Categorías: Actualidad

Organizaciones llaman a potenciar Cerro Ñielol con teleférico y libre acceso al monumento

Encuentro Ciudadano fue convocado por la Agrupación Defendamos la Ciudad, la Asociación Mapuche Urbana Newen, la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas “Araucanía de Temuco”.

Ubicado a escasas cuadras del centro de la ciudad de Temuco, el cerro Ñielol es un tesoro de bosque nativo para los habitantes de la capital de La Araucanía y quienes la visitan. Además, se trata de un lugar significativo históricamente, pues allí se firmó el armisticio que puso fin a la denominada “Pacificación de la Araucanía”.

Por eso, un movimiento ciudadano, liderado por Agrupación Defendamos la Ciudad de Temuco y que también integran la Asociación Mapuche Urbana Newen, la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor sede Temuco y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas “Araucanía de Temuco”, congregaron -en el mismo cerro- a un centenar de personas en un encuentro ciudadano destinado a dar a conocer los atributos de este monumento natural, con la intención de fomentar un turismo conservacionista y sostenible y de posicionarlo como un punto de encuentro cultural, deportivo y recreacional de la Región.

“Este encuentro tiene por objetivo saber cuál es la situación actual del cerro, de soñar con este lugar y ver cómo imaginarlo en el futuro”, resumió Daniel Sandoval, consejero regional de La Araucanía y fundador de la Agrupación Defendamos la Ciudad al momento de iniciar el diálogo instalado en el Restaurant Cumbres del Ñielol.

Ana Llao, Consejera Nacional Mapuche ante Conadi y quien fue parte de los expositores en este encuentro, valoró la iniciativa y realizó un llamado a buscar fórmulas de desarrollo que integren lo mapuche. “Este es un tema de planificación y cuando hablamos de planificación territorial, de cómo nosotros vamos a ocupar los espacios para darle el simbolismo que corresponde”, afirmó.

Cerro Invisible

Gonzalo Verdugo, director de la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor sede Temuco, fue otro de los expositores en este encuentro ciudadano. A su juicio, el Ñielol es un “cerro invisible” para los temuquenses.

“Pareciera que este monumento nacional -que es único en el mundo- no existiera. Y lo cierto es que está a cuatro cuadras del centro histórico de la ciudad. Es un cerro olvidado y bastante abandonado por las autoridades y eso lo ha llevado a un estado de desaprovechamiento por parte de los ciudadanos”.

Para el académico, el Ñielol puede ser un espacio de apropiación ciudadana, con respeto al medio ambiente y su importancia cultural. “Siempre se le ha mirado como un jardín intocable y este es el mejor parque urbano que puede tener cualquier ciudad del mundo y así hay que partir mirándolo”, dijo.

Gonzalo Verdugo agregó que mejorar la accesibilidad es una tarea prioritaria y que, en ese sentido, la construcción de un funicular o teleférico puede ser una idea interesante. Además, dijo que en lugares muy bien determinados y donde no se afecte al ecosistema, podrían construirse proyectos que fomenten la cultura local.     

Por último,  el Presidente de Defendamos La Ciudad,  Gabriel Fernandez, destacó el reconocimiento realizado a la Sociedad Amigos del Árbol por el esfuerzo y trabajo que han realizado y además la constitución de una mesa ciudadana. “Esta mesa va a promover, impulsar y gestionar ante el Minvu, Conaf, Municipalidad, Conadi y Gobierno Regional los proyectos que se puedan ejecutar en este Monumento Natural con el objetivo de hacer seguimiento a estas acciones que fueron planteadas por la ciudadanía: Teleférico, Museo de Sitio, Acceso Gratuito, Educación Ambiental, más senderos, Ruka Gastronómica y Cultural y pueblito de artesanos por el acceso desde calle Prat”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

25 minutos hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

43 minutos hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

51 minutos hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

4 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

4 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

6 horas hace