Exposición “Sueños del Rütrafe: Ornamentos de platería mapuche” recorre el norte del país

 

Una itinerancia que contempla cinco ciudades del norte de Chile se encuentra realizando la Exposición “Sueños del Rütrafe: Ornamentos de Platería Mapuche” presentada por la Universidad Católica de Temuco en conjunto con la Dibam y financiado por Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondart Nacional. La muestra se complementa con una conferencia y un taller de platería dictado por el orfebre mapuche, Juan Painecura.

Ya estuvo en Vicuña y Ovalle, y el 3 de agosto se inaugura el siguiente punto del recorrido en el Museo Histórico Gabriel González Videla de La Serena, para continuar en el Museo Regional de Antofagasta y el Centro Cultural Arica. Luego, en el mes de noviembre, la muestra será trasladada a Santiago para su arribo a México donde será parte del programa cultural chileno en la 26°Feria Internacional del Libro de Guadalajara, ocasión donde nuestro país será el invitado de honor.

Esta itinerancia viene a completar un ciclo de exposiciones que ya ha estado presente en importantes ciudades de Latinoamérica y el sur de Chile. El año 2007, en un esfuerzo por recuperar la memoria de los pueblos originarios a través de un proyecto de conservación y difusión patrimonial, la colección fue exhibida en Perú, Ecuador, Brasil y Colombia. El año 2009, con motivo del cincuentenario de la Universidad Católica de Temuco, la colección se exhibe a la comunidad regional como punto de partida para una nueva itinerancia nacional que contempló, además de Temuco, las ciudades de Concepción, Linares, Punta Arenas, Puerto Williams, Valparaíso y diversos espacios culturales de Santiago.

La Muestra

La colección está compuesta por noventa piezas originales de platería mapuche que datan del siglo XIX y que pertenecen a la Universidad Católica de Temuco desde los años setenta producto de donaciones particulares, entre éstas – una de las más importantes – la realizada por la Escuela Normal Rural Experimental de Victoria en los años en que ésta cerró sus puertas. Entre las piezas incluidas en esta colección se encuentran Trapelakucha, Chaway, Prendedores Akucha, Sikil, Chaway, Trarilongko, y otras más que, en su conjunto, conforman el ajuar femenino mapuche.

El trabajo curatorial, a cargo de la Universidad Católica y el Museo Regional de La Araucanía, pone en valor la figura Rütrafe (platero mapuche) como un difusor de saberes y conocimientos a través de su oficio, dando vida a los objetos y dotándoles de sentido.

Taller y Conferencia

De modo complementario a la muestra, y en concordancia con el motivo curatorial, la itinerancia contempla la realización de un taller y una conferencia dictada por el Rütrafe Juan Painecura, reconocido por su trabajo investigativo y aporte a la memoria histórica del pueblo mapuche en este ámbito.

La conferencia se desarrolla en torno a los orígenes de la platería mapuche, el contexto histórico desde donde se forjó y su evolución en el tiempo hasta nuestros días. Por otra parte, se da a conocer los elementos de sentido presentes en cada una de las piezas, incluyendo el valor social, político y espiritual que poseen dentro del pueblo mapuche.

El taller, por otro lado, tiene como objetivo la confección de una joya tradicional mapuche para lo cual se guía al alumno en todo el proceso de creación, desde el diseño hasta la elaboración del objeto. Para ello, el proyecto contempla la disposición de todos los materiales y herramientas necesarias a los participantes.

Para Leslye Palacios, responsable y coordinadora principal de la exposición, el valor de este proyecto se sustenta en la posibilidad de “dar a conocer un patrimonio que está vivo, ya que mucha gente se pregunta si estas joyas se usan actualmente o están solo en los museos”. También considera relevante la enseñanza del oficio a través del taller para que éste no desaparezca.

Acogida del público y próximas fechas

Según el equipo a cargo de la exposición, conformado por, Leslye Palacios, Claudia Rocha, Juan Painecura y Lany Carrasco, todos ellos de la Universidad Católica de Temuco, la muestra ha captado un gran interés en las dos primeras ciudades donde ha itinerado hasta ahora, hecho reflejado en la sobredemanda de cupos para los talleres y la elevada cantidad de público presente en las conferencias.

El siguiente destino de las piezas será El Museo Histórico Gabriel González Videla de La Serena el día 3 de agosto, luego el Museo Regional de Antofagasta el 4 de septiembre y el centro Cultural de Arica (ex aduana) el 28 de septiembre. En Guadalajara permanecerá tres meses para luego comenzar una itinerancia en el resto del país. Por otra parte, también existe un proyecto que busca instalar en un futuro próximo esta colección de modo permanente en el Campus Menchaca Lira de Temuco.

    

admin

Entradas recientes

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

18 minutos hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

48 minutos hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

51 minutos hace

Centro de Neurodesarrollo evidencia avances significativos en sus primeros meses

A tres meses de la inauguración y en su etapa piloto, el Centro de Neurodesarrollo…

51 minutos hace

Conductor de microbús fue detenido tras fiscalización de alcohol y drogas en Temuco

Durante un operativo de fiscalización en la intersección de Avenida Alemania con Calle Recreo, en…

57 minutos hace

Más de 100 conductores fiscalizados en Operativo Preventivo de Alcotest y Narcotest en Temuco

Dos choferes fueron detenidos tras arrojar positivo a consumo de drogas. Con el propósito de…

1 hora hace