Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura otorga Premio Maestro Artesano 2014 a platero mapuche

El rütrafe Marco Paillamilla Ortiz recibió el premio en la categoría Maestro Artesano Tradicional.

Además se galardonó a Juan Carlos Orellana de O’Higgins, como Maestro Artesano Contemporáneo; y Manuel Gallardo de la Región Metropolitana, en la categoría Artesano Aprendiz.

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Área de Artesanía,  reconoció a tres cultores nacionales con el Premio Maestro Artesano 2014, único estímulo a nivel nacional que reconoce la trayectoria y calidad de la obra de los artesanos de Chile. Uno de ellos es el platero mapuche o rütrafe temuquense, Marcos Paillamilla, que tiene una trayectoria de más de 30 años en el oficio.

El galardón Maestro Artesano 2014, entregado en Linares, es un concurso destinado a reconocer a cultores de oficio de excelencia, que por su vida, valor cultural y trayectoria, constituyen parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural del país.

Durante la ceremonia, la Coordinadora del Área de Artesanía del Consejo de la Cultura, Bárbara Velasco, destacó que este premio “pone en valor y visibiliza el trabajo de artesanos de excelencia, cuya trayectoria y técnica también ha sido transmitida a otras generaciones. También, reconoce la herencia de la artesanía en Chile, la difunde y a su vez, fortalece su reconocimiento y transmisión como valor cultural y patrimonial".

Este año, los tres premiados reflejan el trabajo dedicado y la clara visión de maestría. Destaca la transmisión cultural de la tradición mapuche en el maestro  Marco Paillamilla Ortiz (Maestro Artesano Tradicional), o el rescate de técnicas coloniales  y de experimentación en cobre en el trabajo de Juan Carlos Orellana (Maestro Artesano Contemporáneo), y los nuevos cultores, como Manuel Gallardo Fuentealba (Artesano Aprendiz) que ha adoptado con excelencia el oficio de luthería.

Rütrafe temuquense

Marco Paillamilla es Rütrafe (platero mapuche) autodidacta, activo en el oficio por más de 30 años, desde los inicios del Programa de Artesanía en UC Temuco en los años setenta. Desde 1989, forma parte de la planta técnica del Departamento de Diseño, como parte del Taller de orfebrería de las carreras de Diseño de producto, Diseño industrial y Diseño gráfico. También es maestro en los cursos de educación continua de platería mapuche en esta casa de estudios, desde el año 2006. Tiene una larga trayectoria dictando talleres de formación dirigidos a distintas audiencias: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Luego de recibir el premio, el platero expresó “la verdad estoy emocionado porque fui reconocido a nivel nacional, no pensé que yo podía ser premiado. Estoy súper contento y espero que de aquí en adelante se me abran las puertas y que se reconozca a más gente, porque es importante que se destaque a la artesanía, que no siempre tiene el lugar que merece. Creo que estoy representando a muchas personas que deberían tener este galardón”.

El encargado de fomento de las artes del CNCA, Cristian Tapia, subrayó “dentro de los sectores culturales y creativos de la región, la artesanía tiene un puesto  privilegiado es un sector que siempre destaca, donde siempre estamos a nivel nacional muy bien catalogados. Tenemos artesanos de gran calidad y trayectoria y eso ha quedado demostrado con reconocimientos como el maestro artesano, que este año recayó en Marco Paillamilla, un destacado orfebre de nuestra región específicamente de la ciudad de Temuco. Por lo tanto seguimos en esta senda de reconocer a nuestros artesanos que son un importante activo cultural dentro de la región”.

El Premio

El Premio Maestro Artesano Tradicional se otorga al profesional del oficio que domina la totalidad del proceso productivo de una disciplina artesanal, cuyo saber ha sido transmitido por al menos dos generaciones, y la artesanía es su principal medio de subsistencia.

El Premio Maestro Artesano Contemporáneo se entrega al profesional del oficio que también domine la totalidad del proceso productivo de una disciplina y cuya proposición creativa va vinculada a la innovación relacionada a la propuesta en el uso del material, el diseño y/o el proceso de producción vinculado a nuevos lenguajes.

En ambos casos, el reconocimiento consiste en una Medalla de Maestría, premio en dinero de $1.200.000 y la promoción internacional de su trabajo.

En cuanto al Premio Artesano Aprendiz, éste se otorga al artesano que se encuentra aún en proceso de formación disciplinaria y que se destaca principalmente por la excelencia de su trabajo, ya sea en relación a la autenticidad o la innovación. Esta categoría se premia con un diploma de reconocimiento, una gira técnica y que se integra al Registro Nacional Chile Artesanía.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace