Categorías: ComunasEventos

Municipio de Pucón realizará segunda Feria de las Ecosoluciones en el mes de las montañas y ríos limpios

La instancia busca promover la creación de vínculos entre diversos actores locales y regionales, poniendo énfasis en aquellos municipios que forman parte del circuito Araucanía Lacustre y Reserva de la Biósfera Araucarias.

La actual discusión de una nueva normativa del uso de bolsa plástica a nivel nacional, evidencia la importancia de esta medida gracias a los acuerdos voluntarios con el comercio por el Municipio de Pucón. Sumado, además, las acciones legales para la protección de sus aguas con fines turísticos, red de puntos limpios para el reciclaje, desarrollo de proyectos destinados a mejorar las condiciones de disposición final de los residuos domiciliarios y construcción, lanzamiento de la primera Ordenanza Ambiental y trabajo mancomunado con la sociedad civil y servicios en defensa de los recursos naturales. Todos estos, como un ejemplo de los avances que ha tenido gestión municipal durante los últimos años en materia medioambiental.

En este marco, debido al éxito alcanzado en el año 2014 en la primera “Feria de Ecosoluciones”, este 20 y 21 de noviembre se llevará a cabo el segundo encuentro de “Ecosoluciones: concepto a la práctica”, con el fin de acercar proveedores de productos, servicios y programas sustentables con la comunidad usuaria, a nivel doméstico o comercial.

El objetivo de la iniciativa es dar a conocer el proceso de gestión ambiental que lidera la Municipalidad de Pucón, como instancia que promueve la creación de vínculos entre diversos actores locales y regionales –y que tienen relación directa con el cuidado del medio ambiente–, poniendo énfasis en aquellos municipios que forman parte del circuito Araucanía Lacustre y Reserva de la Biósfera Araucarias.

La actividad –enmarcada en el mes de las Montañas y Ríos Limpios– contará con la colaboración del Gobierno Regional (Reserva de Biósfera Araucarias), Consejo de Producción Limpia de la Araucanía y Seremi del Medioambiente; y la participación de la Seremi de Energía, Sernapesca. entre otros.

La feria considera tres bloques de actividades:

1.- Inauguración de la Feria y Seminario (mañana del viernes 20).

2.- Stands y 4°Campaña de Reciclaje Electrónico (viernes 20 y sábado 21, todo el día) Empresas e instituciones que ofrecen productos, servicios o programas orientados a mejorar los niveles de sustentabilidad en el territorio (eficiencia energética, producción limpia/sustentable, minimización de residuos, promoción patrimonio natural local, tecnologías apropiadas, etc). Se impartirán talleres sobre métodos o tecnologías apropiadas de uso domiciliario /predial gratuitos a la comunidad.

3.- Corrida Ambiental Familiar. (Sábado 20).

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

7 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace