Realizador Audiovisual Guido Brevis estrena nuevo documental de temática Mapuche

El sábado 23 de mayo a las 19:00 horas en el centro cultural de Padre las Casas (Maquehue 1441) se realizará el estreno regional del documental “Mapu Mew, en la Tierra“, dirigido por Guido Brevis y financiado por el Consejo de la  Cultura y las Artes.

“Mapu Mew, en la Tierra“, es un mediometraje de 50 minutos financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual del CNCA,  año 2014 en la línea de Creación, Obras Regionales. Dirigido por Guido Brevis, realizador de la Región de La Araucanía (Territorio de Fronteras, Aniceto razón de Estado y Tukulpazugun Memoria Mapuche, entre otros) y con la dirección de Fotografía y Asesoría Audiovisual de Aldo Oviedo, aborda aspectos de la relación de tres personas mapuche con sus entornos naturales y aspectos de su propia vida.

Según explica el director Guido Brevis “se rodó en tres sectores geográficos diferenciados desde el punto de vista de su ubicación y de las identidades mapuche allí presentes. Trapa Trapa, Alto Bío Bío, Región del Bío Bío, donde la ñaña Agustina Tranamil reflexiona sobre su vida y cultura; Santa Julia, Curacautín, Región de La Araucanía, donde la ñaña Elisa Avendaño Curaqueo comparte significados sobre la tierra en que vive y hechos personales; y Mississippi, Localidad de Mehuin, Región de Los Ríos, donde el pescador Estanis “Chino“ Paillan ve amenazada su forma de vida por una inminente contaminación del mar donde realiza su faena diaria”.

“Desde una mirada más observacional que preformativa y haciendo una interpretación del testimonio en la relación con los entornos, este trabajo pretende aportar, desde una mirada más íntima, al conocimiento de un sector del Pueblo Mapuche, arraigado a su tierra y formas de vida, que finalmente dan cuenta del sentido común con que podemos vivir en la Tierra”, concluyó Brevis.

Aporte a la revitalización de la cultura mapuche

La Directora Regional de Cultura,  Karen Paichil sostuvo que “para el Consejo de la Cultura es fundamental apoyar  la creación audiovisual porque permite difundir y dejar testimonio de nuestra riqueza patrimonial. Iniciativas como ésta contribuyen a revitalizar y a dar cuenta de una cultura viva como es la mapuche”.

“A través de los Fondos de Cultura el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está apoyando la implementación de 75 propuestas por casi 700 millones de pesos, lo que sin duda es un aporte al desarrollo cultural de la región. Esperamos por supuesto que los recursos destinados al arte y la cultura aumenten y sigamos colaborando al fortalecimiento de nuestros artistas y cultores regionales”, finalizó la autoridad.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

56 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

1 hora hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

1 hora hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

18 horas hace