Muestra “Sueños del Rütrafe: Ornamentos de Platería Mapuche” se exhibe en Varsovia

La colección de la UC Temuco se ha convertido en una verdadera embajadora cultural del pueblo mapuche.

La muestra “Sueños del Rütrafe: Ornamentos de Platería Mapuche” de la Universidad Católica de Temuco, que inició en abril su recorrido por diversos museos de Europa, inauguró este 03 de octubre una nueva exhibición en el Museo Etnográfico de Varsovia, con la presencia de más de 60 personas entre las que destacaban miembros del cuerpo diplomáticos de distintos países.

Posterior a la ceremonia de inauguración, en el mismo Museo la decana de la Facultad de Artes y Humanidades de la UC Temuco, la Prof. Dra. Ginette Castro, realizó una educativa charla sobre los fundamentos de la platería mapuche, en la que valoró el hecho de preservar el patrimonio cultural de este pueblo originario en sus distintas expresiones. “Nuestra misión como universidad no es sólo responder a las exigencias de igualdad de acceso a la educación superior a los jóvenes provenientes de los sectores más pobres de la sociedad, sino que también centrar nuestros esfuerzos en fortalecer el desarrollo del área social y económica de la Araucanía. En este contexto, nuestra casa de estudios está permanentemente dando nuevos impulsos para el encuentro de las culturas, contribuyendo a la comprensión, al respeto y al reconocimiento de la diversidad, en particular de las raíces de nuestro pueblo mapuche en la sociedad local, regional e internacional”, enfatizó la decana.

Al día siguiente, las actividades continuaron con el “Taller de platería mapuche”, a cargo de la vicedecana de la Facultad, Lorena Villegas, y de la coordinadora del Programa de Artesanía del Departamento de Diseño y Curadora de la colección, Leslye Palacios. En la oportunidad, los asistentes pudieron elaborar un par de chaway, o aros tradicionales mapuche, con materiales que fueron proporcionados por la comitiva de la universidad.

Cabe destacar que “Sueños del Rütrafe: Ornamentos de Platería Mapuche” ha tenido una excelente recepción en Europa despertando el interés de varios países que ya han solicitado recibir la colección. De esta manera, la muestra se ha transformado en una verdadera embajadora cultural del pueblo mapuche y de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace