Categorías: Actualidad

Profesionales, estudiantes y pacientes cerraron proyecto de rehabilitación, promoción y apoyo a enfermos de Parkinson

La iniciativa fue impulsada por la Escuela de Kinesiología de la UST Temuco.

Con una ceremonia que se efectuó en la sede “Igualdad y Trabajo”, del sector Monteverde, los profesionales y estudiantes de la UST Temuco que participaron en el proyecto de apoyo, promoción y rehabilitación de la enfermedad de Parkinson cerraron las actividades de la iniciativa que se desarrolló durante 2015.

El proyecto “Rehabilitación funcional integral de la Enfermedad de Parkinson” fue financiado por la institución e impulsado por la Escuela de Kinesiología de la sede. En su ejecución, la iniciativa contó con la colaboración de las Escuelas de Psicología, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica, Enfermería, Pedagogía en Educación Física, Derecho, Trabajo Social y Podología.

Todo ello permitió desarrollar un trabajo colaborativo interdisciplinario que fortaleció la labor de rehabilitación, promoción y prevención de la “Agrupación de Personas con Enfermedad de Parkinson, Familiares y Amigos”,  organización que reúne a más de medio centenar de personas.

La ceremonia de cierre reunió a los docentes y estudiantes que dieron vida al proyecto, además de los integrantes de la agrupación y sus familiares. En la ocasión, se entregaron reconocimientos por la labor desarrollada durante el año, que será vital para el bienestar de los pacientes.

“Con este proyecto, implementamos estrategias de apoyo en el área social, recreativo y de salud para las personas que padecen esta enfermedad y sus familiares, a través de medidas de cuidado y autocuidado”, dijo la jefa de carrera de Kinesiología y coordinadora de la iniciativa, Lidia Castillo. Precisó que durante este período, se realizaron actividades de participación comunitarias, de desarrollo personal, rehabilitación funcional integral, articulación con redes de apoyo y conocimiento de derechos ciudadanos y garantías en salud.

“Nuestro grupo necesitaba el liderazgo y apoyo de profesionales para mantener nuestras capacidades físicas y mentales y disfrutar la vida”, señaló Wilhelm Isenberg, presidente de la agrupación. “En este sentido, Santo Tomás ha coordinado las actividades de las diferentes escuelas de una forma integral que para nosotros fue una solución holística. Los profesionales y estudiantes nos ayudaron mucho con eso”, explicó.

En tanto, Herta Vorphal, integrante de la organización, expresó que “cuesta mucho asumir la enfermedad, pero soy muy positiva y tengo alegría de vivir. Ha sido muy importante contar con el trabajo profesional de Santo Tomás, ya que han sido parte fundamental para nosotros. Así, con este apoyo y el de nuestras familias, uno logra asumir la enfermedad y enfrentarla de mejor forma”, aseguró.

Actualmente, la “Agrupación de Personas con Enfermedad de Parkinson, Familiares y Amigos” es la única organización en la zona que aborda la rehabilitación de las personas con el diagnóstico de la enfermedad con un enfoque transdisciplinario fuera del Servicio de Salud y que cuenta, además, con un equipo de voluntarios que apoyan sus actividades.

Experiencia enriquecedora

Para los estudiantes que participaron en este proyecto, la experiencia fue enriquecedora no sólo en su formación profesional, sino que también para su vida.

“Me sirvió mucho esta experiencia, porque tenía una idea muy vaga de esta enfermedad”, expresó Katherine Burgos, alumna de Kinesiología. “Uno logra ponerse en el lugar de los pacientes, y se puede percatar que la enfermedad es difícil y compleja, pero que se puede enfrentar con un buen tratamiento y apoyo”.

A su vez, Eduardo Fuentealba, estudiante egresado de Psicología, sostuvo que “esta ha sido una experiencia enriquecedora, ya que tanto ellos como yo hemos crecido en el proceso de construcción de la intervención. Uno no está acostumbrado a ver este tipo de manifestaciones y aceptar la diferencia. Todo esto hace crecer como profesional, tener más apertura y recursos para enfrentar diferentes situaciones”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace