Categorías: ComunasEventos

Primera fiesta del trigo: Pucón promete construir el multrun más grande de Chile

Este jueves comienza la actividad y contempla espectáculos artísticos, comidas y sabores de la zona.

Con gastronomía mapuche, feria artesanal, patios de comidas, espectáculos artísticos y, con la promesa de construir el multrun (o catuto) más grande a nivel nacional, es lo que trae la Fiesta del Trigo en la zona lacustre.

Gracias a la organización de la Municipalidad de Pucón y la agrupación de artesanos Moñen Mahuida, se promete a los habitantes y turistas de la zona construir el catuto más grande de Chile desde el 16 hasta el 19 de julio en el Gimnasio Municipal.

“Aprovechando el feriado que tenemos esta semana y el inicio de las vacaciones de invierno, es que daremos inicio a la primera Fiesta del Trigo que se desarrollará en nuestra comuna. La idea, es mostrar las costumbres que esconde Pucón a través de las comidas y actividades que se darán en este encuentro, abierto para todo público”, sostiene el edil, Carlos Barra.

La promesa: Multrun

Asimismo, los organizadores pretenden crear el multrun o catuto más grande de Chile. Una comida tradicional de la gastronomía mapuche y que consiste en una masa hecha por granos triturados de trigo cocido, con forma plana y alargada. Se pueden disfrutan con miel, mermelada u otro ingrediente que desee la persona.

“Aparte de congregar a artesanos, gastronomía local y étnica; como también productos derivados del trigo tanto café, harina tostada, pan amasado, tortillas, entre otros. Se elaborará el multrun o catuto más grande del país, con más de seis metros y hecho por las manos de los campesinos de la zona”, destaca Lautaro Coña, jefe técnico municipal del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Para los que los estén en Pucón, podrán disfrutan de la siguiente programación:

· Jueves 16:

o  17:00 horas: Gina y su armónica

· Viernes 17:

o 13:00 horas: Inauguración con Destreza Huasa / Escuela Municipal de Danza

o 16:00 horas: Gina y si armónica

· Sábado 18:

o 13:00 horas: Gina y su armónica

o 16:00 horas: Bafpu con Pasucence

o 17:00 horas: Nancy San Martín – Música Mapuche

· Domingo 19:

o 13:00 horas: Bafpu con su cuadro de Argentina

o 15:00 horas: Gina y su armónica

o 17:00 horas: Álvaro Mirando y su show campesino

Editor

Entradas recientes

Estudiantes destacan en el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez en Villarrica

Con éxito se desarrolló el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez, certamen en el que participaron…

4 minutos hace

La Galería de Arte UCT presenta la exposición “Sueños de mar a cordillera” de Juan Treuquemil

La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…

1 hora hace

Programa “Municipios Conectados” busca avanzar hacia una gestión pública digital en las 32 municipalidades de La Araucanía

La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…

2 horas hace

Almendra Gómez, joven esquiadora de Padre Las Casas, se consagra campeona mundial en Italia​

Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…

3 horas hace