Categorías: ComunasEventos

Primera fiesta del trigo: Pucón promete construir el multrun más grande de Chile

Este jueves comienza la actividad y contempla espectáculos artísticos, comidas y sabores de la zona.

Con gastronomía mapuche, feria artesanal, patios de comidas, espectáculos artísticos y, con la promesa de construir el multrun (o catuto) más grande a nivel nacional, es lo que trae la Fiesta del Trigo en la zona lacustre.

Gracias a la organización de la Municipalidad de Pucón y la agrupación de artesanos Moñen Mahuida, se promete a los habitantes y turistas de la zona construir el catuto más grande de Chile desde el 16 hasta el 19 de julio en el Gimnasio Municipal.

“Aprovechando el feriado que tenemos esta semana y el inicio de las vacaciones de invierno, es que daremos inicio a la primera Fiesta del Trigo que se desarrollará en nuestra comuna. La idea, es mostrar las costumbres que esconde Pucón a través de las comidas y actividades que se darán en este encuentro, abierto para todo público”, sostiene el edil, Carlos Barra.

La promesa: Multrun

Asimismo, los organizadores pretenden crear el multrun o catuto más grande de Chile. Una comida tradicional de la gastronomía mapuche y que consiste en una masa hecha por granos triturados de trigo cocido, con forma plana y alargada. Se pueden disfrutan con miel, mermelada u otro ingrediente que desee la persona.

“Aparte de congregar a artesanos, gastronomía local y étnica; como también productos derivados del trigo tanto café, harina tostada, pan amasado, tortillas, entre otros. Se elaborará el multrun o catuto más grande del país, con más de seis metros y hecho por las manos de los campesinos de la zona”, destaca Lautaro Coña, jefe técnico municipal del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Para los que los estén en Pucón, podrán disfrutan de la siguiente programación:

· Jueves 16:

o  17:00 horas: Gina y su armónica

· Viernes 17:

o 13:00 horas: Inauguración con Destreza Huasa / Escuela Municipal de Danza

o 16:00 horas: Gina y si armónica

· Sábado 18:

o 13:00 horas: Gina y su armónica

o 16:00 horas: Bafpu con Pasucence

o 17:00 horas: Nancy San Martín – Música Mapuche

· Domingo 19:

o 13:00 horas: Bafpu con su cuadro de Argentina

o 15:00 horas: Gina y su armónica

o 17:00 horas: Álvaro Mirando y su show campesino

Editor

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

19 minutos hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

3 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

4 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

5 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

5 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

5 horas hace