Categorías: Actualidad

UST Temuco cierra con éxito proyecto de rehabilitación, promoción y apoyo a enfermos de Parkinson

La iniciativa, impulsada por la Escuela de Kinesiología de la sede, fue ejecutada en 2015 junto a la agrupación de personas y familiares que padecen esta enfermedad.

Un importante trabajo en el apoyo, promoción y rehabilitación de la enfermedad de Parkinson fue el que durante 2015 desarrolló la Universidad Santo Tomás Temuco, gracias a una iniciativa financiada por la institución y que fue impulsada por la Escuela de Kinesiología de la sede.

Se trata del proyecto “Rehabilitación funcional integral de la Enfermedad de Parkinson”, que fue ejecutado por la carrera con la colaboración de las Escuelas de Psicología, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica, Enfermería, Pedagogía en Educación Física, Derecho, Trabajo Social y Podología.

Desde principios de 2015, la Escuela de Kinesiología desarrolló un trabajo colaborativo interdisciplinario que ha permitido potenciar y fortalecer la rehabilitación, promoción y prevención que realiza la “Agrupación de Personas con Enfermedad de Parkinson, Familiares y Amigos”,  organización que reúne a más de medio centenar de personas.

De esta forma, se han logrado implementar estrategias de apoyo en el área social, recreativo y de salud para las personas que padecen esta enfermedad y sus familiares, a través de medidas de cuidado y autocuidado, así como también con actividades de participación comunitarias, de desarrollo personal, rehabilitación funcional integral, articulación con redes de apoyo y conocimiento de sus derechos ciudadanos y garantías en salud.

“Con este proyecto, quisimos generar un empoderamiento para potenciar a la agrupación en el trabajo que desarrollan”, explicó Lidia Castillo, jefa de carrera de Kinesiología y coordinadora de la iniciativa, que cerrará su ciclo con una ceremonia que se desarrollará este miércoles 16 de diciembre.

La actividad se realizará en la sede “Igualdad y Trabajo”, del sector Monteverde, y en la oportunidad se entregarán reconocimientos a los integrantes de la agrupación, docentes y estudiantes que participaron en el proyecto.

“Estamos agradecidos por este aporte, que ha potenciado la labor que estamos desarrollando y creemos que va a ser muy valioso en el futuro. Valoramos las estrategias y actividades que realizaron con nosotros”, dijo Norma Bravo, vicepresidenta de la Agrupación de Personas con Enfermedad de Parkinson, Familiares y Amigos.

Esta organización es, actualmente, la única agrupación en la zona que aborda la rehabilitación de las personas con el diagnóstico de la enfermedad con un enfoque transdisciplinario fuera del Servicio de Salud y que cuenta, además, con un equipo de voluntarios que apoyan sus actividades.

Editor

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

1 hora hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

1 hora hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

4 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

4 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

4 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

15 horas hace