Categorías: ActualidadEducación

“Platería de la Mujer Mapuche” el fascinante mundo que descubrieron un centenar de estudiantes

El PAR Explora Región de la Araucanía en conjunto con el Museo Regional Araucanía realizaron talleres buscando acercar a niños, niñas, y jóvenes a las tradiciones de nuestros pueblos originarios, conociendo un poco más sobre la cultura mapuche.

“PLATA, ARTE Y ALQUIMIA PARA LA MUJER DE LA TIERRA”, es el nombre del taller que cautivo a un centenar de estudiantes, guiándolos por un interesante recorrido que les permitió no sólo interiorizarse en una cultura maravillosa, también poder elaborar con sus propias manos un elemento típico mapuche.

En una primera instancia teórica, Camilo Vásquez, estudiante de la carrera Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Sívica de la Universidad de La Frontera, en conjunto con un selecto equipo de trabajo, instruyó a los estudiantes en el mundo de la platería mapuche, a través de una interactiva presentación les enseño el origen de las piezas ancestrales, su significado espiritual y la gran importancia que tienen para nuestro pueblo originario. Identificando a la mujer como un ente primordial en el desarrollo de la platería a lo lardo de toda la historia.

Natalia Delgado, profesora  del Liceo Politécnico de Pitrufquén, recalca lo enriquecedora que es la experiencia, en especial porque sus estudiantes pertenecen a la especialidad de Mecánica, por lo que tienen mayores habilidades manuales que han podrido poden en práctica en el taller.

“Poder participar es una instancia muy grata, ya que nuestros jóvenes son vulnerables y poder estar acá nos ayuda a incentivarlos.  Nosotros somos de Pitrufquén, por lo cual no tenemos un acceso tan fácil a diversas cosas, como que nuestros niños vengan a Temuco y sean participes de actividades tan buenas como esta”.

Por su parte, Susana chacana, Coordinadora de Educación y Extensión del Museo Regional de la Araucanía, nos comenta sobre la importancia de generar este tipo de actividades que les permiten a los estudiantes conocer un poco más de la historia. Logrando proyectar una unión entretenida entre la ciencia y el patrimonio cultural.

“Nos conectamos con artesanos tradicionales como el retrafe Juan Painecura, introduciendo la cosmovisión asociada a cada objeto y además entrevistamos a mujeres que usan su platería, para así poder trasmitir estos conocimientos a los niños, tratando que ellos no sólo aprendan contenidos culturales, si no que a su vez elaboren un objeto y entiendan su significado”.

En la segunda parte del taller, los estudiantes visitaron una exposición de joyería mapuche, para posteriormente realizar un recorrido por las dependencias de la entidad, finalizando con la elaboración de un objeto practico.

En esta última parte, jóvenes del taller de orfebrería del Colegio Emprender de Temuco, quienes a su vez fueron capacitados por el Museo Regional en el arte de la platería mapuche, instruyeron a los escolares provenientes de colegios de distintos puntos de la región, en la elaboración de una pieza ancestral, construyendo un tupu y un trarilonco.

Los establecimientos educacionales que participaron fueron, Liceo Atenea de Cunco, Escuela Alejandro Gorostiaga de Nueva Imperial, Escuela Vallepenco de Lautaro, Escuela General Prieto de Freire, Escuela Ami de Temuco, Colegio San José de Angol y el Liceo politécnico Pitrufquén. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

5 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

5 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

5 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

5 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

6 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

6 horas hace