cordillera, lo que ocurre en la costa y lo que ocurre en el valle, así nos encontramos con estos personajes”.

“Mapu mew, en la Tierra” se rodó en tres sectores geográficos diferenciados desde el punto de vista de su ubicación y de las identidades mapuche allí presentes. Trapa Trapa, Alto Bío Bío, Región del Bío Bío, donde la ñaña Agustina Tranamil reflexiona sobre su vida y cultura; Santa Julia, Curacautín, Región de La Araucanía, donde la ñaña Elisa Avendaño Curaqueo comparte significados sobre la tierra en que vive y hechos personales; y Mississippi, Localidad de Mehuin, Región de Los Ríos, donde el pescador Estanis “Chino” Paillan ve amenazada su forma de vida por una inminente contaminación del mar donde realiza su faena diaria”.

Un logro para la región

Karen Paichil, Directora de Cultura, subrayó “el fondo de fomento audiovisual es un fondo nacional, por lo tanto es un orgullo tremendo que un realizador de nuestra región se haya podido adjudicar los recursos para ejecutar este proyecto, es un importante logro”.

La Directora destacó “el compromiso del Consejo de la Cultura para aportar en el mejoramiento de las relaciones con los pueblos originarios en general y el mapuche en particular y que para ello es fundamental reconocernos, aceptarnos y construir una historia distinta. Y precisamente en este Gobierno estamos planteando grandes transformaciones tanto en la educación, con la reforma como en  la cultura con la creación de un Ministerio y de un canal cultural”, finalizó.

Aldo Oviedo, quien cumplió el rol de director de fotografía y asesor audiovisual, sostuvo “yo creo que esto es dar un paso más, es un avance, significa un crecimiento, hubo un cambio de mirada. El desafío conceptual era jugárnosla con la poesía del pueblo del pueblo mapuche, y luego teníamos que afrontar el desafío técnico. Al verlo como un espectador me emocioné, porque dije dimos más que un paso, le estamos entregando a la gente hoy día una nueva propuesta de cine regional que perfectamente está a la altura y al nivel del cualquier festival internacional para ser exhibida,  desde la Región de La Araucanía con tres personajes mapuche”.

Más información en: http://www.mapumewdocumental.com/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace