Categorías: ActualidadEducación

Primer seminario taller de la Red de Escuelas Transformadoras reunió a expositores nacionales y extranjeros en la UST

La iniciativa fue impulsada por Ashoka, la más importante agrupación de emprendedores sociales del mundo.

Autoridades regionales y actores educativos de La Araucanía participaron en el Primer Seminario Taller de la Red de Escuelas Transformadoras, iniciativa de la agrupación internacional de emprendedores sociales Ashoka, que busca que niños y jóvenes cultiven habilidades como la empatía, el liderazgo y la capacidad para transformar su entorno.

El encuentro fue organizado por la Escuela de Educación y la Coordinación de Lenguaje de Santo Tomás Temuco y contó con la participación del seremi de Educación, Marcelo Segura; la representante de Ashoka Chile, Josefina Edwards; y el director de Araucanía Hub, Héctor Jorquera.

En la ocasión, representantes de establecimientos educacionales chilenos y argentinos, que forman parte de la Red de Escuelas Transformadoras, dieron a conocer su experiencia y el modelo de trabajo con estudiantes en Pirque (Chile), Río Negro, Neuquén, Santa Fe y Chubut (Argentina), donde además de enseñar contenidos tradicionales, están formando jóvenes para que sean líderes de transformación con la confianza, creatividad y empatía, que les permita desarrollar su propio potencial y el de la comunidad.

“Estamos identificando, en el mundo, diferentes proyectos educativos innovadores que están cultivando las habilidades de líderes de cambio en los alumnos. Es importante que nuestros niños y jóvenes salgan formados con estas capacidades y tengan actitudes emprendedoras y creativas. Necesitamos ciudadanos activos y comprometidos con el entorno. Estas escuelas están construyendo una nueva educación. Por lo tanto, esta red quiere que los establecimientos puedan inspirar a otros para que logren innovar en sus proyectos educativos”, dijo al respecto Karina Fraiman, representante de Ashoka Argentina.

A su vez, María Mérola, también integrante de la organización, sostuvo que “pensamos que es necesario que de a poco todo el sistema educativo se vaya contagiando con esta forma de educar, tomando y adaptando estas prácticas a sus realidades y desafíos propios. La escuela es un sujeto activo e impulsor, y queremos construir y facilitar los entornos para potenciar las habilidades en los jóvenes”.

Actualmente, en el mundo existen 135 establecimientos que forman parte de la Red de Escuelas Transformadoras. De ellas, la única en Chile es la Escuela Agroecológica de Pirque, que desde 1991 ha recibido a más de dos mil alumnos en sus aulas. Actualmente atiende a 430 estudiantes, entre primero y cuarto medio.

Editor

Entradas recientes

Dirección del Trabajo aclara situación laboral en Viernes Santo: Trabajadores del retail no están obligados a trabajar

La Dirección del Trabajo ha emitido un pronunciamiento categórico respecto a la situación laboral de…

10 minutos hace

Seremi del Trabajo y Chilevalora impulsan certificación de competencias laborales en Villarrica

En una reunión para el fortalecimiento de las competencias laborales en la comuna de Villarrica,…

24 minutos hace

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

3 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

4 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

4 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

6 horas hace