Categorías: ComunasEventos

Municipio de Pucón realizará segunda Feria de las Ecosoluciones en el mes de las montañas y ríos limpios

La instancia busca promover la creación de vínculos entre diversos actores locales y regionales, poniendo énfasis en aquellos municipios que forman parte del circuito Araucanía Lacustre y Reserva de la Biósfera Araucarias.

La actual discusión de una nueva normativa del uso de bolsa plástica a nivel nacional, evidencia la importancia de esta medida gracias a los acuerdos voluntarios con el comercio por el Municipio de Pucón. Sumado, además, las acciones legales para la protección de sus aguas con fines turísticos, red de puntos limpios para el reciclaje, desarrollo de proyectos destinados a mejorar las condiciones de disposición final de los residuos domiciliarios y construcción, lanzamiento de la primera Ordenanza Ambiental y trabajo mancomunado con la sociedad civil y servicios en defensa de los recursos naturales. Todos estos, como un ejemplo de los avances que ha tenido gestión municipal durante los últimos años en materia medioambiental.

En este marco, debido al éxito alcanzado en el año 2014 en la primera “Feria de Ecosoluciones”, este 20 y 21 de noviembre se llevará a cabo el segundo encuentro de “Ecosoluciones: concepto a la práctica”, con el fin de acercar proveedores de productos, servicios y programas sustentables con la comunidad usuaria, a nivel doméstico o comercial.

El objetivo de la iniciativa es dar a conocer el proceso de gestión ambiental que lidera la Municipalidad de Pucón, como instancia que promueve la creación de vínculos entre diversos actores locales y regionales –y que tienen relación directa con el cuidado del medio ambiente–, poniendo énfasis en aquellos municipios que forman parte del circuito Araucanía Lacustre y Reserva de la Biósfera Araucarias.

La actividad –enmarcada en el mes de las Montañas y Ríos Limpios– contará con la colaboración del Gobierno Regional (Reserva de Biósfera Araucarias), Consejo de Producción Limpia de la Araucanía y Seremi del Medioambiente; y la participación de la Seremi de Energía, Sernapesca. entre otros.

La feria considera tres bloques de actividades:

1.- Inauguración de la Feria y Seminario (mañana del viernes 20).

2.- Stands y 4°Campaña de Reciclaje Electrónico (viernes 20 y sábado 21, todo el día) Empresas e instituciones que ofrecen productos, servicios o programas orientados a mejorar los niveles de sustentabilidad en el territorio (eficiencia energética, producción limpia/sustentable, minimización de residuos, promoción patrimonio natural local, tecnologías apropiadas, etc). Se impartirán talleres sobre métodos o tecnologías apropiadas de uso domiciliario /predial gratuitos a la comunidad.

3.- Corrida Ambiental Familiar. (Sábado 20).

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

5 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

5 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

5 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

6 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

6 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

6 horas hace