Categorías: Actualidad

Exitoso seminario sobre migrantes en La Araucanía se realizó en la UST Temuco

Destacó en la ocasión la participación del abogado experto en la materia, Francisco Dellacasa, quien es autor del libro “Derecho migratorio chileno”.

La escuela de Derecho de la UST Temuco efectuó, ante un gran marco de público, el seminario “Migrantes en La Araucanía: Sus derechos y desafíos desde una perspectiva jurídica”, actividad que se realizó en el auditorio de la casa de estudios superiores y contó con destacados expositores.

Durante la jornada seis profesionales especialistas en materia de migración presentaron distintas ponencias con el fin de dar a conocer la realidad de los migrantes en La Araucanía y sensibilizar a la comunidad jurídica sobre su existencia y las distintas problemáticas que enfrentan en la región, desde el punto de vista de los derechos humanos y su incidencia en el ámbito judicial.

Destacó en la jornada el abogado y docente de la Pontifica Universidad Católica, Francisco Dellacasa, quien presentó la ponencia “Marco jurídico regulatorio de la migración en Chile y propuesta de cambio: algunos principios en la Ley de Migración”. Dellacasa expresó en la oportunidad que: “nuestra actual legislación migratoria es una combinación de una ley de residencia del año 1918 con una regulación de pasaporte de los años 30, que nace en paralelo con la Ley de Seguridad Interior del Estado, por esto esta regulación está orientada al tema de la seguridad, al control de la población migratoria por la vía de la regulación de documentos. Es una legislación obsoleta, la cual fue pensado en un contexto migratorio muy diferente al de hoy en día”.

Además, el experto, quien es además autor del libro “Derecho migratorio chileno”, indicó que para mejorar las leyes de migración se deben flexibilizar los procedimientos migratorios, y no solo cambiarlos a nivel de ley: “debemos ver esta nueva ley no solamente desde una mirada migratoria, sino más bien desde una óptica de derechos humanos, en donde cada aspecto y condiciones socioeconómicas, laborales y culturales queden reflejadas”.

Participaron igualmente como expositores del seminario el abogado y docente UST, Marcelo Cevas, con “La migración: una mirada desde la perspectiva de los tratados internacionales de Derechos Humanos”; el jefe de Estudios Defensoría regional de La Araucanía, Mario Quezada, con “Migrantes y acceso a la justicia. Casos regionales de aplicación normativa migratoria, respuestas y debilidades de los operadores jurídicos”; la asistente social y magíster en Migraciones Contemporáneas, Marisol Chávez, presentó “Migración contemporánea: una aproximación desde La Araucanía”; la juez titular del Juzgado de Familia de Temuco, Elizabeth Hernández, con “Migrantes y acceso a la justicia. Un caso regional de aplicación de normativa migratoria en material de familia: respuestas y debilidades de los operadores jurídicos”; y el abogado y docente de la carrera de Derecho de la UST, José Luis Hernández, con “Mercado y Marco Jurídico laboral: contratación de extranjeros en Chile”.

Las palabras introductorias al seminario estuvieron a cargo del presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco, Julio César Grandón; el presidente de la Asociación de Magistrados de La Araucanía, Ignacio Rau; y el coordinador nacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás, Leopoldo Ramírez.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

32 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

1 hora hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace