Categorías: ActualidadEducación

“Platería de la Mujer Mapuche” el fascinante mundo que descubrieron un centenar de estudiantes

El PAR Explora Región de la Araucanía en conjunto con el Museo Regional Araucanía realizaron talleres buscando acercar a niños, niñas, y jóvenes a las tradiciones de nuestros pueblos originarios, conociendo un poco más sobre la cultura mapuche.

“PLATA, ARTE Y ALQUIMIA PARA LA MUJER DE LA TIERRA”, es el nombre del taller que cautivo a un centenar de estudiantes, guiándolos por un interesante recorrido que les permitió no sólo interiorizarse en una cultura maravillosa, también poder elaborar con sus propias manos un elemento típico mapuche.

En una primera instancia teórica, Camilo Vásquez, estudiante de la carrera Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Sívica de la Universidad de La Frontera, en conjunto con un selecto equipo de trabajo, instruyó a los estudiantes en el mundo de la platería mapuche, a través de una interactiva presentación les enseño el origen de las piezas ancestrales, su significado espiritual y la gran importancia que tienen para nuestro pueblo originario. Identificando a la mujer como un ente primordial en el desarrollo de la platería a lo lardo de toda la historia.

Natalia Delgado, profesora  del Liceo Politécnico de Pitrufquén, recalca lo enriquecedora que es la experiencia, en especial porque sus estudiantes pertenecen a la especialidad de Mecánica, por lo que tienen mayores habilidades manuales que han podrido poden en práctica en el taller.

“Poder participar es una instancia muy grata, ya que nuestros jóvenes son vulnerables y poder estar acá nos ayuda a incentivarlos.  Nosotros somos de Pitrufquén, por lo cual no tenemos un acceso tan fácil a diversas cosas, como que nuestros niños vengan a Temuco y sean participes de actividades tan buenas como esta”.

Por su parte, Susana chacana, Coordinadora de Educación y Extensión del Museo Regional de la Araucanía, nos comenta sobre la importancia de generar este tipo de actividades que les permiten a los estudiantes conocer un poco más de la historia. Logrando proyectar una unión entretenida entre la ciencia y el patrimonio cultural.

“Nos conectamos con artesanos tradicionales como el retrafe Juan Painecura, introduciendo la cosmovisión asociada a cada objeto y además entrevistamos a mujeres que usan su platería, para así poder trasmitir estos conocimientos a los niños, tratando que ellos no sólo aprendan contenidos culturales, si no que a su vez elaboren un objeto y entiendan su significado”.

En la segunda parte del taller, los estudiantes visitaron una exposición de joyería mapuche, para posteriormente realizar un recorrido por las dependencias de la entidad, finalizando con la elaboración de un objeto practico.

En esta última parte, jóvenes del taller de orfebrería del Colegio Emprender de Temuco, quienes a su vez fueron capacitados por el Museo Regional en el arte de la platería mapuche, instruyeron a los escolares provenientes de colegios de distintos puntos de la región, en la elaboración de una pieza ancestral, construyendo un tupu y un trarilonco.

Los establecimientos educacionales que participaron fueron, Liceo Atenea de Cunco, Escuela Alejandro Gorostiaga de Nueva Imperial, Escuela Vallepenco de Lautaro, Escuela General Prieto de Freire, Escuela Ami de Temuco, Colegio San José de Angol y el Liceo politécnico Pitrufquén. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

4 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

4 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

4 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

5 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

10 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

11 horas hace