Categorías: ActualidadEventos

Nuevos estándares de ciclovías fueron presentados en masiva cicletada nocturna

Los ciclistas de la capital regional no sólo recorrieron casi 14 kilómetros en una interminable caravana nocturna, sino que además conocieron los nuevos estándares y criterios para el diseño de ciclovía por parte de la autoridad.

Como una cicletada nocturna que quedará en la memoria de muchos. Así fue catalogada la masiva actividad organizada por la Seremi de Vivienda y Urbanismo, junto a la agrupación Temuco Pedalea y que tuvo un doble propósito, ya que fue una instancia recreativa pero también un momento para informarse respecto de los nuevos diseños en las ciclovías, beneficiando este creciente estilo de vida en dos ruedas.

Desde temprano, la plaza Recabarren comenzó a llenarse de ciclistas, quienes pudieron apreciar los nuevos estándares para las futuras ciclovías de la Araucanía, como parte de las medidas comprometidas por la presidenta Bachelet. De esta manera, la Seremi de Vivienda Romina Tuma presentó a la ciudadanía una serie de paneles informativos, los que junto a folletería explicaron la intención de reconsiderar a la bicicleta no sólo como instrumento de recreación o deporte, sino también como medio de transporte.

Cerca de las 9 de la noche, la Seremi tuvo la oportunidad de recorrer junto a dirigentes de la agrupación y ciclistas invitados, parte de la ruta ya construida, lo que permitió discutir sobre los nuevos estándares y plantear los nuevos desafíos con la opinión ciudadana de los usuarios directos. A su regreso, fueron recibidos por casi medio millar de ciclistas, de todas las edades, quienes esperaron atentos la largada y luego recorrieron casi 14 kilómetros en una gran caravana, la que fue escoltada por un eficiente control de carabineros para resguardar la seguridad.

La seremi Romina Tuma destacó la meta presidencial de 35,1 kilómetros de ciclovías, lo que permitirá dejar el vehículo en la casa. “Estas medidas nos permitirán aportar a la descontaminación y a una vida sana, contribuyendo a la conformación de ciudades amigables y seguras para los desplazamientos de los transeúntes pero también para los ciclistas”, agregó.

Diego Jerez, vocero de la agrupación Temuco Pedalea señaló que hace tiempo que los ciclistas usan la ciudad y que las personas piden usar de manera digna este medio, por lo que se valoran los nuevos estándares en las rutas. “Tenemos que dignificar la ciudad porque hay muchos que ocupan la bicicleta porque no tienen otra opción; tenemos que hacer que la ciclovía este a la altura de lo que queremos como país”, enfatizó el dirigente.

Cabe destacar que los nuevos diseños a nivel país, incluyen mejoras de nivel internacional, incluyendo los llamados “bicibox” o pistas de viraje, señalética más grande y separadores de pistas con tachas de tamaño considerable; pero, se pretende también fomentar un cambio cultural, donde la preferencia en la ruta la tenga el peatón, pero luego el ciclista, dejando en el último peldaño al automovilista.

Editor

Entradas recientes

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

3 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

3 horas hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

10 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

10 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

10 horas hace