Categorías: ActualidadEducación

Primer seminario taller de la Red de Escuelas Transformadoras reunió a expositores nacionales y extranjeros en la UST

La iniciativa fue impulsada por Ashoka, la más importante agrupación de emprendedores sociales del mundo.

Autoridades regionales y actores educativos de La Araucanía participaron en el Primer Seminario Taller de la Red de Escuelas Transformadoras, iniciativa de la agrupación internacional de emprendedores sociales Ashoka, que busca que niños y jóvenes cultiven habilidades como la empatía, el liderazgo y la capacidad para transformar su entorno.

El encuentro fue organizado por la Escuela de Educación y la Coordinación de Lenguaje de Santo Tomás Temuco y contó con la participación del seremi de Educación, Marcelo Segura; la representante de Ashoka Chile, Josefina Edwards; y el director de Araucanía Hub, Héctor Jorquera.

En la ocasión, representantes de establecimientos educacionales chilenos y argentinos, que forman parte de la Red de Escuelas Transformadoras, dieron a conocer su experiencia y el modelo de trabajo con estudiantes en Pirque (Chile), Río Negro, Neuquén, Santa Fe y Chubut (Argentina), donde además de enseñar contenidos tradicionales, están formando jóvenes para que sean líderes de transformación con la confianza, creatividad y empatía, que les permita desarrollar su propio potencial y el de la comunidad.

“Estamos identificando, en el mundo, diferentes proyectos educativos innovadores que están cultivando las habilidades de líderes de cambio en los alumnos. Es importante que nuestros niños y jóvenes salgan formados con estas capacidades y tengan actitudes emprendedoras y creativas. Necesitamos ciudadanos activos y comprometidos con el entorno. Estas escuelas están construyendo una nueva educación. Por lo tanto, esta red quiere que los establecimientos puedan inspirar a otros para que logren innovar en sus proyectos educativos”, dijo al respecto Karina Fraiman, representante de Ashoka Argentina.

A su vez, María Mérola, también integrante de la organización, sostuvo que “pensamos que es necesario que de a poco todo el sistema educativo se vaya contagiando con esta forma de educar, tomando y adaptando estas prácticas a sus realidades y desafíos propios. La escuela es un sujeto activo e impulsor, y queremos construir y facilitar los entornos para potenciar las habilidades en los jóvenes”.

Actualmente, en el mundo existen 135 establecimientos que forman parte de la Red de Escuelas Transformadoras. De ellas, la única en Chile es la Escuela Agroecológica de Pirque, que desde 1991 ha recibido a más de dos mil alumnos en sus aulas. Actualmente atiende a 430 estudiantes, entre primero y cuarto medio.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

11 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

11 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

11 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

11 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

11 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

11 horas hace